Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

A lo largo de cada unidad te encontrarás con una serie de temas, tareas y cuestionarios que tendrás que realizar

pero vayamos por partes…

¿Qué te vas a encontrar?

Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los los contenidos que vas a estudiar.

Una vez estudiada cada Unidad, tendrás que realizar las tareas y cuestionarios que te serán de gran ayuda de cara al exámen presencial.

Así, después de estudiar esta Unidad Didáctica, deberás de saber:

Lo que vas a aprender

Técnicas de autocontrol y apoyo psicológico a la persona accidentada y acompañantes. Estrategia de comunicación

Técnicas para el control del entorno. Relación con los protocolos. Organización del sistema de emergencias.

Lo que debes saber al final de la unidad

        1.1. Valoración del nivel de conciencia

          

        1.2. Control de la permeabilidad de las vías aéreas

          

         2.1. Valoración primaria de la persona accidentada

          

         2.2. Masaje cardiaco y ventilación artificial

         

         4.1. Signos de ahogamiento y atragantamiento

          

                  4.1.2. Atragantamiento. Obstrucción de vías aéreas. Heimlich

 

         5.1. La RCP Básica pediátrica

         

         5.2. Forma de realizar el masaje cardíaco

Técnicas de autocontrol y apoyo psicológico a la persona accidentada y acompañantes. Estrategia de comunicación

Técnicas para el control del entorno. Relación con los protocolos. Organización del sistema de emergencias.

        6.1. Situaciones de emergencias

         

        6.2. Niveles de activación del plan de emergencia