1.3 ¿Qué hace al arrancar?

Interacción del SO con el resto de las partes

La ubicación del ordenador va a ser importante. Porque la luz puede molestar (por exceso o por defecto). Porque se pueden necesitar enchufes cerca, so pena de sobrecargar la instalación eléctrica enchufando en uno solo muchas tomas (ordenador, monitor, altavoces, router, impresora y no sé cuántas cosas más). Porque tiene que poder ventilarse bien (cuanto más se caliente el ordenador menos durará sin averiarse). A veces, el sitio ideal no existe y hay que conformarse con el menos malo.

Se enciende el ordenador una vez que todo está enchufado (preferiblemente en una regleta con protección contra picos de tensión y con interruptor, para apagarlo y reducir el consumo). Y eso hace que comience a actuar el sistema operativo.

¿Y qué eso del sistema operativo? Es el conjunto de órdenes que tú puedes darle al ordenador. Sin sistema operativo el ordenador no te entiende. Son programas que puedes utilizar para copiar, pegar, borrar (texto, archivos, carpetas), formatear, cambiar la hora del ordenador si va mal, etc. Pero un etc larguísimo. Te permite usar este enredo de cables y circuitos, que de otra manera sería imposible para una persona normal. No olvides que un ordenador sin sistema operativo no puede hacer... ¡nada! Todo pasa por el sistema operativo.

Icono IDevice Para saber más

PARA SABER MÁS...

Tus programas normales (navegador de internet, procesador de textos, edición de gráficos, presentación de diapositivas, hoja de cálculo, etc.) pueden hacer uso también del sistema operativo. De hecho, a veces eso es un problema. Porque es el camino por el que un intruso puede entrar en tu ordenador. Por eso es mucho, pero mucho, pero mucho más seguro linux que windows. Y muchos programas son muy similares en ambos entornos. Cambiar de sistema operativo y adaptarte es más fácil y rápido de lo que crees. Por razones de mercado es muy probable que un ordenador traiga windows incluido (en el ordenador y en el precio). Pero es un sistema de pago y aquí no le vamos a prestar atención. Porque optamos por el software libre.


Pregunta de Selección Múltiple

Si enciendo el ordenador y no tengo sistema operativo, ¿qué ocurre?

La máquina no hace nada
Me sirve para hacer operaciones básicas
Sólo puedo hacer fotos



Pregunta de Selección Múltiple

Algunas de las aplicaciones del sistema operativo son:

Controlar la ejecución de programas
Escribir textos e insertar imágenes
Organizar los archivos



Logo Linux

No te vamos a comentar cómo instalar un sistema linux, pero te vamos a poner un par de enlaces por si te apetece. Sí te vamos a contar qué se ve, cómo llamar a un programa y hacerlo funcionar, como buscar un programa que necesites e instalarlo, cómo apagar el ordenador cuando acabes.

Hay varios sistemas linux, que se diferencian en algunas cuestiones. El más sencillo para un usuario nuevo puede ser, probablemente, Ubuntu. En los dos siguientes enlaces puedes encontrar pistas para instalarlo. De todas maneras, al descargar ese sistema operativo, el cd es autoejecutable. Es decir, si el ordenador arranca desde el CD inicia un linux ubuntu sin tocar nada del disco duro y, por supuesto, sin alterar windows.

Supogamos que ya has arrancado tu sistema, sea cual sea. En todos ellos, sean Windows o Linux, hay elementos comunes, aunque pueden estar en distintos lugares de la pantalla. Lo principal es un menú. En el se incluyen tanto los programas disponibles como acciones para gestionar el ordenador, la forma en la que comporta. También hay un botón interruptor, que sirve para apagar correctamente la máquina (no es válido desenchufar de la corriente).

El apagado tiene opciones. No es un apagado y ya está. Bueno, sí. Hay un apagado así, que es, de hecho, el que más se usa. Pero hay otros apagados. Hay un apagado que permite que el ordenador guarde lo que tiene en marcha y, cuando vuelva a activarse, se carga todo eso. Se llama hibernación. También es posible suspender la actividad, en la que la máquina no se apaga, pero pasa a un modo de ahorro de energía. Que tal y como están las cosas, es algo de lo más conveniente. Por último, si has cambiado algo en la configuración del ordenador, o si algo ha ido mal (en un sistema windows), reiniciar es la opción. Que es apagar y volver a encender.

También es posible apagar un periférico en concreto, uno de los que más energía gasta, sin que el funcionamiento del ordenador se resienta: el monitor. El cual también puede pasar a un modo de ahorro: la famosa pantallita en la que salen dibujitos.