Ejercicios resueltos

Ejemplo o ejercicio resuelto

Velocidad de la moto
Imagen en Pixabay. Licencia CC0

Calcula a qué velocidad circula una moto de carreras cuya rueda gira a 1500 rpm, si su diámetro es de 60 cm.

Trabaja siempre en el Sistema Internacional.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Calcula a qué velocidad gira la rueda de un coche que sube una cuesta a 85 km/h, si sus ruedas tienen un diámetro de 50 cm.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Calcula la velocidad tangencial que tendrá una rueda de fricción que tiene un radio de 50 mm si gira a una velocidad de 1200 rpm.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Un automóvil de masa 1500 kg se encuentra estacionado y comienza a desplazarse con movimiento uniformemente acelerado. A los 12 segundos su velocidad resulta ser de 95 km/h. Calcula la fuerza que debe desarrollar el motor para alcanzar esa aceleración.

Debes recordar la expresión para calcular la aceleración de un móvil:

Ejemplo o ejercicio resuelto

Calcula el trabajo que hay que realizar para desplazar un objeto una distancia de 500 cm sobre el que se aplica una fuerza de 16 kp.


 

Expresa todas la magnitudes en el S.I.
Calcula la potencia si el proceso ha transcurrido durante 30 segundos.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Un automóvil tiene una potencia de 140 CV en un régimen de 3000 rpm. Calcula su par motor en esas condiciones.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Motor eléctrico
Imagen de SJ de Waard en Wikimedia. CC
Calcula la velocidad del eje de un motor eléctrico que tiene una potencia de 60 CV y que suministra un par motor de 400 Nm.

Ejercicio resuelto

Se desea transmitir movimiento, con el mismo sentido de giro, entre dos ejes paralelos situados a 60 cm de distancia. Para ello se emplean dos poleas, una motora, de 15 cm de diámetro y que tiene el eje de entrada unido solidariamente a un motor eléctrico que gira a 1200 rpm, y una conducida de 45 cm de diámetro.

Calcula la relación de transmisión de velocidad.

¿A qué velocidad gira el eje conducido?

¿Qué longitud de correa se necesita?

Ejercicio resuelto

Un tren de poleas está constituido por tres escalonamientos, en los que las poleas motoras tienen unos diámetros de 10, 20 y 30 mm. Y las tres poleas conducidas 40, 50 y 60 mm. Si lo arrastra un motor que gira a una velocidad de 3000 rpm, calcula:

a) La relación de transmisión del mecanismo.

b) La velocidad del eje de salida.

Ejercicio resuelto

Un ciclista lleva montada una relación de cambio de marchas 50/20 y pedalea con una cadencia de 40 rpm. El diámetro de la rueda trasera es de 70 cm.
 
Cadena de una bicicleta
Imagen de Bladteht en Wikimedia. Dominio público

Calcula la velocidad a la que gira la rueda.

Calcula la velocidad a la que circula.

Ejercicio resuelto

Un mecanismo reductor de velocidad está accionado por un motor que gira a 2000 rpm está formado por tres escalonamientos de engranajes; el primero es de 15/45 dientes, el segundo 20/40 y el tercero de 10/30.

Calcula la relación de transmisión.

Calcula la velocidad del eje de salida.