1.2.8 Almacenamiento

Imagen: Wikimedia Commons
Los dispostivos de almacenamiento guardan información permanentemente (¡hasta que se rompen!). Son de varios tipos y han experimentado una evolución brutal en la última década. Es curioso recordar que la información guardada se midió en kilobytes, ahora que manejamos megas (un millón de kilobytes) y gigas (un millón de megabytes). Por curiosidad te decimos que estamos próximos a hablar habitualmente de teras (un millón de gigabytes). Y no nos falta mucho para los exas (un millón de teras). Pero eso sólo por curiosidad.
La capacidad de un dispositivo de almacenamiento es importante. Los ceros y unos que lee un ordenador, los lee ocho de cada sentada. Eso es un octeto. Así, 1K (kilobyte) son mil octetos, no mil unos o ceros. Y un mega(byte) son un millón de octetos. Y un giga son mil millones. Y un tera son un millón de millones. También es importante su velocidad de acceso.
En general, tenemos dos clases de sistemas de almacenamiento: ópticos y magnéticos. Los ópticos son los CDs, DVDs y otros menos conocidos... aún. Los magnéticos son los típicos discos duros (internos o externos), las pequeñas y populares memorias flash, etc.

PARA SABER MÁS
Los discos duros constan de una serie de placas, apiladas y cubiertas ambas caras por una aleación magnética. Los discos se tienen que formatear. Que es algo así como escribir números de página y líneas de renglones en una libreta en blanco. El resultado es que cada lugar del disco tiene una dirección. A la que pueden ir unos cabezales magnéticos para leer en qué estado magnético está ese lugar del disco, decidiendo si eso es un cero o un uno. Y pueden escribir en él (cambiar de ceros a unos y viceversa). Al apagar el ordenador, esa información es permanente, no se borra (¡salvo accidente! así que haz siempre copias de seguridad).
Las memorias flash poseen varios formatos. Han pasado a formar parte de nuestra vida diaria. Desde la tarjeta de una máquina de fotos digital, que seguro que tienes por ahí alguna, a una memoria USB en la que llevas tus ficheros en el trabajo o en clase. Son parecidas a las memorias RAM, sólo que no pierden la información (no son temporales sino permanentes). ¡Y son más baratas!
Un CD o un DVD están hechos de un material (policarbonato) en el que un láser graba unos surcos que representan unos y ceros. Otro láser lee la superficie del disco e interpreta esos surcos. Puede haber un tercer laser que borra los surcos, siempre que el disco lo permita (regrabables).

La capacidad de almacenamiento
| |
Su tamaño
| |
Velocidad de acceso
|