La aldea global: Orientaciones para el alumnado
Unidad: La aldea global
Con muy pocas excepciones, podemos decir que en la sociedad actual, la comunicación no es una opción. Los individuos son abordados diariamente por cantidades incontrolables de información y, a su vez, son generadores de nueva información que alcanza a otros individuos.
Información no es equivalente a conocimiento, sólo un uso racional y crítico de la información genera conocimiento. Nunca como ahora, el ser humano tuvo más posibilidad de comunicarse con otros seres humanos y, sin embargo, paradójicamente, nunca como ahora la sensación de soledad estuvo tan generalizada. Las nuevas tecnologías han configurado un mundo diferente al que se le denomina sociedad del conocimiento: conocerlas no es sólo una cuestión de cultura, es una cuestión de supervivencia en un entorno distinto.
![]() |
Autor: Theo van Doesburg. Dominio público |
Qué veremos en la unidad
En esta Unidad estudiaremos algunas cuestiones relacionadas con la aldea global, la sociedad de la comunicación: algunos fundamentos que permiten "pensar" a nuestros ordenadores, y debatiremos sobre herramientas de comunicación a cuyo uso nos hemos acostumbrado como el correo electrónico, o los blogs.
También reflexionaremos sobre la seguridad de los datos que compartimos o que publicamos en Internet, sobre las redes sociales y en general sobre todos aquellos aspectos que comparten dos características: pertenecen al mundo de las nuevas tecnologías de la información y son herramientas de comunicación integradas en nuestra sociedad.
Los Temas de la Unidad
Antes de empezar esta unidad de aprendizaje debes tener en cuenta los
aspectos técnicos. Ya sabes que este material es online con recursos que,
algunas veces, son interactivos. Por
tanto, es necesario que tu ordenador y tu conexión a Internet funcionen lo mejor
posible.
La unidad que vas a estudiar trata de la aldea global. Se desglosa en cuatro temas:
- Tema 1: Evolución y desarrollo de las TIC.
- Tema 2: Web 2.0.
- Tema 3: Riesgos de las TIC y seguridad en su uso.
- Tema 4: Hardware, software y redes.
La unidad tiene un mapa conceptual, en el que aparecen los
conceptos principales y las relaciones
que existen entre ellos. Al comenzar cada tema es conveniente ver cómo está estructurado el mapa de conceptos, lo que
te ayudará posteriormente a entender qué es lo que estás estudiando y cómo se relacionan unos elementos con otros.
Cuando comiences a leer la unidad, comprobarás que todos los temas tienen
algo en común. Es una historia
a través de la que se ligan los contenidos. Esta historia está relacionada con Lupe, una periodista recién graduada que trabaja como becaria en la sección de ciencias de un periódico.
Cada uno de los cuatro temas se desarrolla en apartados donde se tratan aspectos más detallados. Con estas especificaciones ya puedes comenzar a trabajar los contenidos, actividades y recursos.
Algunos consejos:
- Debes leer con detenimiento todos los conceptos que aparecen, tratando de entenderlos y a continuación realizar las actividades que se proponen, bien sean ejercicios, lectura de noticias de periódicos, la visualización de los videos, infografías, etcétera.
- En cada tema encontrarás curiosidades y actividades para saber más. Este tipo de recursos son muy interesantes ya que suelen relacionar lo que estamos estudiando con otras facetas de la ciencia, con temas de interés actual, etcétera.
- Por último, sería bueno que, de nuevo, volvieras al mapa de conceptos y comprobaras sobre él que todos los conceptos que allí vienen los entiendes y que eres capaz de relacionar unos con otros.
Al finalizar tu estudio tendrás que realizar tareas individuales que están conectadas con los contenidos estudiados en los temas de la unidad, una tarea global, relacionada con los contenidos de esta unidad y la anterior, que forman parte del mismo bloque, y además tienes por cada bloque una tarea denominada tarea colaborativa, que realizarás con la intervención del resto de tus compañeros del aula. Estas tareas debes remitirlas a tu profesor o profesora.
Ante cualquier duda, dirígete a tu profesor o profesora, que es el encargado de guiar y seguir tu ritmo de aprendizaje.