1.2.9 Placa base

La placa base es el lugar al que se unen todos los componentes del ordenador. En sitios conocidos como zócalos, o ranuras de expansión. A pesar del nombre raro, sólo son sitios donde poner algo. Algunos de esos componentes ya vienen puestos de serie, otros se adquieren y se añaden a voluntad del comprador. ¡Por supuesto, no te tienes que saber todos los nombres del gráfico, para nada! Sólo te lo ponemos para que te hagas una idea.

Recuerda, tienes que buscar con qué de tu casa comparar la placa base. ¡Bueno, va! Esta comparación te la hacemos nosotros. La placa base serían las paredes, el suelo, el techo. Y puede traer cosas de serie. La cocina puesta, cuando compras la casa, p.ej.

La placa base trae su propio programa de funcionamiento, que está incluido en un chip (ya sabes, en una tabletita de plástico llenas de circuitos electrónicos) llamado BIOS. Que no es otra cosa que un programita con todas las instrucciones acerca de lo que debe hacer un ordenador nada más arrancar. La BIOS es lo que hace que el ordenador arranque y veas esa pantallita negra, esa que te dice cosas raras, a las que ni tú ni yo hacemos caso, antes de que veas que XP, o linux, o lo que sea.

También posee el bus, que es el conjunto de conexiones entre las diferentes partes. Cables, vamos. Cables que conectan las distintas partes del ordenador. ¿Puedes compararlo con algo que tú conoces? Seguro que sí.

Pero no cables pasivos, sino que cuentan con un control de tráfico de datos, cables que deciden qué datos tienen prioridad sobre otros, hacia dónde dirigirlos, etc.

Pero la placa base no sólo distribuye información entre las diversas partes, sino también electricidad, pues está unida a la fuente de alimentación. Aunque también tiene una pila, que suministra energía a algunos chips (mantenimiento de la hora y la fecha, p.ej.) con el ordenador apagado.


Icono IDevice Actividad

Así que la placa base conecta y regula. Esa es su función. En ella hay BIOS, bus, chipset, fuente de alimentación y pila.


Icono IDevice Objetivos

PARA SABER MÁS

El control del tráfico lo ejecuta el chipset (un conjunto de circuitos integrados que realizan esas tareas rutinarias, pero vitales, incluidas mantener el tráfico de datos, vigilar que todo vaya bien, comprobar la temperatura, el estado de la memoria, etc.). El chipset, además, descarga de todos esos trabajos al microprocesador (que, como verás más adelante, es el verdadero cerebro) y, así, éste, tiene tiempo para hacer otras tareas más importantes.


Pregunta de Selección Múltiple
¿Con cuáles de las siguientes cosas de tu casa compararías una placa base?
Un armario
El suelo
Los pilares
Una estantería