2.2. La "g" y la "j"

Como ya sabes, estas dos letras tienen el mismo sonido, lo cual te habrá planteado dudas a veces a la hora de escribir determinadas palabras. Por eso vamos a estudiar las reglas más importantes sobre el uso de estas dos grafías, para que no te equivoques.
 

Se escriben con G:

G
  • Palabras que lleven el grupo "gen": margen, general, urgente, agencia, origen, etc...(excepto berenjena, jengibre, ajeno, enajenar)
  • Palabras que empiezan por GEO, GEST, LEGI, LEGIS: legislar, legión. gesto, geometría...
  • Palabras que empiezan por IN y después de N o R: vergel, Ángel, íngerir... (excepto inertar, canjear, extranjero, monje, tarjeta)
  • Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -GER, -GIR, -IGERAR: corregimos, coger, acogido, aligerar... (excepto crujir y tejer)
  • Palabras terminadas en -GIO, -GIA, -GÍA, -GUIÓN, -GIOSO, -ÓGICO, -OGICA: colegio, magia, energía, región prodigioso, lógico, biológica... (excepto lejía, bujía, herejía, paradójico)
  Se escriben con J:
J
  • Todas las formas de los verbos que llevan el sonido ante "e", "i" y en el infinitivo no llevan ni G ni J: trajera, dije, conduje, dedujo, indujo...
  • Las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva J y las palabras derivadas de otras que lleven J: bajaba, trabajábamos, cajita, cajón, relojero, agujeta...
  • Las palabras que empiezan por -AJE, -EJE: ajedrez, ejemplo, ejercicio... (excepto agencia, agente, agenda)
  • Las formas de los verbos terminados en -JEAR: callejear, cojear, ojear, pintarrajear...
  • Las palabras terminadas en -AJE, -EJE, -JERÍA, -JERO, -JERA: aprendizaje, esqueje, cerrajería, relojería, pasajero, mensajera...(excepto protege, ligero, ambajes)

 

Para practicar todas estas reglas, te proponemos que pinches en los siguientes enlaces:


Sobre la G: