Orientaciones para el alumnado
Lo que vas a aprender
Tema 1. Formar entre las diferencias: implicaciones y recursos didácticos para evitar las discriminaciones.
Reconocer e identificar los escenarios de discriminación que se dan tanto en la sociedad como en el deporte supone para los agentes deportivos implicados actuar e intervenir a nivel didáctico, buscando caminos donde la discriminación y el rechazo no tengan cabida. En este capítulo se expondrán las opciones didácticas y pedagógicas para analizar y erradicar las discriminaciones que en nuestra sociedad en general, y en el mundo deportivo en particular, venimos sufriendo.
.- Formar para evitar discriminaciones.
.- Las necesidades educativas especiales e implicaciones didácticas.
.- Recursos didácticos para aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Tema 2. La tutoría del personal técnico deportivo en su proceso de formación específica.
El tutor como la persona que guía, aconseja, orienta, y al final del proceso evalúa al alumnado.
El tutor posee conocimientos teóricos y prácticos, no solo en la enseñanza, sino igualmente en la dirección de equipos deportivos de diferente índole.
.- El seguimiento y tutorización de los módulos del bloque específico.
.- Análisis de la relación curricular existente entre los distintos módulos del bloque común y específico.
.- Funciones y efectos de la tutorización basada en los resultados.
Tema 3. Importancia de la promoción del desarrollo ético y moral en el contexto deportivo
El deporte de alto rendimiento es un espectáculo que atrae las miradas de una gran parte de la población, convirtiendo a los y las deportistas en ejemplos y modelos a seguir para muchas personas, entre ellos jóvenes y niños y niñas en pleno proceso de desarrollo. De hecho, la práctica deportiva lleva consigo una serie de valores (cooperación, confianza, superación…) que la convierten en un elemento fundamental para transferir dichos valores a los diversos sectores de las sociedades de las que forma parte y en, definitiva, con capacidad para modificarlas. Sin embargo, en la actualidad, son muchas las imágenes que emitidas a través de los diferentes canales de información y comunicación, muestran el lado contrario a esos valores, reflejando la cara más ególatra y perversa de la práctica deportiva.
.- Impacto del deporte de alto rendimiento.
.- Colectivos desfavorecidos en el alto rendimiento deportivo. Tratamiento en los medios de comunicación.
.- Prejuicios y estereotipos de género en el entorno deportivo. <interacción con los medios de comunicación.
Tema 4. Organización de los centros de enseñanzas deportivas de régimen especial y normativa sobre el profesorado
En este tema se va a analizar la formación del personal técnico deportivo mediante el estudio de los centros que la imparten, así como sus características y los objetivos fundamentales que trata de conseguir este tipo de enseñanza.
A lo largo de este tema se dará a conocer el funcionamiento de los centros de enseñanza, la normativa que regula las enseñanzas deportivas y cuáles son las características del profesorado especialista en dicha materia.
.- Los centros de enseñanza deportivos
.- Los objetivos de la enseñanza deportiva
.- El profesorado especialista.
.- La normativa básica sobre organización y gestión.
A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:
Lo que debes saber al final de la unidad
- Impartir formación de personal técnico deportivo, analizando las condiciones que facilitan el aprendizaje de personas adultas y las estrategias de aprendizaje adecuadas para la adquisición de competencias profesionales.
- Tutorizar al personal técnico deportivo en su proceso de formación específica (módulos específicos, de formación práctica y proyecto final) identificando las estrategias y procedimientos para su seguimiento y evaluación.
- Promover el desarrollo ético y moral del personal técnico y personas deportistas de alto rendimiento valorando el impacto que sus comportamientos y actitudes tienen a nivel social, especialmente a través de los medios de comunicación.
Cómo va a ser tu evaluación
La nota final que obtengas en el módulo dependerá de los elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.
En cada unidad tendrás una una tarea, unos cuestionarios de cada tema y un examen de plataforma.
Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.
Recuerda, además, que las tareas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.
Para valorarlas, tendremos en cuenta:
- Tu grado de adquisición de los conocimientos.
- Tu destreza en la resolución de cuestiones.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
Organización de los contenidos
Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.
Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |