Función de inversión y financiación de la empresa: Orientaciones para el profesorado
Esta unidad aborda el estudio de la estructura económica y financiera de la empresa.
- El primer tema comienza indicando que significa la estructura económica y financiera. A continuación pasa a estudiar los principales elementos de la estructura económica, siguiendo básicamente el esquema del Plan General Contable y haciendo un análisis más exhaustivo de aquellas figuras más importantes en el entorno económico actual. A continuación se trata el importante campo de las normas de valoración. A modo de ejemplo se estudia, en concreto, la valoración de existencias; aunque algunos manuales abordan este aspecto dentro del tema de aprovisionamiento, se ha decidido que es un estupendo ejemplo que aclara las dificultades que surgen a la hora de valorar activos.
- El segundo tema nos ofrece un estudio dinámico de la estructura patrimonial de la empresa. El tema estudia en su primera parte el ciclo corto a través del estudio del periodo de maduración. En una segunda parte se aborda el ciclo largo a través del estudio de la amortización.
- El tercer tema estudia inversión ya que, a fin de cuentas, la estructura económica se compone de una sucesión de proyectos de inversión. En una primera parte se estudian las clases de inversión. En una segunda parte se aborda un problema que tiene mucho que ver con un concepto tan de actualidad como es la externalización: producir o comprar; aunque esta tesitura se incluye en muchas ocasiones dentro del tema de la producción, se ha considerado más oportuno abordarlo en el tema de la inversión, ya que, por encima de todo, externalizar o no determinada producción es, sobre todo, un problema de inversión. La tercera parte del tema se dedica al estudio de los métodos de selección de inversiones.
- El cuarto tema estudia la financiación. Se ha seguido básicamente el esquema del Plan General Contable, haciendo especial hincapié en aquellas figuras de especial relevancia en el entorno de la empresa.