Entre lo Antiguo y lo Nuevo: 1808-1868: Orientaciones para el profesorado
La Historia inicial, en torno a la cual gira esta Unidad, está relacionada con la Historia de la Pintura de este siglo. Quizás sea la última oportunidad de pintores y maestros de mostrarnos la realidad de su momento tal cual era, justo antes de que el mundo de la fotografía nos abra otra perspectiva de los personajes y hechos históricos de cada periodo. Pensemos por un momento en legados pictóricos tan importantes como el de Francisco de Goya y Lucientes. Aparte de su incalculable valor pictórico, gracias a Goya podemos hacer un recorrido por los hechos históricos que acontecieron durante su vida, los personajes relevantes de la época etc., no sólo como meros espectadores, sino que se nos ofrece una lectura crítica. Y éste es sólo uno de los numerosos ejemplos que podríamos citar.
En cuanto a la distribución de los temas en la Unidad 3, hemos tratado de hacer una organización por bloques temáticos más que por bloques estríctamente cronológicos (aunque obviamente empezamos por la Guerra de Independencia) de todo el siglo XIX. Desarrollar todos los contenidos relacionados con cuestiones políticas del siglo XIX en una Unidad y dejar todos los de cuestiones económicas y sociales para la siguiente nos parecía contraproducente, porque habría sido poco motivador para los alumnos. Por lo tanto, en esta Unidad abarcamos cuestiones políticas, económicas y sociales de forma paralela, intentando hacer el aprendizaje más atractivo para los estudiantes.
Los temas son los siguientes:
- La crisis del Antiguo Régimen
- El reinado de Isabel II, "la de los tristes destinos"
- Malviviendo en el campo
- El difícil camino hacia la modernización