Descripción de la tarea

Desarrollo

La obra de San Agustín y Santo Tomás representan momentos cumbres dentro de un extenso periodo comprendido entre los siglos IV y XII,  siendo autores de referencia en occidente en una época marcada por la religión cristiana y el poder de la organización eclesiástica. Ambos suman a los temas filosóficos desarrollados en el contexto de la Grecia antigua ciertos planteamientos novedosos característicos de las creencias cristianas. Es posible que de todo ello tengas una noción más o menos difusa o que, por el contrario, hayas adquirido alguna noción específica de uno o ambos autores. En cualquiera de los casos, será el punto de partida para una reflexión sobre el mayor o menor acierto de tus ideas previas y el valor de lo aprendido.

Así pues, debes exponer los principales argumentos filosóficos de san Agustín y Santo Tomás, llevando a cabo una reflexión sobre tus ideas iniciales antes de su estudio y el resultado que este te ha proporcionado.

En el desarrollo de este análisis deberás repasar los planteamientos de San Agustín y de Santo Tomás en relación con los siguientes aspectos:

  • El conocimiento. La fe y la razón
  • Existencia de Dios
  • Ética y Política.

Es importante que en el tratamiento de estos temas se trate de forma simultánea a ambos autores, de modo que se aprecien las coincidencias y las diferencias existentes entre ambos.

Ejemplo

Dentro de las religiones monoteístas y del cristianismo en particular se sostiene la idea que todo cuanto existe tiene su origen en Dios, un ser que habría creado el mundo desde la nada y que es su razón última. en este sentido, siendo dos autores de referencia en el cristianismo, era de suponer que sostendrían dicho principio y lo incorporarían a sus respectivas filosofía. No tenía conocimiento, sin embargo, de los distintos modos que tenían de probar filosóficamente su existencia, algo que hasta el momento pensaba que se circunscribía al ámbito de la fe, de sus propias creencias y que no contaba con un desarrollo teórico de tal magnitud.

En el caso de San Agustín, si bien no hay propiamente una demostración al uso, si procura dar razón del sentido que tiene la afirmación de su existencia. Para ello...

Modo de envío

La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla. Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .