1. Historia: Constantino
En la Tetrarquía las cosas no fueron como tenía programado Diocleciano. En el 305 Diocleciano y Maximiano, los dos Augustos, abdican en favor de sus sucesores designados, los Césares Constancio Cloro y Galerio. A su vez estos dos últimos nombran sucesores como Césares a Severo y a Maximino Daia.
PRIMERA TETRARQUÍA | ||
ORIENTE | OCCIDENTE | |
AUGUSTOS | Diocleciano | Maximiano |
CÉSARES | Galerio | Constancio Cloro |
SEGUNDA TETRARQUÍA | ||
ORIENTE | OCCIDENTE | |
AUGUSTOS | Galerio | Constancio Cloro |
CÉSARES | Maximino Daia | Severo |
Hasta aquí todo parecía seguir el proceso marcado por Diocleciano, pero la muerte prematura de Constancio Cloro en York en el año 306 alteró sus planes: las tropas de Britania proclamaron Augusto a Constantino, hijo ilegítimo de Constancio Cloro. A partir de ese momento se altera el sistema planificado por Diocleciano. Roma e Italia nombraron Augusto a Majencio, hijo de Maximiano, tras haber eliminado a Severo y en contra de la voluntad de Galerio.
![]() |
![]() |
|
Constantino Imagen de Jean-Christophe Benoist en Wikimedia. Licencia GNU |
Majencio Imagen de Jastrow en Wikimedia. Dominio público |
La monumental basílica de Majencio en Roma Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Para que la situación volviera a encauzarse, fue necesario que Diocleciano abandonara provisionalmente su retiro dorado en Split. Gracias a su mediación, se llegó al acuerdo de que Galerio y Licinio fueran los dos Augustos, mientras que Constantino y Maximino Daia los Césares, es decir, los sucesores de sus respectivos Augustos.
REAJUSTE DE LA SEGUNDA TETRARQUÍA | ||
ORIENTE | OCCIDENTE | |
AUGUSTOS | Galerio | Licinio |
CÉSARES | Maximino Daia | Constantino |
No estaban contentos con esta decisión ni el antiguo Augusto y brazo derecho de Diocleciano, Maximiano, ni su hijo Majencio, que quería beneficiarse de la influencia de su padre para ser nombrado César a costa de Constantino. Los dos aspirantes a César se enfrentaron en la batalla decisiva del puente Mulvio del 312; Constantino consiguió derrotar a Majencio y las fuentes cristianas cuentan que antes de la batalla Constantino tuvo un sueño y que una voz le decía in hoc signo vinces (bajo este signo vencerás). El signo soñado era el de Cristo y así Constantino dio la orden de que delante de sus tropas se colocara esa insignia, que se llamó lábaro. Siempre las fuentes nos dicen que tras la victoria, Constantino se convirtió al cristianismo, siguiendo el ejemplo de su madre Helena.
In hoc signo vinces |
|
El sueño de Constantino y la batalla del puente Mulvio |
Al año siguiente, el 313, el emperador publicó el Edicto de Milán, a raíz del cual el cristianismo era legalizado en todo el territorio al igual que todas las otras religiones. Sucesivamente, en el año 323, Constantino consiguió vencer a Licinio y así un solo emperador volvía a tener bajo su poder todo el Imperio romano.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple
