1.1 ¿Qué te vamos a contar?
Hay dos objetivos en este tema:
1. Conocer los componentes del ordenador por su nombre y relacionarlos con una función. Lo mejor, para adquirir esas ideas, es que trates de lograr comparaciones con cosas conocidas. Una especie de "esto se parece a...", o un "esto hace la misma función que...". En resumen:
- Qué componentes
- Qué funciones
- Con qué puedes compararlo
Para ayudarte, dispondrás de una presentación resumen, en la que recogemos el nombre de la parte, su función, y una imagen que la representa. Lo de "con qué compararlo" será tarea tuya. Tendrás que mirar mucho a tu alrededor. ¿Será una ventana? ¿Será un teléfono? ¿Será una puerta? ¿Será la cocina o el aseo? ¿Será una mesa o un sillón?

2. Ponerlo en marcha. Lo cual no es algo tan evidente como parece. Para muchas personas, comprar un ordenador, llevarlo a casa y ponerlo a trabajar es pan comido. Para otras no es nada fácil, nada trivial. Incluso puede ser un proceso frustrante y estresante.
Te vamos a comentar, en ese apartado:
- Dónde poner un ordenador en casa
- Qué es un sistema operativo, cuáles hay, y qué hacer con él nada más iniciar el ordenador