6. Medidas de atención a la diversidad
MEDIDAS GENERALES DEL CENTRO
Se cuenta con un sistema integrado de videoconferencia y escritorio compartido, a disposición de toda la comunidad educativa de formación a distancia y semipresencial, que permite una atención individualizada con apoyos complementarios, como intérpretes del lenguaje de signos, etc. Las medidas y estándares generales de acceso para los entornos de trabajo de enseñanzas online son esenciales para las personas con diversidad funcional. Sin embargo, las medidas más eficaces son las que pasan por el análisis de cada caso particular en cada materia en concreto, ofreciendo soluciones particulares y personalizadas, con el asesoramiento en cada caso de los profesionales necesarios. En esta línea, el profesorado coordinado por el departamento de orientación del IEDA tiene establecido un protocolo de detección inmediata de personas con necesidades especiales para el desarrollo de las adaptaciones de acceso que cada caso requiera. En esta línea, ya se vienen realizando actuaciones con todos los alumnos que lo necesitan, contando con un registro que incluye las intervenciones y medidas que se han ido aplicando a lo largo del curso, tanto dirigidas al alumnado y su familia, como al profesorado. A modo de ejemplo, ya se han puesto en práctica las siguientes adaptaciones de acceso:
Aparte de las consignadas a nivel general desde nuestro centro, a continuación se exponen las Medidas específicas adoptadas por el Dpto. de Dibujo |
MEDIDAS ESTABLECIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Bagaje previo del alumnado A pesar de que el alumnado que llega a estas enseñanzas artísticas viene con un alto componente vocacional hacia el campo de las artes, muy posiblemente nos encontremos con un amplio espectro de bagajes de conocimientos y procedimientos en relación al tipo de estudios que el alumnado ha realizado anteriormente, habida cuenta que a estas enseñanzas concurre un alumnado con un perfil de edad y modalidades de estudio (antiguo bachiller, LOGSE, ESO, etc.) muy diferentes al que puede haber en las enseñanzas presenciales, más homogeneo en cuanto a edades y estudios previos. Este bagaje poco sistematizado de conocimientos y habilidades artísticas previas puede conducir a que cierto alumnado se encuentre con una serie de dificultades propias de la asignatura debido a dichos bagajes, como por ejemplo, disponer de tiempos y espacios adecuados (condicionados por las distintas cargas laborales, familiares,etc.), la sensación de emplear mucho tiempo para avanzar poco y especialmente, las habilidades o competencias no desarrolladas en el uso de las nuevas tecnologías, que para una modalidad de enseñanzas a distancia, es de importancia capital. Intereses De la misma forma, los grupos de estudiantes que cursan esta materia son heterogéneos y tienen distintos intereses, diversidad de motivaciones y capacidades. Para detectar esta diversidad, al inicio de curso se les pide que se presenten, que hablen de sus intereses y sus expectativas para con la asignatura, lo que esperan aprender y la forma en que pueda servirles para su formación o su campo laboral. Atención continuada y dinamización del curso
Por tanto, hay que tener presente este perfil y emplearse diversos recursos metodológicos que faciliten la consecución de los objetivos propuestos y los resultados académicos deseados, anticipando informativamente al alumnado de estas dificultades, pasando por el siempre deseable refuerzo positivo sobre su esfuerzo personal y sus aciertos conseguidos, planificando en la medida de lo posible, una serie de tareas en una escala de dificultad progresiva en el uso y manejo de recursos digitales que les anime en todo momento a continuar y avanzar en el estudio de esta materia y no les haga desesperarse y en definitiva, abandonar. Para obtener una buena motivación y dinamización del grupo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Acogida en el aula Al inicio de curso se habilitará en el aula un foro de presentación donde el alumnado se presentará al grupo y recibirá tanto la bienvenida del profesor/a como de sus compañeros/as al aula. Así mismo, se indicará al alumnado las distintas vías de comunicación con las que ponerse en contacto con su profesorado: correo, teléfono, mensajería, skype,... también se le pasará un cuestionario inicial para conocer cuales son sus expectativas al haberse matriculado con nosotros y cuáles so sus experiencias previas en años anteriores y otras modalidades de enseñanza Actividades complementarias y foros específicos o monográficos
|