2.1. Gramática

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TERCERA DECLINACIÓN

Dentro de la tercera declinación se encuentran los sustantivos y adjetivos, tanto masculinos, como femeninos y neutros, cuya raíz acaba en consonante o en vocal distinta de -α y -η (1.ª declinación) y de -ο (2.ª declinación).

Es un grupo muy numeroso de palabras que presentan algunas variedades debidas a las características fonéticas de la lengua griega:

- En griego todas las palabras acaban en vocal o en los sonidos consonánticos -ν y -ς (que se encuentra también en las letras ξ y ψ). El resto de sonidos en final de palabra sufre alteraciones o desaparece.

- Cuando se encuentran dos consonantes es muy común que se produzcan cambios en ellas. Los más comunes son las asimilaciones que tienen lugar al encontrarse una -σ con otra consonante.

Podemos establecer una clasificación de las palabras que se flexionan por la 3.ª declinación:

1. Temas en consonante
1.1.
oclusiva labial (π, β, φ) ὁ Κύκλωψ (Κύκλωπ-ς), "cíclope"
oclusiva velar (κ, γ, χ)
ὁ φύλαξ (φύλακ-ς), "guardia"
oclusiva dental (τ, δ, θ)
τὸ διαγράμμα(τ), "dibujo"
1.2.
-ντ
ὁ δράκων(τ), "serpiente"
1.3.
nasal (ν) ὁ Ἱέρων, "Hierón"
líquida (λ, ρ) ἡ μήτηρ, "madre"
1.4.
silbante (σ)
τὸ ξίφος, "espada"
2. Temas en vocal y en diptongo
2.1.
vocal (ι, υ)
ἡ πόλις, "ciudad"
2.2.
diptongo ὁ βασιλεύς, "rey"

Importante

DESINENCIAS DE LA 3.ª DECLINACIÓN

En este cuadro se recogen las características generales de esta declinación. En los siguientes temas y unidades conoceremos las variedades que presentan según el sonido final de la raíz. De cualquier modo, la mejor manera de reconocer la raíz de un sustantivo o adjetivo de la 3.ª declinación es quitarle al genitivo singular su desinencia (ej.: τοῦ Κύκλωπ-ος, tema en oclusiva labial π).

singular
plural
m - f
n
  m - f n
N
-ς / vocal alargada
-
-ες

V -ς / -
-
-ες

Ac
-α / -ν
-
-(α)ς

G
-ος -ων
D

-σι

El nominativo singular masculino ο femenino tiene como desinencia la -ς (ej.: ὁ βασιλεύς); aunque en ocasiones puede alargarse la última vocal de la raíz (ej.: ὁ δράκων).
El acusativo masculino o femenino suele tomar las desinencias -α/-ας en los temas en consonante; y las desinencias -ν/-ς en los temas en vocal o diptongo.

El neutro se diferencia del masculino y del femenino en los casos nominativo, vocativo y acusativo, tanto en singular como en plural. En el singular el neutro presenta la raíz sin añadidos.

Las desinencias de genitivo y dativo son iguales para los tres géneros.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Reconoce el caso y número de los siguientes sustantivos de la tercera declinación; cuenta con la ayuda que ofrecen los artículos o los adjetivos que los acompañan. Anótalos en los espacios en blanco.

- El sintagma ὁ Ἀρχιμήδης está en el caso .

- El sintagma τῶν βασιλέων está en el caso .

- El sintagma τοῦ διαγράμματος está en el caso .

- El sintagma ὁ βασιλεύς está en el caso .

- El sintagma μικραῖς δυνάμεσι está en el caso .

- El sintagma τὴν πόλιν está en el caso .

- El sintagma τοῦ Ἀρχιμήδους está en el caso .

- El sintagma τῇ χειρί está en el caso .

- El sintagma τὴν ἅλωσιν está en el caso .

- El sintagma τὰ προβλήματα está en el caso .

- El sintagma τὸ ξίφος está en .

Habilitar JavaScript

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Identifica la declinación a la que pertenecen las siguientes palabras. El artículo que las acompaña te ayudará a identificar el caso , género y número.

Veamos un ejemplo, τὴν Ἑλλάδα.

Sugerencia

Gracias al artículo sabemos que el sintagma τὴν Ἑλλάδα está en acusativo singular y es del género femenino. La terminación del sustantivo nos indica que es el acusativo singular de un sustantivo de la 3.ª declinación cuya raíz acaba en la consonante oclusiva dental δ.

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τῆς θαλάττης

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

οἱ ἄνθρωποι

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τὰς κόρας

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τῷ γάμῳ

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

ἡ ἔρις

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

ταῖς νήσοις

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

οἱ δράκοντες

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τῷ Κύκλωπι

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

ὁ ποιητής

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τοῖς βασιλεῦσι

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Pregunta

τὴν πόλιν

Respuestas

1.ª declinación

2.ª declinación

3.ª declinación

Retroalimentación

Ejemplo o ejercicio resuelto

Para acabar, puedes volver a leer los textos griegos y mejorar la primera traducción que hiciste de ellos. Aquí puedes consultar una versión en castellano más correcta.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0