4.4. Herramientas de calificación en el aula


Teniendo como base la selección de los objetivos generales y específicos indicados para cada tarea en particular así como los estáadares de aprendizaje evaluables , la calificación de éstas se ajustará a los indicadores descritos en unas rúbricas específicas que se adjuntarán en el apartado "Para comenzar" de cada tarea. También se especifica el máximo de puntos o valor en el cómputo global de cada uno de ellos y los diferentes niveles de valoración (destacado, correcto, mejorable, inadecuado) que se aplicarán a la tarea realizada. La baremación de la nota final de la tarea será, como ya vine siendo habitual, en base a 100 puntos. Dependiendo de los requerimientos de cada tarea en particular, el peso que se le adjudique a cada indicador va a variar. A continuación, se muestra un ejemplo de rúbrica para una tarea estándar individual de bachillerato 

Criterios de evaluación Baremo
Puntos. Máx.
A. Ejercicio 1: adecuación a las instrucciones. Pulcritud gráfica y precisión del trazado. 30
B. Ejercicio 2: adecuación a las instrucciones. Pulcritud gráfica y precisión del trazado. 30
C. Ejercicio 3: correcto uso del programa informático.
30
D. Presentación y legibilidad gráfica de las fichas (fotografía o escaneado) 10

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente propuesta:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores (junto a una serie de iconos o pictogramas) en las calificaciones que se adjuntarán en la plataforma de aquellos aspectos que el alumnado ha superado de forma destacada y satisfactoria (VERDE), de forma correcta y adecuada (AMARILLO), de aquellos otros que cumpliendo los mínimos exigidos, va a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que, llegado el caso, deben repetir o corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en su retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.

Junto a la calificación y las observaciones pertinentes, el alumnado recibirá en su retroalimentación de la tarea la misma rúbrica ya baremada con las calificaciones parciales coloreadas según los códigos antes indicados.

Básicamente todos los elementos de aprendizaje ( prácticas y tareas)  inciden en mayor o menor medida en uno de estos cuatro campos, aunque en muchas de ellas lo normal es que confluyan varios de estos campos:

a) Producción: tareas procedimentales que implican un proceso encaminado a la creación de trabajos, artefactos o productos en formatos físicos o digitales.

b) Documentación: tareas documentales recopilatorias o procesadoras de contenido. Análisis de obras, creación de colecciones, fichas monográficas, trabajos de investigación, etc.

c) Reflexión: tareas que implican una reflexión sobre el proceso o el resultado alcanzado. Casi todas las tareas conllevan una reflexión o valoración del aprendizaje realizado a modo de porfolio.

d) Colaboración: tareas que implican colaborar dentro o fuera del aula en un proyecto o actividad concreta. Este campo se desarrolla fundamentalmente en las llamadas tareas colaborativas.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Importante

  • No se podrán entregar como propias las tareas que no hayan sido completamente realizadas por el propio alumno o alumna. En el caso de plagio o copia parcial o total  de un/a compañero/a se procederá a tomar las medidas disciplinarias oportunas, dependiendo de la gravedad del plagio o copia.  Dichas medidas oscilan entre la calificación negativa ( un 0)  o la posibilidad de reenviar de nuevo la tarea. En el caso de reincidencia o no reconocimiento del plagio o copia, se procedería de acuerdo con la Jefatura de estrudios,   a la suspensión temporal de acceso al aula.
  • El alumnado deberá entregar las tareas, exclusivamente, a través del medio habilitado por el profesorado en la plataforma. Cualquier otro procedimeinto de envío no podrá ser considerado válido a efectos de calificación.
  • En el caso de que se detecten casos evidentes  de plagios, copias o usurpación de autoría tanto de otros contenidos de internet como de tareas realizadas por otros participantes, la calificación del alumno en cuestión se verá penalizada según el plagio sea parcial o literal.  En el caso de de reincidencia en estas prácticas, el alumnado podría, como medida disciplinaria,  verse privado del acceso al aula el tiempo que  el equipo directivo determine en estos casos