Historia Inicial

Reconocer e identificar los escenarios de discriminación que se dan tanto en la sociedad como en el deporte supone para los agentes deportivos implicados actuar e intervenir a nivel didáctico, buscando caminos donde la discriminación y el rechazo no tengan cabida. 

El deporte de alto rendimiento es un espectáculo que atrae las miradas de una gran parte de la población, convirtiendo a los y las deportistas en ejemplos y modelos a seguir para muchas personas, entre ellos jóvenes y niños y niñas en pleno proceso de desarrollo. De hecho, la práctica deportiva lleva consigo una serie de valores (cooperación, confianza, superación…) que la convierten en un elemento fundamental para transferir dichos valores a los diversos sectores de las sociedades de las que forma parte y en, definitiva, con capacidad para modificarlas. Sin embargo, en la actualidad, son muchas las imágenes que emitidas a través de los diferentes canales de información y comunicación, muestran el lado contrario a esos valores, reflejando la cara más ególatra y perversa de la práctica deportiva.

Secuenciación
Imagen en Pixabay. Dominio público CC

Esta unidad contiene la formación necesaria para que el alumnado programe, imparta y tutorice la formación de personal técnico de su especialidad deportiva. Para ello identificará las estrategias de aprendizaje
más adecuadas para la adquisición de competencias profesionales en personas adultas y fomentará la formación ética del personal técnico que capacita.