8. Medidas de atención especial al alumnado de incorporación tardía

Para  no perjudicar al  alumnado que por circunstancias concretas haya ingresado al aula en el periodo de matriculación extraordinaria,  el Equipo Directivo ya tiene previstas  para  este curso  una serie de medidas  encaminadas a  paliar en la medida de lo posible  las consecuencias  académicas de dicha incorporación tardía tales como   retrasar a Enero la celebración de las primeras presenciales. Así mismo, el alumnado podrá tener ocasión de recuperar  el primer trimestre (si no le da tiempo suficiente a realizar el total de las tareas del mismo y no puede preparase debidamente)  en las presenciales de segundo y también, del tercero. Aparte, claro está, de las pruebas  ordinarias de junio y finalmente, la extraordinaria de Septiembre. Es decir, que en distintos momentos del curso cualquier alumno/a  puede recuperar un trimestre no superado. 

De forma ya específica, el alumnado que ingrese en dicho periodo  tendrá un seguimiento personalizado  con un correo de bienvenida donde darle una serie de consejos e indicaciones para  organizar y optimizar su tiempo y poder seguir lo más prontamente posible  el ritmo del resto de compañeros/a del aula. El docente estará atento a las posibles nuevas incorporaciones en el aula mediante las herramientas de control disponibles. Cuando estas se produzcan realizará un diagnóstico individualizado del alumnado implicado teniendo  en cuenta factores tales como el grado de avance del curso, el tiempo disponible del discente y el número de materias de las que este se hubiera matriculado. En función de dicho diagnóstico, el docente aplicaría, aparte de mencionado mensaje personalizado de bienvenida con orientaciones generales sobre la marcha del curso,   algunas de las siguientes medidas:

 
- Elaboración de un calendario personalizado que establezca una ruta alternativa de tareas (priorizando algunas y postergando la realización de otras).

- Elaboración de un plan de trabajo personalizado con versiones adaptadas de algunas tareas. Estas consistirían en una selección de aquellas actividades de la tarea que se consideren esenciales  para enfrentar la prueba presencial con posibilidad de éxito. En dicho caso, estas tareas serían evaluadas sobre la suma de las  calificaciones de las actividades seleccionadas, pero el alumno tendría la posibilidad de entregar la versión completa de la tarea a lo largo del curso y poder alcanzar así la máxima calificación.

En todo caso, dichas acciones se coordinarían con las ya iniciadas tanto desde el Departamento de Orientación como a través de su aula de tutoría específica.

El departamento podría valorar una ampliación del periodo de entrega de tareas de la primera evaluación a aquellos alumnos que, como consecuencia de una incorporación tardía, manifestasen dificultades para ceñirse al plazo establecido.