Descripción de la tarea

Los griegos, como todos los seres humanos de todos los tiempos, crearon a sus dioses a su imagen y semejanza; y aún más, puesto que los dioses griegos tienen los mismos defectos y debilidades que los hombres. La diferencia fundamental es que aquellos eran inmortales y, como tales, totalmente irresponsables de sus actos.

También, como es lógico, ocurría esto en el caso de las diosas. Afrodita es una casquivana, Hera una esposa celosa, Ártemis altiva y soberbia, y todas ellas temibles y vengativas.

Al igual que estos rasgos de carácter tan humanos, en sus "biografías" abundan también sentimientos y afectos. Sumando todo ello obtenemos retratos femeninos en los que es difícil separar a las diosas de la mujeres que hay dentro de ellas.

desarrollo

Actividad única. ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, la investigación y la lectura

fragmento del cuadro que muestra a la diosa Diana en el baño con una flecha en el baño La actriz Honor Blackman en el papel de la diosa Hera en la peícula "Jasón y los Argonautas" Deméter se alegra porque su hija vuelve a estar a su lado tras ser raptada por Hades

Alexandre Jacques Chantron, Ártemis
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Hera en la película  "Jasón y los argonautas"
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Walter Crane, Deméter
Imagen en Wikimedia. Dominio público

En esta tarea trabajaremos de un modo diferente: traduciremos varios textos sobre algunas divinidades femeninas; practicaremos, como siempre, la lectura; y junto con alguna investigación cultural buscaremos el origen de algunas palabras castellanas. Recuerda que la etimología es la disciplina que se ocupa del origen de las palabras. En los siguientes textos conocerás palabras griegas en las que podrás reconocer algunas otras castellanas.

αἱ Ὀλύμπιαι θεαί


1. Ártemis: la mujer y el trabajo

Texto adaptado de los Fragmentos de escolios griegos

ἐν Δήλῳ ποτ᾿ ἡ Λητώ παῖδας ἔτικτε, Φοῖβον χρυσοκόμoν, ἄνακτ᾿ Ἀπόλλωνα τε καὶ ἐλαφηβόλην ἀγροτέραν Ἄρτεμιν· αὕτη γυναικῶν μέγα κράτος ἔχει.

La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del griego:

Ártemis era la diosa de la caza, los nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres y las asistía en sus partos. El fragmento que acabas de leer explica la causa de  este patronazgo sobre las enfermedades femeninas y los partos. Uno de los pocos trabajos que una mujer podía ejercer en la antigua Grecia era precisamente el de matrona

  • Averigua qué otros oficios podían desempeñar las mujeres en las ciudades griegas.
  • El texto griego nos habla del nacimiento de Ártemis y de su hermano Apolo en Delos; ambas divinidades aparecen adornadas por sus atributos más característicos. Traduce las oraciones con la ayuda del vocabulario ilustrado.
  • Algunas de las palabras de este texto tienen derivadas en castellano; escribe al menos una palabra castellana procedente de cada una:
    • ὁ παῖς, παιδός:
    • ὁ χρυσός, οῦ:
    • ἡ γυνή, γυναικός:
    • τὸ κράτος, ους:


2. Hera: la mujer y el matrimonio.

Texto adaptado de Hesíodo, Teogonía

τέλος δὲ θαλερὴν Ἥραν ἄκοιτιν ἐποιήσατε·
αὕτη δ' Ἥβην καὶ Ἄρεα καὶ Εἰλείθυιαν ἔτικτε
ἐπειδὴ ἔμειξε ἐν φιλότητι θεῶν καὶ ἀνδρῶν βασιλεῖ.

La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del griego:

Hera es la legítima esposa de Zeus, y fue la diosa del matrimonio y la familia. Nunca llevó con buen ánimo las infidelidades de su marido, por lo que se la tacha de celosa y vengativa. El matrimonio era el fin de la escasa educación que recibían las mujeres, que normalmente ni siquiera se casaban por amor.

  • Busca información sobre cómo se concertaban los matrimonios en Grecia y a qué edad se solían casar las mujeres.
  • Los versos de Hesíodo nos cuentan que finalmente el rey de dioses y hombres, Zeus, se unió en matrimonio con Hera con la que tuvo tres hijos. Traduce las tres oraciones que componen el texto y utiliza el vocabulario ilustrado.
  • Y ahora debes anotar las palabras griegas que están en el origen de estas otras castellanas (todas las palabras griegas están en este texto griego):
    • poesía:
    • andrólogo:
    • basílica:


3. Deméter: la mujer y la maternidad.

Texto adaptado de Platón, Cratilo

τὴν θεὰν Δημήτρα, ἐπειδὴ τὴν δόσιν τῆς ἐδωδῆς παρέχει ὡς μήτηρ, “Δημήτηρ” καλοῦσιν.

La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del griego:

Deméter tuvo una hija con Zeus, Perséfone, que fue raptada por Hades. Deméter recorrió la tierra en su búsqueda, y este retrato suyo como madre inconsolable ante la pérdida de su hija es la más vívida de su imaginario mitológico. Las mujeres griegas controlaban su fertilidad, porque no era fácil mantener a muchos hijos.

  • ¿Qué métodos de control de natalidad usaban los antiguos griegos?
  • En el texto griego, Platón nos explica la razón por la que esta diosa es llamada "Deméter", un nombre que quiere decir "la diosa madre". Traduce la oración(compuesta por una principal y una subordinada causal) con la ayuda del vocabulario ilustrado.
  • Explica los significados de estas palabras castellanas a partir de su origen griego:
    • ateo:
    • monodosis:
    • metrópolis:
ΝOTAS a los textos

- En griego cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente también comienza por una vocal se produce una elisión de la vocal final de la primera palabra; como recuerdo queda un signo gráfico llamado apóstrofo (una coma alta). Observa los ejemplos del texto:

  • ποτ᾿ ἡ Λητώ (por ποτὲ ἡ Λητώ);
  • ἄνακτ᾿ Ἄπολλον (en lugar de ἄνακτα Ἄπολλον).

1. Ἄρεα: acusativo singular de Ἄρης, εως ὁ


En esta ocasión no te damos los significados de las palabras que aparecen, pero sí te presentamos una lista con los enunciados, de este modo te resultará más sencillo localizar los significados en el vocabulario ilustrado del aula. Recuerda que es el contexto el que debe inclinar en la elección adecuada.En el aula de Griego tienes un vocabulario griego-castellano que puedes consultar en enlace.
Vocabulario
ἀγροτέρος, α, ον   ἐπειδή
ἄκοιτις, ιος ἡ   Ἥβη ης ἡ
ἄναξ, ἄνακτος ὁ   Ἥρα, ας ἡ
Ἀπόλλων, ωνος ὁ   θαλερός, ά, όν
Ἄρης, εως ὁ   Λητώ, Λητοῦς ἡ
Ἄρτεμις, ιδος ἡ   μειγνύω aor ἔμειξα
Δῆλος, ου ἡ   Ὀλύμπιος, ον
Δημήτηρ, τρος ἡ   παρέχω imperf παρεῖχον | aor παρέσχον
δόσις, εως ἡ   τίκτω aor ἔτεκον
ἐδωδή, ῆς ἡ   φιλότης, ητος ἡ
Εἰλείθυια, ας ἡ   Φοῖβος, ου ὁ
ἐλαφηβόλος, η, ον   χρυσόκομος, ον

 

 

 

Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.