2. la Filosofía postmoderna

Modernidad / Postmodernidad

Modernidad / Postmodernidad

Imagen de Víctor Rivero en Flickr. Licencia CC

Importante

La filosofía postmoderna se caracteriza por el empleo de conceptos confrontados a aquellos que, en cu conjunto, caracterizan una interpretación moderna de la racionalidad, el conocimiento humano y el curso de la Historia.

  • Frente a una línea temporal caracterizada en su conjunto por el progreso científico - técnológico y el avance unidireccional del curso de la Historia, se manifiesta la desconfianza respecto al progreso, se señala la repetición de los acontecimientos y se renuncia a propuestas sociales de carácter utópico.
  • Frente a una visión unitaria basada en la racionalidad y el acuerdo sobre nociones universalmente aceptadas (el orden, la coherencia y la simplicidad de el curso histórico) se evidencia la fragmentación, la discontinuidad de los procesos y la tendencia al caos.
  • De la certeza que generan el conocimiento racional y la ciencia, y de la idea de un significado común universalmente aceptado, se pasa a una interpretación de la realidad como simulacro, una construcción que es obra de los medios de comunicación. Las nuevas tecnologías generan la hiperrealidad, la interpretación de la realidad se impone sobre ella misma.
  • Se desconfía en interpretación globalizadora y trascendente del curso de la Historia basada en el metarrelato y se imponen los microrrelatos: interpretaciones parciales de la realidad y la existencia, irreductibles a un relato único, ocasionalmente contradictorios entre sí.

Times Square, Nueva York

Times Square, Nueva York

Imagen de Chensiyuan en Wikimedia Commons. Licencia CC