2. España en el contexto mundial

Desde un punto de vista humano, se podría decir que nuestro mundo es cada vez más pequeño. Las interrelaciones de todo tipo que en él tienen lugar hacen que los países se "acerquen" cada vez más y que las distancias y las diferencias entre ellos vayan menguando.

Esto implica que sea necesario dar cada vez más importancia a la forma en la que los distintos territorios del planeta se relacionan entre sí, y España no es ninguna excepción en este sentido.

Tampoco lo ha sido tradicionalmente, aunque la situación fuera muy distinta. Espacialmente, la península Ibérica se inserta en el ámbito Mediterráneo y este hecho ha propiciado que nuestra cultura y nuestras relaciones con los países de ese entorno hayan sido simpre muy intensas y fluidas. De ahí que sea necesario estudiar en la actualidad cómo se mantienen dichas relaciones y las consecuencias que se derivan de ese mismo hecho, en particular con los países del norte de África, los del magreb, que son los más cercanos desde un punto de vista geográfico.

El segundo ámbito con el que España ha mantenido tradicionalmente relaciones de una gran intensidad es con el continente americano. Desde que hace algo más de cinco siglos se iniciara una relación a lo largo de una y otra orilla del océano Atlántico, España y América, en particular su zona central y meridional, se han visto totalmente vinculadas desde el punto de vista humano, económico, cultural y social. Por ello, las relaciones con América formarán también una parte muy importante del análisis que en este tema vamos a dedicar a esas vinculaciones.

España en el mundo

España en el mundo
Imagen en Wikipedia de CIA World Factbook bajo CC