1. La dinastía flavia y el principado por adopción
Tras la muerte de Nerón hubo un año de anarquía militar; el año 69 d. C. fue conocido también como el año de los tres emperadores. Con el final de la dinastía Julio-Claudia, cobraron cada vez más fuerza los ejércitos, ya no sólo el cuerpo de los pretorianos asentado en Roma sino también las restantes tropas localizadas en las diferentes provincias del Imperio. Así personajes como Servio Sulpicio Galba (gobernador de la Hispania Tarraconensis), Marco Salvio Otón (gobernador de la Hispania Lusitania) y Aulo Vitelio Germánico (general al mando de los ejércitos del Rhin) fueron proclamados emperadores por sus ejércitos provocando un periodo de anarquía militar y de lucha entre los diferentes ejércitos repartidos por el Imperio.
Las tropas de Oriente y del Danubio nombraron emperador a su vez a Tito Flavio Vespasiano, un general de origen itálico que con su ejército consiguió ganar a Vitelio y hacerse con el título de emperador. Empezó así la dinastía flavia que estuvo compuesta por tres emperadores conocidos como Vespasiano, Tito y Domiciano.
![]() |
![]() |
![]() |
Titus Flavius Vespasianus, Vespasiano | Titus Flavius Vespasianus, Tito | Titus Flavius Domitianus, Domiciano |
