La ciencia en el mundo actual: Orientaciones para el profesorado
El profesor de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo debe conocer los objetivos propuestos para ella. Entre ellos, el desarrollo de las diferentes capacidades y competencias; y debe tratar de adaptar estas disposiciones a la forma de enseñanza en la que se están aplicando: metodología on line para personas adultas.
La primera unidad que van a estudiar los alumnos la hemos llamado La ciencia en el mundo actual. Esta unidad se encuentra dividida en cuatro temas:
- Tema 1: La ciencia como explicación del mundo.
- Tema 2: Limitaciones de la ciencia.
- Tema 3: Construcción del conocimiento científico.
- Tema 4: Logros de la ciencia.
Consideramos esta una unidad de presentación, donde comienzan a desarrollarse algunas de las competencias que el alumno debe alcanzar a lo largo del curso. No es una unidad de grandes contenidos teóricos que consideramos puedan tratarse más profundamente en otras materias como Filosofía, Física y Química o Biología y Geología.
Hemos planteado la unidad para que el alumno se aproxime de forma amena a las ideas fundamentales sobre las que se asienta la ciencia. Se han preferido los ejemplos a las construcciones teóricas, las anécdotas a los desarrollos extensos. En definitiva, se ha buscado que esta sea una manera diferente de aproximarse a los contenidos científicos, aunque se hayan roto algunas líneas de trabajo que en principio pudieran parecer más sistemáticas.
Objetivos de la Unidad 1
En esta unidad, los objetivos que pretendemos que el alumnado consiga son:
- Adquirir curiosidad por aquellos aspectos que se encuentran en el fundamento de la ciencia como procedimiento de construcción del conocimiento.
- Familiarizarse con textos que presentan contenidos científicos y con los análisis que se realizan de estos.
- Conocer la experiencias y métodos de trabajo de los científicos como profesionales de la ciencia.
- Mejorar el juicio crítico que los alumnos tienen sobre la ciencia, desposeyéndola de falsos mitos y valorando la potencialidad de sus métodos y los resultados alcanzados.
Recursos de la Unidad 1
Para conseguir estos objetivos, el alumnado cuenta con una serie de recursos que están a su disposición dentro de la unidad:
- Un mapa conceptual, en el que aparecen los conceptos principales y las relaciones que existen entre ellos. Un cuestionario inicial con el que se trata de conseguir dos cosas: que el propio alumno analice los conocimientos que posee de la unidad y, que a su vez, le sirva al tutor para saber qué interés tiene el alumno por la asignatura, cuáles son sus carencias, etcétera.
- Una serie de contenidos, actividades, recursos interactivos, curiosidades, actividades para saber más, con los que el alumno deberá trabajar.
- Un glosario con una selección de los términos más importantes que están estudiando.
- La asignatura se compone de tres bloques, cada uno con dos unidades, cuyos contenidos se trabajan a través de tres tareas individuales, una tarea colaborativa y una tarea global. En ellas se potencian diferentes competencias básicas que tratan de adecuarse a aquellos aspectos o elementos que se han trabajado en las unidades. La evaluación de las tareas se realizará mediante una rúbrica que especifica adecuadamente cómo obtener las puntuaciones en cada tarea.