1.2. Del Benelux a la Unión Europea
Procesos e instituciones comunitarias actuales.
El proceso de asociación entre países que condujo a la actual Unión Europea se inició en 1948 con la creación del BENELUX o unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Durante los años cincuenta aparecieron otra serie de organismos como la CECA que perseguían objetivos parecidos a nivel continental. El paso principal se dió en 1957 con la firma del Tratado de Roma entre seis estados (Alemania, Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo). En 1967 y tras la firma del Tratado de la Unión, el Mercado Común pasó a convertirse en la Comunidad Económica Europea. En 1973 se unieron tres nuevos países, el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca. Posteriormente Grecia lo haría en 1982 y España y Portugal en 1986. De esta forma, en 1987 y con la promulgación del Acta Única, la CEE se convirtió en la Comunidad Europea. En 1990, la antigua Alemania Oriental se reincorporó a la Comunidad tras la caida del muro de Berlín y la reunificación de las dos alemanias.
La firma del Tratado de Maastricht en 1993 permitió la creación de la actual Unión Europea. Solo tres años después, Suecia, Austria y Finlandia se unían formando la Europa de los 16. Otro hecho trascendental tuvo lugar cuando en 2002 se aprobó la unificación de todas las monedas comunitarias en una sola divisa: el Euro. Hoy día, tras las incorporaciones de diez países de la Europa del este y de algunas islas mediterráneas como Chipre y Malta en 2004, y tras la entrada de Rumania y Bulgaria en 2007, ya son los 27 países que forman parte de la Unión Europea.
![]() Los seis primeros países que firmaron el Tratado de Roma en 1957, origen de la actual Unión Europea Imagen en Wikipedia de Immanuel Giel bajo CC |
