1.2 Las partes del ordenador
Hasta aquí no ha habido contenidos. Te hemos hablado de los contenidos, pero no hemos puesto nada de lo que tienes que aprender. ¡Pues vamos a ello, que ya es hora!

Seguro que Julia, la chica de la historia inicial, convencerá a sus padres. Seguro que irán a una tienda. Y seguro que lo pasarán mal. Al menos un ratito. Cuando el dependiente de la tienda empiece a soltar palabras raras. Y cuando esas palabras raras se traduzcan en euros que hay que pagar lo pasarán peor. Seguro que piensan "¿Estoy comprando el ordenador que necesito?". O "¡Esto es muy caro! ¿Será realmente necesario?". Para eso es este tema. Para que sepas qué hay por dentro, y qué hace. Para que sepas qué recortar y qué no.

Imagen: Wikimedia commons
Hay muchos componentes, pero te vamos a hablar de 10. ¿Adivinas? Las funciones van a ser 10. Más o menos. Porque algunos componentes hacen un par de cosillas en vez de sólo una. Pero no te preocupes, que te lo indicaremos claramente. Los componentes que te vamos a explicar son:
- Microprocesador
- Memorias
- Tarjeta gráfica
- Tarjeta de sonido
- Puertos
- Periféricos
- Dispositivos de comunicación
- Sistemas de almacenamiento
- Placa base
- Caja
Como puedes ver, te decimos qué hay, pero todavía no qué hace. Eso lo detallamos ahora, a continuación. Es bastante información, así que no te la leas toda de golpe, mira algo un día, otro algo otro día. O no. Si te gusta, léetela toda de una sentada. Como desees. Recuerda intentar establecer comparaciones entre cada parte del ordenador y algo de tu vida cotidiana. Primero te decimos el nombre raro y luego tratamos de explicártelo.
¡Al ataque!