Descripción de la tarea

Desarrollo

 

La tarea consiste en resolver 4 ejercicios, sobre instalaciones y eficiencia energética en viviendas, que describimos a continuación.  Clica en las pestañas siguientes para ver su descripción:

Ejercicio 1

Instalaciones básicas

Responde brevemente a cada una de las siguientes cuestiones:

1.  Instalación eléctrica:

a)  ¿Qué interruptor automático saltaría en cada situación y qué tengo que hacer para resolverlo?  Completa la tabla.

 

 b)  Relación entre el interruptor diferencial y el circuito de toma de tierra.

2.  Fontanería:  ¿a qué aparatos sanitarios no suele llegar el circuito de agua caliente?  Explica el motivo en cada caso.

3.  Saneamiento: visualiza el video siguiente y responde a las siguientes cuestiones:

 

a)  ¿Cuáles son los problemas que puede causar el diseño de bajantes sin ventilación?  ¿Y sus posibles soluciones?

b)  Tanto el sifón individual como el bote sifónico son cierres hidráulicos: explica brevemente su funcionamiento.

 

Ejercicio 2

Suministros: facturas

En la siguiente animación puedes observar, clicando sobre las flechas de la esquina superior derecha, distintas versiones de una factura de suministro de electricidad:

 

Animación de Charo Saá en Geogebratube

 

a)  Clica varias veces sobre la animación y elige una de las versiones de la factura.  Después toma una captura de la misma y pégala en la plantilla editable de la tarea.

b)  Sobre esta factura elegida, localiza los datos necesarios para completar las casillas en blanco de la tabla siguiente:

 

c)  Buscando información en los siguientes enlaces, explica brevemente la diferencia entre la tarifa de último recurso (TUR) y las de mercado libre, así como cuál crees que interesa al consumidor de una vivienda media, de forma argumentada.

 

Ejercicio 3

Climatización

Vamos a instalar un equipo de aire acondicionado en el salón de casa, por lo que calcularemos cuál es el más apropiado para las dimensiones del mismo:

a)  Antes que nada, una reflexión acerca de las frigorías que necesitamos en el equipo que instalaremos para refrigerar en verano nuestro salón.  Explica brevemente qué es una frigoría y cuál es su equivalencia en kcal y en kWh.

Animación de Charo Saá en Geogebratube

b)  Ahora vamos a calcular nuestro equipo.  En la animación anterior se ofrecen distintas dimensiones para una habitación: largo, ancho y alto.  Clica sobre ella para actualizarla y anota sus dimensiones en la tabla siguiente, completándola con el cálculo del volumen de la habitación:

c)  Calcula las frigorías necesarias para refrigerar esta habitación, teniendo en cuenta que utilizaremos la regla de 50 frigorías por cada m3 de volumen del local.

d)  ¿Cuál será la energía que consumirá este equipo?  Recuerda la equivalencia entre las frigorías y los kWh: 1 kWh = 864 kcal.

e)  Busca ahora publicidad en Internet de algún equipo que cumpla las condiciones energéticas que has calculado y pega en la plantilla una captura de pantalla de la oferta del mismo.  Por si no encuentras algo que te guste, te sugerimos este enlace.

 

Ejercicio 4

Eficiencia energética

Si clicas en la siguiente animación podrás ver varias etiquetas energéticas de un electrodoméstico muy famoso: la lavadora:

 

Animación de Charo Saá en Geogebratube

 

a)  Elige dos de las etiquetas que aparecen en la animación y pégalas en la tabla que te ofrece la plantilla de la tarea.

b)  Siendo el coste de la energía eléctrica de 0.13052 €/kWh, calcula el gasto energético anual de cada una de las lavadoras.

c)  Suponiendo que la vida media de estos electrodomésticos es de 10 años, completa la tabla siguiente con los costes totales del uso de lavadora para tu hogar, durante la vida útil de la misma:

d)  ¿Qué otra información relevante para ti puedes extraer de la etiqueta?  Puedes encontrar información en el enlace anterior.

e)  En función de los resultados que has obtenido en los dos apartados anteriores, explica razonadamente cuál de las dos lavadoras elegirías para tu vivienda.

 

Modo de envío

 

Para resolver y enviar los ejercicios a tu profesor/a, puedes descargarte una plantilla editable clicando en este icono:

 

 

Recuerda que si escribes sobre esta plantilla en un color (azul, por ejemplo) diferente al del enunciado facilitarás su corrección. Si tienes dificultad para escribir las expresiones matemáticas o dibujar las gráficas, puedes hacerlo a mano, escanearlo o fotografiarlo, y después insertar la imagen en la plantilla.

No olvides nombrar el archivo que entregues, con tus datos en la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_Nombre_CT2_Tarea_12_02_v01 (sin tildes)