Entre lo Antiguo y lo Nuevo: 1808-1868: Orientaciones para el alumnado

 

       
 

 

Esta Unidad la hemos titulado "Entre lo Antiguo y lo Nuevo: 1808-1868" porque, como vas a poder comprobar, suceden en este período una serie de acontecimientos que van a hacer posible que España se adentre definitivamente en el Nuevo Régimen, abandonando el que hemos estudiado durante toda la Edad Moderna y que llamamos Antiguo  Régimen. Con ello podemos decir, también que España entra de lleno en la Historia Contemporánea. 

 

Esta Unidad está estructurada en 4 Temas. Su distribución sería la siguiente:

  • Tema 1, "La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)" y Tema 2, "El reinado de Isabel II, "la de los tristes destinos" (1833-1868). En estos dos temas abordamos los acontecimientos políticos que dieron lugar al nacimiento en España del Estado Liberal burgués. Proceso, como verás,  no exento de idas y venidas, de avances y retrocesos, en la medida en que los sectores sociales implicados vean peligrar ese estatus en otro tiempo privilegiado y en la medida,  también, en que se ponga de manifiesto la deblidad de la burguesía española para desarrolar este proceso.
  • Tema 3, "Malviviendo en el campo" y Tema 4, "El difícil camino hacia la modernización". En estos dos otros temas abordamos el mismo proceso pero, esta vez, desde la óptica socila y económica, el intento de transformación de una agricultura obsoleta y  la fase inicial del desarrollo de la industrialización española. En definitiva el intento de pasar de una economía propia del Antiguo Régimen a otra de carácter capiltalista. 

Al finalizar el desarrollo de esta Unidad pretendemos que seáis capaces de obtener los siguientes objetivos:

  • Caracterizar y analizar la crisis del Antiguo Régimen en España resaltando tanto su particularidad como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.
  • Definir el concepto de liberalismo político y analizar las dificultades para su implantación en España.
  • Explicar y comparar las ideologías políticas que surgieron en España entre 1808-1868.
  • Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y del tardío desarrollo de la economía capitalista en España, destacando las dificultades afrontadas y la naturaleza revolucionaria del proceso.
  • Adquirir vocabulario relacionado con conceptos de la Unidad.
  • Manejar distintos tipos de fuentes historiográficas.

Para ello podrás contar con los contenidos, actividades y tareas desarrolladas en la Unidad y con toda nuestra colaboración.