Sistema Diédrico (I). Verdadera Magnitud: Orientaciones para el alumnado
Comenzaremos repasando los conceptos y procedimientos sobre trazas y cuadrantes, relacionándolos con el alfabeto de la recta y el plano, profundizando en la determinación de la intersección de recta y plano con los planos bisectores.
Continuaremos con el estudio del primer método constructivo, el abatimiento, analizaremos las relaciones que tiene con la ortoafinidad; aprenderás a abatir puntos rectas y planos, lo que nos permitirá resolver problemas de figuras simples (triángulos, cuadriláteros, polígonos y circunferencias) mediante el abatimiento y desabatimiento.
Finalizaremos con análisis de los restantes métodos constructivos: giros y cambios de planos. Estudiaremos sus notaciones, tipos y aplicaciones: transformaciones de rectas y planos.
Al finalizar esta unidad debes ser capaz de:
- Determinar las trazas de rectas y planos estableciendo los cuadrantes por los que pasa.
- Establecer la intersección de una recta y un plano con los planos bisectores.
- Determinar verdaderas magnitudes lineales y angulares mediante la aplicación de los métodos constructivos: abatimiento, giros y cambios de planos.
- Transformar rectas y planos mediante abatimiento, giros y cambios de planos.
- Reconocer la necesidad de aplicar los métodos constructivos estudiados para resolver gráficamente los problemas sobre verdadera magnitud, valorándolos como instrumento para el cálculo gráfico.
- Apreciar el abatimiento y desabatimiento como conceptos que pueden intervenir en la resolución gráfica de muchos problemas.
- Relacionar la orotoafinidad con el abatimiento: aplicación en figuras.
- Valorar los métodos constructivos como operaciones gráficas definidas por unas determinadas leyes.
- Transformar mediante giros y cambios de planos figuras planas.
- Aplicar el CAD para la realización de trabajos más complejos, valorando las aplicaciones prácticas que los distintos comandos nos ofrecen, relacionándolas con elementos más complejos.
- Reconocer las posibles aplicaciones de los métodos constructivos y que lo aprendido tiene una utilidad inmediata.

Actividad
LOS TEMAS: esta unidad consta de cuatro temas:
- Tema 1. Alfabeto de punto recta y plano en los cuatro cuadrantes.
- Tema 2. Abatimientos.
- Tema 3. Giros.
- Tema 4. Cambios de planos.
- En los tres primeros se desarrollan los conceptos y procedimientos correspondientes al tema.
- En el cuarto repasamos el funcionamiento del programa de diseño asistido por ordenador QCAD. Empleamos herramientas aplicadas en tareas anteriores.
Los conceptos y los procedimientos se explican mediante los siguientes recursos:
- Animaciones: desarrolladas en flash, te permiten un aprendizaje pausado, tú tienes el control de la explicación, puedes avanzar y retroceder según sea necesario (para saber más consulta el apartado 1).
- Importante: resalta conceptos básicos y esenciales de la materia.
- Curiosidades: relacionan la asignatura con el mundo real.
- Para saber más: te permite ampliar conceptos, tiene carácter voluntario.
- Autoevaluaciones interactivas: te permiten repasar los contenidos.
- Ejercicios resueltos: te ayudan a reforzar los contenidos aprendidos. Intenta realizar el ejercicio antes de consultar la solución (para saber más ve el apartado 2).

Actividad
CÓDIGO DE COLORES: en las imágenes fijas, en las animaciones y en los documentos pdf hemos usado el siguiente código de color:
- Negro: datos.
- Rojo: soluciones.
- Azul: trazado principal.
- Verde y gris: trazados secundarios.
- Amarillo oscuro: relleno de superficies.
LAS TAREAS. Esta unidad tiene dos tareas individuales que se se realiza mediante el programa de diseño asistido por ordenador (CAD), secuenciadas y relacionadas con los temas de la siguiente forma:
Tarea 1: en ella se desarrollan los conceptos y procedimientos del temas 1.
Tarea 2: en ella se desarrollan los conceptos y procedimientos de los temas 2, 3 y 4.
Para saber más consulta el apartado 3.

Actividad
Ante cualquier duda, dirígete a tu tutor/a, que es el encargado/a de guiar y seguir tu ritmo de aprendizaje.