Orientaciones para el profesorado

El Bloque 9 afronta la comunicación básica mediante el diálogo en contextos cotidianos. Se trabajan distintos tipos de situaciones como ir de compras, pedir en un restaurante, hablar del dinero, la consulta del médico o expresar sugerencias y negociar planes.

Estos contenidos se deben tratar de abordar desde un punto de vista práctico, en el que la gramática y el vocabulario sean herramientas para aplicar en situaciones cotidianas. Así pues, se ha tratado de transmitir una visión funcional del idioma a lo largo de este bloque.

Es un bloque con bastante contenido, por lo que habrá que apoyar en todo momento al alumnado para que no se agobie y se vea acompañado durante el aprendizaje del diferente vocabulario y la gramática. 

Como en bloques anteriores, las lecturas iniciales servirán como punto de partida de los diferentes temas tanto para el vocabulario y la gramática, así como para ver el mundo del ocio y el tiempo libre. El vocabulario se presenta de forma visual para facilitar su comprensión y la gramática se ha dispuesto tanto en vídeo, como en presentaciones o texto para no caer en la rutina.

Los diferentes contenidos a trabajar en este bloque son:
.

  • El diálogo: estilo directo e indirecto.
  • El diálogo en contextos cotidianos: consulta médica, restaurante, supermercado, espectáculos... Vocabulario relacionado con la alimentación y los espectáculos.
  • El futuro de los verbos. Los interrogativos.
  • La expresión de la modalidad: permisos, sugerencias, posibilidad.

.

Estos contenidos han quedado secuenciados de la siguiente forma en el bloque:

.

1. On dit que...: el diálogo en estilo directo en indirecto.

2. Ça te dit de sortir ?:  el diálogo en contextos cotidianos: compras, restaurante, espectáculos.

3. Nous partirons en vacances: El futuro de los verbos (presente por futuro, futuro simple, futuro próximo). Los interrogativos.

4. Conseils: Formular sugerencias y pedir permiso. La consulta médica.

.

La Orden de 28 de diciembre de 2017, por la que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece los siguientes: 

.

Criterios de evaluación

.1.    Leer y escuchar diálogos y conversaciones comunes que tienen lugar en centros médicos, restaurantes, supermercados, etc. extrayendo vocabulario y expresiones básicas y específicas para poder comunicarse con éxito en este contexto. CCL, CAA, CSC, CEC.
2.    Transformar textos dialogados breves tanto en estilo directo como indirecto. CCL, CAA.
3.    Conocer y emplear el vocabulario básico relativo a la alimentación, la salud y los espectáculos. CCL.
4.    Comprender y emplear con corrección las formas verbales en futuro y los interrogativos en textos orales y escritos. CCL.
5.    Conocer y producir estructuras sintácticas relacionadas con la expresión de la modalidad: permisos, sugerencias y posibilidad. CCL, CCA.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 4.0