Orientaciones para el profesorado

Los contenidos que forman parte de los cuatro temas de la presente unidad están detallados en sus respectivos índices.
En documentos anteriores hemos hablado de nuestro interés por conseguir una enseñanza basada, principalmente, en procedimientos. La memoria es muy útil, evidentemente, y tenemos que emplearla. Sin embargo, no ha de ser el único mecanismo de aprendizaje. Por esta razón, volvemos a proponer temas llenos de actividades, reflexiones, lecturas, ejercicios interactivos y un buen número de recursos encaminados a conseguir este objetivo. Insistimos: el alumno no solo debe aprender de memoria lo que lee; debe ser capaz de comprenderlo y, fundamentalmente, debe conseguir defender sus opiniones argumentándolas.
No debemos olvidar que estamos trabajando en una enseñanza basada en el autoaprendizaje. Nuestro alumnado puede llegar a sentir una gran inseguridad si no cuenta con ningún mecanismo que le garantice que, efectivamente, va comprendiendo adecuadamente los conceptos que se trabajan. Y esto creemos que podemos conseguirlo con todos los recursos que explicamos en la primera unidad y que creemos que a estas alturas se conocen bien. Labor fundamental del tutor será que el alumnado los conozca también y sepa emplearlos correctamente.

Si los alumnos usan todos estos elementos, el éxito está garantizado. Además, son esenciales para conseguir los objetivos que se van proponiendo en cada una de las unidades, especialmente en las tareas. Cada curiosidad, cada reflexión o actividad de lectura contiene ingredientes necesarios para la comprensión del tema. Además, los ejercicios de ejemplo son, una vez más, especialmente interesantes para mostrarles determinados procedimientos de estudio.

Ya hemos hablado de nuestras limitaciones de espacio, que nos impiden ampliar la explicación de determinados conceptos. Para superar este obstáculo, contamos con los recursos interactivos, que es necesario potenciar. El tutor deberá recordar a los alumnos la necesidad de consultar los enlaces que se le proporcionan, así como la obligatoriedad de realizar todas las actividades que se proponen en cada tema.

El estudio de la sintaxis puede resultar especialmente dificultoso en la enseñanza on line. Es difícil cerciorarse de que nuestros alumnos siguen bien nuestras explicaciones. Y sabemos que es un camino en el que no hay que "saltarse ningún trecho". Cualquier complemento o función mal entendida repercutirá en el análisis incorrecto final. Por esta razón, hemos incluido en estos temas un buen número de presentaciones para facilitar el autoaprendizaje. Creemos que son un magnífico recurso que no conviene desaprovechar.

George, el personaje que creamos en la primera unidad, sigue siendo el protagonista. Ahora continuará con sus clases diarias en las que aprenderá gramática y léxico, una vez más a través de la literatura. Lo haremos salir a la calle para que se encuentre con situaciones reales de comunicación oral, circunstancia que aprovecharemos para explicar rasgos propios de nuestra lengua.

Los temas que planteamos para el desarrollo de esta unidad son:

  • Tema 1: Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa.
  • Tema 2: Conocemos el origen del léxico español.
  • Tema 3: Reconocemos y analizamos oraciones simples.
  • Tema 4: Distinguimos oraciones coordinadas y yuxtapuestas.

            Proponemos la realización de tareas que no guardan una correspondencia obligatoria con los temas y con las que los alumnos deberán demostrar que son capaces de:

            • Escribir con corrección.
            • Comprender los conceptos trabajados.
            • Redactar textos escritos expositivos, argumentativos, narrativos y descriptivos.
            • Exponer con corrección sus opiniones personales sobre distintos temas.
            • Aplicar técnicas de comprensión de textos.
            • Reflexionar sobre el funcionamiento del lenguaje, mediante el análisis gramatical.
            • Buscar y seleccionar la información que proporcionan las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente Internet.
            • Enriquecer el vocabulario personal.

                            Además, a la hora de evaluar estas tareas, se tendrá en cuenta:

                            • El interés por la resolución de las cuestiones propuestas.
                            • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
                            • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
                            • La originalidad en la resolución de la misma, en aquellos casos en la esta se pueda evaluar.

                                    Organización de los contenidos

                                    Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

                                    • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
                                    • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
                                    • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
                                    • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
                                    • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
                                    Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad