2.3. La flota

Roma siempre contó, desde antes de las guerras púnicas, con la ayuda de una pequeña flota, primero mercante y posteriormente de guerra, como fuerza complementaria del ejército.

Es cierto que el hecho de que sus primeros enemigos fueran de tierra adentro retrasó el desarrollo de su marina de guerra. Sin embargo, Roma nunca rehuyó su expansión por mar, ni cuando fue consciente de la inferioridad de su flota respecto a la de los enemigos.

En el siglo IV a.n.e., saqueos por parte de flotas griegas en las costas del Lacio y el ataque de los galos en el interior, hacen que los romanos reaccionen estableciendo unas colonias en las costas, para vigilar y proteger el litoral. Para ello, construyen pequeños barcos de guerra que, ante un ataque, les permitiera salir al mar a rechazarlo. Con el paso del tiempo sus barcos sus barcos mejoraron mucho para resultar competitivos ante enemigos mayores.

La primera verdadera armada se construyó para luchar contra los cartagineses, expertos navegantes, en la primera guerra púnica. La superioridad de los cartagineses (en número de barcos y en táctica) hizo que los romanos llevaran al mar su sistema de combate en tierra. Para ello, equiparon cada barco con un garfio (corvus) y un puente colgante (manus ferrea): el primero les permitía enganchar e inmovilizar el buque enemigo del que recibían el ataque; el segundo facilitaba el paso de los soldados romanos al barco enemigo, donde emprendían luchas cuerpo a cuerpo.

Cuando los romanos se hacen con la hegemonía del Mediterráneo, para mantenerla deciden el desarme naval de todas las potencias derrotadas; sin embargo, el prescindir de la flota trae consigo una seria amenaza de la piratería que obliga al emperador Augusto a la organización de flotas permanentes para proteger la navegación en mares y ríos.

Respecto a los mandos, durante la República, no hay jefes distintos a los del ejército de tierra, pero durante el Imperio tenemos, por debajo del emperador, un prefecto (praefectus) al mando de cada escuadra, luego los navarcas (navarchi), comandantes de cada barco a cuyas órdenes estaban los centuriones, suboficiales que a su vez tenían el mando sobre la tropa.

Formar parte de la marina no era algo que estuviera bien considerado, de ahí que la mayoría de los efectivos que luchaban en el mar fueran los ciudadanos más humildes (libertos, esclavos o aliados provinciales).

    maqueta de birreme romana
    quinquerreme, nave de cinco niveles de remos
    Birreme
    Imagen de Rama en Wikimedia. Licencia CC 2.0
    Quinquerreme
    Imagen en Wikimedia. Dominio público

    En lo que respecta a la tipología de los barcos de guerra (naves bellicae) hay que destacar tres clases:

    • Naves de exploración (actuaria navis), muy pequeñas y rápidas (se movían a vela y remo);
    • Naves de avituallamiento o carga (oneraria navis), naves rudimentarias e inseguras que transportaban leña, agua, caballos, etc.;
    • Naves de combate propiamente dicho (liburna navis): naves ligeras de diferentes tamaños y remaje (birremes, trirremes, quinquerremes).

    AV - Actividad de Espacios en Blanco

    Rellena los espacios en blanco con los nombres de los mandos de la marina romana que faltan, teniendo en cuenta que están ordenados jerárquicamente.
    emperador

    Enable JavaScript

    AV - Actividad de Espacios en Blanco

    Completa las siguientes frases sobre la historia de la marina romana rellenando las palabras que faltan en los espacios en blanco:
    • Roma contó en un principio una pequeña flota, primero y posteriormente de , como fuerza complementaria del ejército.
    • El hecho de que sus primeros enemigos fueran de tierra adentro el desarrollo de la técnica de su marina de guerra, pero Roma nunca rehuyó su expansión por mar.
    • La primera verdadera armada la contruyeron para luchar contra los en la Primera .
    • Una vez conseguida la hegemonía sobre el , trataron de conservarla imponiendo el a todas las potencias; sin embargo, la peligrosa presencia de la obliga a a la organización de flotas permanentes para la de las fronteras marinas y fluviales del imperio.

    Enable JavaScript

    AV - Pregunta Verdadero-Falso

    Marca si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

    Pregunta 1

    Formar parte de la marina era algo que no estaba bien considerado y siempre supuso para los romanos una carga.