Para comenzar
Los objetivos que se pretenden conseguir con la realización de esta tarea:
- A familiarizarte sobre los materiales de uso industrial: tipos y propiedades.
- A familiarizarte sobre los esfuerzos a los que se someten los materiales. Ensayos.
- A describir los materiales de los que está compuesto un producto de uso cotidiano.
- A elegir el material adecuado para una aplicación determinada.
Los indicadores de esta rúbrica te detallan los elementos que has de tener en cuenta a la hora de realizar tu tarea. Cuando recibas la corrección a través de la plataforma, tu profesor o profesora te indicará la puntuación que has alcanzado y te ofrecerá una orientación sobre cada criterio.
La tarea se evaluará para un máximo de 100 puntos:
Apartado 1 |
Cada subapartado de esta pregunta vale 3 puntos. |
15% | |
Apartado 2 |
|
20% | |
Apartado a) |
15% | ||
Apartado b) |
5% | ||
Apartado 3 |
|
30% | |
Apartado a) |
15% | ||
Apartado b) |
15% | ||
Apartado 4 | 15% | ||
Apartado a) |
5% | ||
Apartado b) |
10% | ||
Apartado 5 | 20% | ||
Corrección gramatical y ortográfica, así como la claridad expositiva. |
5% | ||
Resume los aspectos más importantes del material elegido. |
15% |
Con esta tarea contribuirás al desarrollo de los siguientes criterios de evaluación y competencias clave:
Criterios de evaluación | Competencias clave |
1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir. |
CMCT, CD, CAA |
2. Relacionar productos tecnológicos actuales/novedosos con los materiales que posibilitan su producción asociando las características de estos con los productos fabricados, utilizando ejemplos concretos y analizando el impacto social producido en los países productores. |
CL, CD, SIEP |
3. Identificar las características de los materiales para una aplicación concreta. |
CD, CMCT |
4. Determinar y cuantificar propiedades básicas de materiales. |
CMCT |
5. Relacionar las nuevas necesidades industriales, de la salud y del consumo con la nanotecnología, biotecnología y los nuevos materiales inteligentes, así como las aplicaciones en inteligencia artificial. |
CD, CAA |