Bloque 1

CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN TEMPORAL

El conjunto de unidades de Latín de 1.º de Bachillerato supone un recorrido por los lugares fundamentales de la civilización romana. En el viaje, acompañaremos a Fausta, una esclava vendida a un hispano que vivirá en la ciudad de Itálica:

  1. El origen del latín y sus características.
  2. Res publica: los orígenes de Roma.
  3. Res publica: la expansión de la Republica.
  4. Res publica: la crisis de la República.
  5. Imperium: los albores.
  6. Imperium: el ocaso.

Cada uno de los temas que componen cada unidad tiene la misma estructura:

  • Introducción.
  • Explicación gramatical con actividades de refuerzo y oraciones aisladas o un texto en latín adaptado al nivel de conocimientos del alumnado.
  • Latinismos, léxico de origen latino, etimologías y formación de palabras derivadas y compuestas con el estudio de su evolución fonética desde el latín al castellano.
  • Desarrollo del tema histórico.
  • Desarrollo de otros aspectos de civilización, vida cotidiana, etc.

El conjunto de los subapartados constituyen así un todo orgánico en el que todas sus partes están relacionadas y permiten que el alumnado tome conciencia del contenido desarrollado.

Según la disponibilidad laboral, las circunstancias personales y los conocimientos con los que cada estudiante inicie el curso, necesitará una mayor o menor dedicación horaria para la realización de las tareas individuales, globales y colaborativas y la consulta de los materiales que presentan los contenidos relacionados con ellas.

Proponemos, pues, una agenda que sugiere una posible distribución adecuada del tiempo para la realización de las tareas y la consulta necesaria de los contenidos.

Esta agenda, dado que en la enseñanza a distancia es el propio estudiante el que, de manera autónoma, debe gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje, podrá prolongarse en el tiempo a lo largo de todo el período ordinario del curso.

PRIMER TRIMESTRE:

TAREAS

Bloque I: Los orígenes de Roma y del latín
Presentación al profesor y al grupo a través del correo interno.
Consultar el Foro de dudas y consultas cuando se considere oportuno.
Consultar los temas de la unidad 1 El origen del latín y sus características.
Realizar la Práctica 1.1.: cuestionario  (evaluación de conocimientos previos), antes del 6 de octubre.
Realizar la Tarea 1.2.: antes del 22 de octubre.
Consultar los temas de la unidad 2 Res publica: los orígenes de Roma.
Realizar la Práctica 2.1.: cuestionario, antes del 27 de noviembre.
Realizar la Tarea 2.2.: antes del 24 de noviembre.
Realizar la Tarea 2.3.: antes del 8 de diciembre.

CONTENIDOS

Bloque I
Unidad 1: El origen del latín y sus características Unidad 2: Res publica: los orígenes de Roma
Tema 1. Vade mecum. Introducción a la lengua latina Tema 1. Ne quid nimis. La monarquía
El origen del indoeuropeo del latín. Las lenguas romances.
El alfabeto y su pronunciación.
El concepto de lengua flexiva. El enunciado de una palabra.
El tema de perfecto:pretérito perfecto de indicativo.
Las oraciones coordinadas con nexo: oraciones ilativas.
El orden de palabras en la oración.
Usos del ablativo, 2.
Latinismos.
La monarquía: historia y leyenda.
Tema 2. De fide. Religión y mitología, 1 Tema 2. Hic et nunc. La República
Las declinaciones y las conjugaciones latinas. La 1.ª declinación.
El presente de indicativo de todas las conjugaciones y del verbo sum.
Oraciones simples y transitivas.
Usos del nominativo y del acusativo.
La religión romana: características.
El pluscuamperfecto de indicativo.
Los pronombres personales.
Adverbios derivados de adjetivos.
La sustantivación.
Usos del ablativo, 3.
Latinismos.
La República y la expansión de Roma.
Tema 3. Pro aris et focis. Religión y mitología, 2 Tema 3. Factum abiit, monumenta manent. El urbanismo romano
La 2.ª declinación (-us, -er y neutros).
El imperfecto de indicativo de todas las conjugaciones y del verbo sum.
Oraciones intransitivas.
Usos del genitivo y del dativo.
La religión romana: ceremonias, cultos y supersticiones.
Los posesivos.
El pronombre is, ea, id.
El modo imperativo.
Usos del vocativo.
Latinismos.
La ciudad romana: construcción y edificios públicos del foro.
Tema 4. In illo tempore. Los orígenes de Roma Tema 4. Age, si quid agis. La vivienda
Adjetivos de la 1.ª clase. La concordancia.
El futuro de indicativo.
Oraciones coordinadas.
Usos del ablativo, 1.
Monarquía y leyendas sobre la fundación de Roma.
Recapitulación de la morfología nominal y verbal.
Recapitulación de la sintaxis causal y oracional.
Latinismos.
La vivienda romana: domus, insula, villa.