Descripción de la tarea
PROBLEMA 1. TRANSMISIÓN POR POLEAS
a) En la imagen se muestra un mecanismo de transmisión del movimiento mediante polea y correa:
Si el diámetro de la rueda motriz es D1, que gira a n1 r.p.m. y el diámetro de la rueda conducida es D2, que gira a n2 r.p.m., ¿qué es y cómo se escribe la relación de transmisión del mecanismo?
b) El movimiento de un mecanismo se realiza a través de un juego de poleas y correas, como el indicado en la siguiente figura, donde se han indicado los diámetros de las poleas en mm.
Si se conoce que el motor M gira a 2500 r.p.m., calcula:
- La relación de transmisión entre el eje motor y el eje de salida (eje donde se ancla la polea 4).
- La velocidad medida en r.p.m. a la que girará el eje de salida.
PROBLEMA 2. TRANSMISIÓN POR RUEDAS DENTADAS (ENGRANAJES)
a) En el siguiente vídeo se explica cómo es el funcionamiento de un sistema de engranajes:
Una vez que hayas visto el vídeo contesta a las siguientes preguntas:
a.1) Si el número de dientes de la rueda motriz es Z1, que gira a n1 r.p.m. y el número de dientes de la rueda conducida es Z2, que gira a n2 r.p.m., ¿cómo se escribe la relación de transmisión del mecanismo?
a.2) ¿Cuándo se dice que el sistema de engranajes es reductor o multiplicador?
b) Se presenta el siguiente sistema de engranajes, donde hay 3 ejes conectados por ruedas dentadas. Ten presente que en el eje 2 hay dos ruedas dentadas que giran a la vez que el eje (por lo tanto tienen la misma velocidad).
Los datos del número de dientes de cada rueda están en el dibujo. Si se conoce que el motor que mueve el EJE 1 gira a 4000 r.p.m., calcula:
b.1) Las relaciones de transmisión entre los ejes 1 y 2, los ejes 2 y 3 y la relación de transmisión total.
b.2) Las velocidades de giro de cada uno de los ejes medidas en r.p.m.
b.3) Razona si es un mecanismo reductor o multiplicador.
CUESTIONARIO (3). Vas a realizar un test de 10 preguntas sobre elementos de los circuitos eléctricos. Una vez solucionado, traslada las respuestas correctas a la plantilla de la tarea.
PROBLEMA 4. En la siguiente imagen se te muestra un circuito eléctrico en serie:
Escribe los valores de R1, R2 y V que te aparecen en la imagen. (Los valores cambian si recargas la página). Se te pregunta lo siguiente:
a) Calcula la resistencia equivalente entre los puntos A y C.
b) Calcula la intensidad I que circula por el circuito.
c) Calcula la tensión entre los puntos A y B del circuito.
d) Calcula la potencia que disipa el circuito.
PROBLEMA 5. En la siguiente imagen se te muestra un circuito eléctrico en paralelo:
Escribe los valores de R1, R2 y V que te aparecen en la imagen. (Los valores cambian si recargas la página). Se te pregunta lo siguiente:
a) Calcula la resistencia equivalente entre los puntos A y B.
b) Calcula la intensidad I que circula por el circuito.
c) Calcula la intensidad que circula a través de la resistencia R1.
d) Calcula la potencia que disipa el circuito.
PROBLEMA 6. En la siguiente presentación se te muestra cómo se resuelve un circuito eléctrico con varias mallas usando las Leyes de Kirchoff:
Después de ver la presentación, aplica lo aprendido para resolver el siguiente circuito:
a) Calcula las intensidades que recorren el circuito aplicando las Leyes de Kirchhoff.
b) La diferencia de potencial entre los puntos A y B.
La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.
Usa la siguiente nomenclatura para nombrar a tus archivos: Apellido1_Apellido2_Nombre_TI1_Practica_3_1, donde:
- Apellido1: vuestro primer apellido minúsculas
- Apellido2: vuestro segundo apellido minúsculas
- Nombre: vuestro nombre minúsculas