El origen del Latín y sus características: Vade mecum. Introducción a la lengua latina

Logo IEDA

1.º de Bachillerato

Latín I

Contenidos

El origen del Latín y sus características:

Vade mecum. Introducción a la lengua latina

Fausta, esclava protagonista del relato Ave, amicae et amici!

Me voy a presentar: soy Fausta. Os voy a contar mi historia. Soy originaria de una pequeña aldea de Asia Menor (actual Turquía) y tuve la mala suerte de que mi pueblo no se llevara bien con los romanos. Nos ganaron, arrasaron la aldea, sembraron sal para que no volviera a crecer nada más, mataron a todos los varones y a las mujeres y a los niños nos hicieron esclavos.

Me cargaron como ganado junto con más gente en el puerto de Mileto y tras un viaje interminable que me hizo cruzar todo el Mediterráneo me llevaron al puerto de Gades en la Baetica. A lo largo del viaje, paramos en Creta para recoger un cargamento de vino. Más adelante paramos en Siracusa (Sicilia), donde completaron la carga del barco con vasijas de lujo.

Tuve que acostumbrarme con rapidez a las órdenes que me daban en una extraña lengua: el latín. Ahora consigo hacerme entender y comprendo las órdenes que me dan para evitar el castigo.

Así que os voy a contar algo de sus orígenes, de cómo se escribe y cómo se pronuncia.




Fausta
Recurso de elaboración propia
Este esquema te guiará a lo largo de este tema que te introducirá en la lengua latina:
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA
1.1. ACLARACIONES SOBRE EL INDOEUROPEO
1.2. CONCEPTO DE LENGUA ROMANCE. MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES
1.3.

EL ALFABETO Y SU PRONUNCIACIÓN:

  • Hispania
  • Las letras con particularidades.
EL CONCEPTO DE LENGUA FLEXIVA
2.1. ENUNCIADOS NOMINALES Y VERBALES EN LATÍN
2.2. ORACIONES Y TEXTOS "AD HOC"