4. Desarrollo de la tarea
Deberás realizar un documento que conste de dos partes: la primera de ella será un informe sobre los filósofos presocráticos y la segunda de ello una argumentación razonada a favor de uno de los autores presentados en el informe anterior.
Las principales ideas de los filósofos las presentarás en resúmenes elaborados en celdas con textos de dos a cinco líneas.
Tu argumentación en defensa de uno de los filósofos la redactarás en un texto con una extensión mínima de veinte líneas.
1. Informe de los principales presocráticos.
Tu labor en este punto consiste en realizar una tabla en la que contenga los siguientes elementos, todos ellos referidos a los filósofos presocráticos.
NOMBRE |
LUGAR DE ACTIVIDAD |
PRINCIPALES PENSAMIENTOS |
2. Argumentos a favor de uno de ellos.
Una vez analizadas las distintas interpretaciones sobre lo real, con sus variantes en torno a cuestiones tales como su principio constitutivo, las explicaciones sobre el logos, el movimiento, la pluralidad, el orden, etc., te verás en el compromiso de tomar partido por uno de estos planteamientos y posicionarte a favor de él en una defensa dialéctica que deberá partir de la crítica a otras posiciones ofrecidas por algunos de los autores estudiado.
La defensa de este filósofo no debe reflejar necesariamente tu pensamiento, pero si estar realizada con la mayor claridad y coherencia posible. Siendo tu crítica completamente abierta y en la medida de lo posible creativa, recuerda que valoraremos el rigor de tu argumentación, así como la toma en consideración de los distintos elementos que han formado parte de las teorías de estos autores. No es necesario, por supuesto, que la crítica abarque a todos, solo aquéllos que te vengan bien de acuerdo con tu propio argumento. Debes tener en cuenta que tu defensa la realizas en el siglo v a.c., por lo que debes huir de la tentación de apoyarte en algún conocimiento científico posterior y basarte exclusivamente en la experiencia natural y en el razonamiento.