Tema 1: De qué está hecho un ordenador y qué hago para que funcione

¡Uf! Nada más empezar a volver a estudiar, nada más comenzar, y ya se te van a quitar las ganas. Con lo que te vamos a contar. Con el estudio de las partes de un ordenador. ¡Qué malos somos! ¿no?

Vamos a ver. Eso no puede ser. No puede ser que te desesperes, que te rindas, que te abrumes. Por varias razones. Primera, estudiar y lograr un título es asequible, pero no fácil; es posible, pero no "está chupado"; es real, se consigue, pero no es inmediato.

Durante tu estudio te vas a encontrar dificultades. ¿Te vas a rendir al primer obstáculo? Pues si no tienes intención de luchar, es probable que estés en el sitio equivocado. Pero nosotros te garantizamos que puedes, no que vaya a ser sencillísimo. Apostamos por tu éxito, no porque sea un camino de rosas.

Obstáculos vas a tener. Y maneras de salvarlos también. Puede ocurrir que, después de superar una dificultad te des cuenta que lo que has aprendido no te va a ser inmediatamente útil en tu vida. A lo mejor tú nunca vas a mirar por dentro un ordenador. Pero el hecho de saber, el hecho de ganar una idea que no tenías, eso, en sí, ya es un triunfo. Mucho mayor de lo que tú crees. El acto de aprender es, a veces, más importante que lo aprendido.

Y, además, para eso estamos nosotros. Te vamos a ayudar. Estará tu tutor, estarán las preguntitas con las que salpicamos el texto, estarán las actualizaciones que añadiremos para resolver malas maneras de explicar nuestras o mejorar las regulares.

No te garantizamos que aprendas al primer intento, especialmente si llevabas tiempo sin estudiar. Te garantizamos que vas a aprender. Eso seguro. Y que, cuando lo logres (no "si lo logras...", sino "cuando lo logres...", porque lo vas a lograr) te vas a sentir bien. Por haber vencido un reto que te parecía insuperable. Y que no es insuperable para nada. Si este tema te bloquea un poco, es normal. Es como cuando te levantas de una siesta después de haber dormido en mala postura. Cuesta trabajo moverse, claro, y te duelen algunos músculos y articulaciones, claro. Pero no piensas, ni por un momento, "¡me voy a quedar así!". Pues en esto, igual.

Y aprender te acerca al título. Ese título que estás buscando. Te acerca mucho. Muchísimo. Aprender bien, prácticamente lo pone en tu mano.

Otra razón. ¿Te has fijado qué hay una técnica que alguien que quiere algo de ti puede poner en marcha para lograrlo? Decir palabras raras. Si es posible, en público. Así, se puede aprovechar de esa sensación tan horrible que es la de "¡Dios mío, voy a pasar por idiota!". Y, casi todos, en esos casos, asentimos y nos la meten doblada 9 de cada 10. ¿Hay medicina? Sí. Conocer vocabularios, palabras. Aquellas que, cada día más, van siendo normales. Aquellas que sabe un niño de 8 años.

Es verdad, este tema es algo técnico. No mucho, pero sí algo. No hay demasiadas palabras, una veintena. Y se refieren a las partes del ordenador. Y a sus funciones. ¿Cuándo te las sabrás? Cuando, tras leerlas, pienses: "Ah!!! ¡Era esto!". Porque todo lo que tiene un ordenador se puede comparar con algo que tú conoces. Con un motor, con un teléfono, con un cubo, con una maceta. Cuando te des cuenta de que detrás de una palabra rara había un concepto sencillo, entonces dominarás el tema.

Y te sentirás bien.

Y quien te quiera engañar o manipular lo tendrá más difícil.

Apuesta con nosotros por conocer y ni te rindas ni te sientas abrumado. Vencer retos es divertido.

Ah! Y una última razón. Los ordenadores, sabiéndolos usar, son poderosísimos y pueden facilitar nuestro día a día. Pero si no se conocen bien, pueden hacer daño. Daño físico en manos, ojos, espalda. Daño en forma de comportamientos adictivos. Hay que saber utilizarlos. Y un primer paso es conocerlos por dentro. Comprenderlos como máquinas.

Además, está empezando a abrirse una abismo entre los que usan el ordenador y los que no. Una abismo tan importante como la que se abre entre los que tienen carné de conducir y los que no, los que saben leer y escribir y los que no. Se llama brecha digital y preocupa a mucha gente. Para la ONU es un tema importante. ¡Que no te pille la brecha en el lado equivocado!

Si tienes un ordenador, ¡no lo enciendas todavía!. Míralo. Por delante. Por detrás. Quédate con la imagen de tu máquina. Vamos a mirarlo por dentro sin necesidad de que lo abras. Vamos a hablarte qué es lo que produce ese ruidito, ese vídeo, esa canción.