1.1. La dinastía flavia
Con Vespasiano (69 - 79 n.e.) el Imperio volvió a la antigua estabilidad anterior a la anarquía militar. Su principal tarea fue la de sanear las cuentas del Estado que Nerón había dejado en condiciones desastrosas; por ello, fue famosa su ansia o avaricia de conseguir dinero para las arcas del Estado. Reformó el Senado y la guardia pretoriana, que tantos problemas había creado en el reciente pasado. Para romper completamente con el principado de Nerón, mandó desecar el lago artificial construido por el último emperador julio-claudio cerca de su residencia imperial (la domus aurea) y en su lugar empezó la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de Roma y de la romanidad: el Anfiteatro Flavio o Coliseo.
![]() |
![]() |
Anfiteatro Flavio, exterior | Anfiteatro Flavio, interior |
En política internacional, prosiguió la conquista de Britania, llegando hasta Escocia, y emprendió la dura campaña de Judea, donde había continuos levantamientos contra el poder de Roma. Fue muy importante la campaña que llevó a cabo su hijo Tito en el año 70 n.e., con la que destruyó Jerusalén, saqueó el templo de Jehová y produjo la diáspora de los judíos por el mundo.
![]() |
![]() |
Arco de Tito Imagen de Jean-Christophe BENOIST en Wikimedia. Licencia GNU |
Arco de Tito Imagen de Steerpike en Wikimedia. Licencia CC |
Tito (79 - 81 n.e.) era el hijo mayor de Vespasiano y desde joven había sido asociado al mando militar para ayudar al padre. Su reinado fue muy breve y durante el mismo de produjo una catástrofe que pasó a la historia y que nos permitió conseguir mucha información sobre la vida de los romanos: la erupción del volcán Vesubio que arrasó las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabia.
Erupción del volcán Vesubio (escena de "Los últimas días de Pompeya", 1984) Vídeo de ljohnny johnny en Youtube |
La dinastía flavia se cierra con Domiciano (81 - 96 n.e.), el hijo menor de Vespasiano. De carácter difícil y despótico, produjo un ambiente de auténtico terror, reflejado por el historiador Tácito. Siguió la política de sus antecesores de apoyo a Italia respecto a las provincias y cerró la conquista de Britania. Durante su mandato se concluyeron las obras de construcción del Coliseo emprendidas por Vespasiano. Domiciano murió apuñalado.

Curiosidad
Los historiadores Suetonio (70 - 126 n.e.) en su De vita Caesarum VIII, 23, 3 y Dión Casio (155 - 229 n.e.) en sus Historiae LXV, 14, 5 recogen una anécdota sobre la tacañería de Vespasiano protagonizada por él y su hijo Tito. Para conseguir más dinero para el Estado, Vespasiano construyó urinarios públicos y puso un impuesto sobre la recogida de los orines. Su hijo Tito le dijo que era indigno de un emperador tener negocios de ese tipo; Vespasiano como respuesta cogió una moneda de los urinarios y acercándola a su nariz dijo: "pecunia non olet" o simplemente "non olet", es decir, "no huele". Vespasiano le dijo que el dinero no tiene olor, tampoco el que se consigue con la venta de productos de dudosa procedencia (de hecho, los orines eran utilizados para curtir las pieles y constituían un importante ingreso para el Estado).

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple
