1.2. Las lenguas romances

Grafiti de Pompeya
El autor a acusa a su enemigo "Ladicula" de ser un ladrón (fur)
Imagen de Fer.filol en Wikimedia. Dominio público
Al comienzo del tema, hemos comparado una frase en latín con sus traducciones en español, italiano, francés y portugués. ¿Hay más idiomas que deriven del latín? Por supuesto.
En líneas generales los siguientes idiomas derivan del latín:
  • castellano o español
  • gallego – portugués
  • catalán, valenciano, balear
  • provenzal
  • francés
  • franco – provenzal
  • italiano
  • retorromano (ladino o romance)
  • sardo
  • rumano
Todas estas lenguas que derivan del latín se llaman lenguas neolatinas o lenguas romances. El comienzo de la literatura latina se sitúa en el siglo III a. C. y a partir de ese momento se fijaron las reglas de la lengua literaria o culta (elaboración de la gramática, las normas de la lengua).
El latín literario fue tanto en la Antigüedad como en la Edad Media la lengua de transmisión de la cultura tanto a nivel jurídico como a nivel científico y filosófico. 

Junto a la lengua escrita o literaria existía también la lengua hablada o "vulgar" . Podría parecer en un primer momento que la lengua hablada, en constante evolución, es menos importante que la literaria, debido a que existen muy pocos documentos que la certifiquen (salvo, por ejemplo, los graffiti y pinturas murales de Pompeya). Sin embargo, la importancia del latín vulgar reside en que fue precisamente el origen de las lenguas neolatinas en diferentes partes del Imperio Romano.

El latín, que se hablaba en los territorios conquistados, era la lengua hablada por los soldados, los mercaderes y el personal administrativo enviado por Roma en las diferentes provincias. Esta lengua vulgar o del pueblo, unida a las distintas lenguas autóctonas con que se encontró e influida por las lenguas de los pueblos vecinos, hizo que, al desmoronarse en el siglo V d. C. la estructura política que mantenía unido el Imperio, se fueran formando diferentes lenguas, que habitualmente conocemos con el nombre de lenguas romances, románicas o neolatinas.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿El inglés es una lengua neolatina?

Respuestas

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Pregunta

¿El euskera es una lengua neolatina?

Respuestas

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué región nació el latín?

Respuestas

En Hispania.

En Francia.

En el Lacio.

Retroalimentación

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

¿Qué lenguas neolatinas hay reconocidas en la Península Ibérica?

Respuestas

El rumano.

El castellano o español.

El valenciano.

El gallego - portugués.

El retorromano.

Retroalimentación

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Vamos a ver ahora este video donde se nos habla acerca de la expansión de Roma. Prestemos especial atención a lo que nos dice sobre el latín, sus variedades ( latín culto y latín vulgar) y el nacimiento de lenguas neolatinas. Luego podrás contestar las cuestiones que siguen.


La difusión del latín y las lenguas romances, vídeo de SuperFaetonte en Youtube

¿Qué latín hablaban los soldados romanos?

Respuestas

El latín culto

El latín vulgar

El románico

Retroalimentación

Pregunta

El latín culto se usaba...

Respuestas

para la administración de justicia y la literatura

en casa, para entenderse con la servidumbre

en la milicia

Retroalimentación