Descripción de la tarea

¿Sabes distinguir información de opinión? ¿Crees que la publicidad condiciona nuestras vidas? Estos son algunos de los asuntos que trataremos en esta tarea, cuestiones de no poca importancia: en una sociedad invadida por los medios de comunicación conviene tener claro cuándo nos informan y cuándo intentan convencernos de algo, o reparar en que a menudo la venta de un producto puede disfrazarse de información científica. Recuerda que una visión crítica frente a los medios de comunicación es una de las mejores formas de evitar ser manipulados.

desarrollo

Actividad 1

Porcentaje en la calificación: 15%

Empezamos con la lectura de los siguientes textos:

 

 

TEXTO 1

Aceptémonos como somos


Oviedo – 16/2/2015
En la sociedad en la que vivimos el aspecto físico es fundamental. Esto en parte se ve fomentado por el mundo de la moda vinculado desde hace tiempo a la extrema delgadez sobre la pasarela, y su relación con los trastornos alimenticios.
Algunas marcas optan por un icono de belleza demasiado delgado, poco saludable y que no se corresponde con las mujeres reales, sin darse cuenta del daño que causan sobre la sociedad. ¿Hasta qué punto vamos a permitir que la belleza se convierta en locura? ¿Vamos a anteponer nuestro aspecto a nuestra salud simplemente por el qué dirán?
Hoy en día, aproximadamente una de cada 100 adolescentes sufre anorexia y, a pesar de que en la mayoría de los casos el trastorno es producido por la presión social, la influencia de la publicidad también es culpable del incesable deseo por una delgadez innecesaria no correspondida con el cuerpo natural de la mujer. ¿No va siendo hora de aceptarnos tal y como somos? Tal vez sea el momento de crear nuestros propios cánones de belleza representando a una mujer real, sana y feliz.— María Álvarez Sariego.

 

TEXTO 2

La anorexia masculina: ignorada, minoritaria y distinta

  • Un estudio bucea en las diferencias que presenta la enfermedad en hombres y mujeres
  • En los chicos la tasa de homosexualidad es superior y la respuesta al tratamiento es mejor

JAIME PRATS Valencia 27 OCT 2014 - 12:43 CET
La anorexia entre los hombres es minoritaria (apenas un 10% de los casos) y pasa más inadvertida que entre las mujeres (niñas, adolescentes, jóvenes, fundamentalmente). Pero a pesar de haber sido un trastorno ignorado durante años, no solo existe; sino que tiene sus particularidades respecto a las chicas. Por ejemplo, destaca la proporción de homosexuales, que es superior entre los pacientes varones. También hay diferencias en las estrategias empleadas para perder peso por las víctimas de esta disfunción de la conducta alimentaria: en lugar (o además) de recurrir a prácticas como los vómitos, ellos tienden a desarrollar otros comportamientos como la obsesión por el ejercicio. E incluso hay más casos de comportamientos cruzados con la depresión y el abuso de drogas.
Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado investigadores de la Universidad de Montreal que se han sumergido en 24 estudios elaborados a lo largo de 15 años sobre las historias clínicas de 279 pacientes de entre 11 y 36 años para detectar los denominadores comunes entre hombres y mujeres con anorexia, y, sobre todo, identificar las diferencias.
La investigación dirigida por el equipo canadiense y publicada en la revista Neuropsychiatrie de l'Enfance et de l'adolescence destaca que los afectados de ambos sexos comparten el mismo terror por ganar peso o la obcecación enfermiza por llevar la cuenta de las calorías ingeridas. Pero inciden en las discordancias y reflexionan sobre ellas. Por ejemplo, respecto a la mayor tasa de homosexuales, los investigadores lanzan varias hipótesis. “La anorexia nerviosa sería una forma de retrasar decisiones o de evitar afrontar dudas sobre la orientación homosexual”, plantea Laurence Corbeil-Serre, director de la investigación.

Imagen de elaboración propia

TEXTO 3

Body-Axis ayuda a perder peso sin generar dependencia ni adicción

Hay organismos a los cuales no les resulta sencillo perder kilos con una alimentación hipocalórica y ejercicios. También, existen casos en los que personas desean adelgazar de una manera rápida pero segura. Para poder llegar al peso ideal, Body-Axis es el complemento ideal.

Combinado con un esquema de actividad física semanal y con un plan nutricional bajo en calorías, Body-Axis ayuda a las personas a bajar de peso. El trabajo de Body-Axis no termina cuando se logró el peso esperado, porque además ayuda a mantenerse en línea una vez concluida la dieta.

Body-Axis es recomendado para aquellas personas que padecen de hipertensión, alto colesterol, diabetes o enfermedades cardiovasculares. En todos esos casos, el sobrepeso se convierte en un factor de riesgo y es necesario mantener un cuerpo en forma. ¿Por qué es seguro para el organismo tomar Body-Axis? Porque actúa en el intestino exclusivamente y no influye en el sistema nervioso. De esa forma, no se genera dependencia ni adicción.

1.1. Enuncia el tema de cada uno de los textos.

Porcentaje en la calificación: 35%

1.2. Estos tres textos son de diferentes tipologías: hay dos textos periodísticos (uno informativo y otro de opinión) y un texto publicitario. Identifica cada uno de ellos y explica las razones en que te has basado para clasificarlos. Debes rellenar una ficha por cada texto. No dejes de leer las pistas que te facilitamos debajo.

TEXTO 1

Tipo de texto:

Explicación:

 

TEXTO 2

Tipo de texto:

Explicación:

 

TEXTO 3

Tipo de texto:

Explicación:

 

 PISTAS

- En el espacio reservado al tipo de texto, indica también el género y subgénero, si procede. Por ejemplo, si es periodístico de opinión, concreta también qué subgénero de opinión. Si es publicitario no hace falta que especifiques nada más.
- En el espacio reservado a explicar las razones, intenta hacer referencia a la intención del emisor, al tema que trata, y a los rasgos lingüísticos que te parezcan más destacables a la hora de describirlos. Procura que tu respuesta sea lo más completa posible.

 

Porcentaje en la calificación: 25%

Actividad 2

2.1. Ahora te toca ponerte en la piel de un periodista. Imagina que en tu centro de estudios se edita una revista y te encargan un artículo de opinión sobre el siguiente tema: "¿Cómo nos condiciona la publicidad en nuestros hábitos alimenticios?" Antes de lanzarte a escribir, ten en cuenta algunas consideraciones:
-Infórmate bien de los rasgos que debe cumplir un texto (coherencia, cohesión y adecuación), porque luego te haremos algunas preguntas sobre tu propia composición.
-Si necesitas algunos consejos antes de redactar tu texto, aquí tienes algunos.
Finalmente, redacta un artículo de opinión (de entre 150 y 300 palabras aproximadamente) sobre el tema indicado arriba. Si lo deseas, puedes cambiar el título.

Tu texto:

 

 

Porcentaje en la calificación: 25%

2.2. Por último, responde a las siguientes preguntas: 

  • Si tu texto está bien cohesionado, seguro que puedes poner ejemplos de, al menos, dos procedimientos de cohesión. Explica en qué consisten.
  • ¿Crees que tu texto es adecuado para una revista del ámbito académico? Razona tu respuesta haciendo referencia al concepto de "adecuación textual".

 

 

En otras tareas de esta misma unidad encontrarás más actividades relacionadas con las características textuales.