Para comenzar

Que aprenderás. Objetivos

    • A experimentar  con las formas tridimensionales  a partir de las formas planas.
    • A desarrollar tu sensibilidad espacial ante el volumen y el espacio. 
    • A indagar en el uso artístico de materiales reciclados.

    • A profundizar en el conocimiento de la obra escultórica Pablo Gargallo y otros artistas de las primeras vanguardias del siglo XX. .

    • A comprender las peculiaridades de creación en volumen, cómo construir, cómo observar la pieza desde diferentes ángulos, cómo trabajar el espacio en todo su contexto.
    • A interpretar  las formas  de la naturaleza con criterio  escultórico.

    • Valorar la escultura como lenguaje para expresar ideas, sentimientos y emociones
    • Dar a conocer los diferentes tipos de escultura, los materiales y procedimientos empleados en su ejecución

      evaluación

      Teniendo como base los objetivos de aprendizaje arriba indicados, la calificación de la tarea global se ajustará a los indicadores descritos en la siguiente rúbrica. También se explica el máximo de puntos o valor en el cómputo global de cada uno de ellos y los diferentes niveles de valoración que se aplicarán al trabajo que realices. La baremación de la nota final de la tarea será en base a 100 puntos

       

        Indicadores Baremo 

       *A. Grado de  investigación  y simplificación formal en los bocetos aportados.  Concepto espacial de la pieza.

      • Hasta 20 puntos

       

        C. Originalidad y creatividad . Grado de  utilización de los  recursos proporcionados  en la tarea.  
      • Hasta 20 puntos
         D.  Grado de dificultad: ensamblado,  complejidad formal,   número y variedad  de piezas utilizadas.
      • Hasta 20 puntos

       

       

      F. Tratamiento y ensamblaje  final de la maqueta :   texturas, materiales adicionales,  etc.

      • Hasta  10 puntos

      *D.  Grado de elaboración de la  ficha de trabajo sobre Pablo Gargallo y memoria descriptiva de tu maqueta

      • Hasta 20 puntos

      E. Valoración de la tarea

      • Hasta 10 puntos

      Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción  (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO  a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente propuesta:

      DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

      Dichos colores e iconos  serán indicadores  en las retroalimentaciones de  tu tarea de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO),   de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA)  y de aquellos que  debes repetir o esforzarte en corregir  para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los  items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran  en tu retroalimentación  marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse.

      Actividad de lectura

      Relación con los Objetivos Generales de la materia 

      La enseñanza del Volumen en  1º de Bachillerato, a través de esta tarea,   tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

      1. Conocer y comprender el lenguaje tridimensional, asimilando los procedimientos artísticos básicos y valorando la importancia de los métodos y procesos aplicados a la creación de obras de arte y objetos de carácter volumétrico.

      2. Conseguir un dominio esencial y una adecuada agilidad y destreza en el manejo de los medios de expresión del lenguaje tridimensional, conociendo la terminología básica, los materiales, las herramientas y las técnicas más comunes, con el fin de descubrir sus posibilidades expresivas y técnicas.

      5. Aplicar la visión analítica y sintética al enfrentarse al estudio de objetos y obras de arte de carácter tridimensional y aprender a ver y sentir, profundizando en las estructuras del objeto.

      9. Planificar metódicamente los procesos adecuados a la finalidad pretendida en las construcciones volumétricas, valorando críticamente el uso de herramientas, técnicas y materiales en su realización, y procediendo de una manera apropiada y ordenada.

      10. Conocer y valorar las realizaciones plásticas tridimensionales de artistas andaluces de reconocido prestigio que están fuertemente vinculados a la vida y cultura andaluzas,  como los grandes maestros del Barroco o las figuras artísticas vinculadas al arte de vanguardia.

      Relación con Criterios de Evaluación LOMCE para Volumen y vinculación  con las  Competencias Claves (siglas en negrita)

      (Ver retroalimentación)