Orientaciones para el alumnado

El vocabulario de una lengua es un claro exponente de su riqueza lingüística. El castellano, como vas a tener ocasión de comprobar, es un idioma extraordinariamente fecundo. Su principal origen es el latín; sin embargo, se ha nutrido también de muchas otras lenguas que han dejado su huella en nuestro léxico. Es evidente que no podemos conocer todas las palabras que forman parte de él y que se incluyen en el Diccionario de la Real Academia Española; pero sí nos planteamos un objetivo fundamental: ampliarlo.

Seguiremos, además, con el estudio gramatical (ya iniciado en las anteriores unidades), sirviéndonos de la literatura para conocer textos impecables desde todos los puntos de vista (sintáctico, morfológico y léxico). Todo esto, sin olvidar nuestro interés por que consigas usar el lenguaje con corrección, tanto en la lengua oral como en la escrita. Para lograrlo, partiremos de los siguientes temas:

  • Tema 1: Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa. Podemos emplear la lengua con distintas funciones. A veces, simplemente queremos informar sobre un tema determinado (exposición); pero también podemos querer convencer a los demás de que nuestra opinión es la válida. En estas ocasiones, nos valemos de la argumentación. Todos los días nos contamos historias unos a otros (narración) y nos describimos situaciones o personas a las que hemos conocido (textos descriptivos). Vamos a conocer las principales caracteristicas de cada uno de ellos, aprovechando, también, para leer textos de diferente índole.
  • Tema 2: Conocemos el origen del léxico español. Desde sus primeros pobladores hasta la actualidad, las lenguas de la Península Ibérica han experimentado una extraordinaria evolución. Por lo que respecta a la nuestra, el castellano, surgió del idioma de los romanos, el latín. A partir de entonces, se ha ido nutriendo de palabras y expresiones tomadas de los diferentes pueblos invasores: bárbaros, árabes... Después, se ha incrementado tomando préstamos de otras lenguas, principalmente del inglés, la de mayor influencia. Por otro lado, tan importante es conocer el léxico de una lengua como emplearlo con propiedad. Nosotros vamos a ayudarte a conseguirlo reflexionando sobre algunos errores característicos, básicamente, de la lengua oral y relacionados con un nivel cultural bajo. ¿Vienes con nosotros para conocer este tema más a fondo? 
  • Tema 3: Reconocemos y analizamos oraciones simples. Ahora que ya conoces los constituyentes oracionales, estás preparado para iniciarte en el análisis sintáctico. Comenzaremos por la oración simple, identificando sus partes y aprendiendo a clasificarla desde diferentes puntos de vista. Es muy sencillo, ya verás.
  • Tema 4: Distinguimos oraciones coordinadas y yuxtapuestas. Una vez que has aprendido a diferenciar una oración simple, te resultará muy fácil distinguir también las compuestas. En este curso, vamos a centrarnos en las más sencillas, coordinadas y yuxtapuestas. Nos ha parecido muy interesante, además, ir mostrándote algunos recursos para la redacción del análisis sintáctico, muy útiles para el próximo curso.

No queremos insistir más en la gran cantidad de recursos que te ofrecemos en cada uno de los temas. A estas alturas, ya los conoces bien; aunque no dejaremos de recomendarte que los emplees, puesto que estamos seguros de que ya has sacado provecho de ellos y sabes lo útiles que pueden llegar a ser para comprender, memorizar y reflexionar sobre todos los conceptos trabajados.

Siguiendo, también, con nuestro interés en que conozcas y disfrutes con la literatura, hemos continuado nuestra selección de textos literarios relacionados con los temas que estamos tratando. ¿Por qué no disfrutar la gramática conociéndola a partir de la literatura?

            Imagen de elaboración propia

            Es importante, asimismo, que realices todas las actividades que se van proponiendo a través de los enlaces que te proporcionamos, así como las incluidas en la actividad que encontrarás al final de cada tema, puesto que es la mejor forma de comprender los contenidos explicados. No olvides que todos estos subapartados forman parte de los contenidos. No dejes de consultarlos. Recuerda que una parte de la nota está ligada a tu trabajo on line.

            Como sabes, no hay una correspondencia entre temas y tareas. Por ello para la elaboración de cada tarea deberás tener presente los contenidos de varios temas.

            Con las tareas perseguimos varios objetivos:

            • Desarrollar tu capacidad crítica.
            • Aprehender los conceptos trabajados.
            • Reflexionar sobre el propio autoaprendizaje.
            • Mejorar la expresión escrita.
            • Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

             

            Organización de los contenidos

            Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

            • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
            • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
            • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
            • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
            • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
            Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad