Descripción de la tarea
La Historia es una ciencia que tiene como objetivo el estudio de la Humanidad en el tiempo y el espacio. Para una mayor comprensión es necesaria fraccionarlas en etapas para proceder mejor a su análisis y aprendizaje. La periodización de la Historia comienza precisamente en el siglo XVIII con la Ilustración y el enciclopedismo francés, cuando Diderot y D'Alambert quisieron ordernar pedagógicamente la Historia de la Humanidad, bajo el prisma del liberalismo y las ideas ilustradas. Una de las herramientas fundamentales para el estudio de la Historia es el eje cronológico o línea del tiempo. Y de eso tratará nuestra tarea.
La tarea tiene dos partes:
PRIMERA PARTE
Esta Tarea debe servirte como repaso de los principales acontecimientos que has trabajado a lo largo del trimestre, situándolos cronológicamente en el lugar adecuado. Para ello, te vamos a pedir que realices una línea del tiempo en la que incluyas la serie de imágenes históricas que te proponemos al inicio y que corresponden a los periodos que has estudiado en este Bloque de contenidos. Para saber la fecha de cada una debes buscar estas imágenes en los Temas de contenidos, pues todas aparecen en ellos, y eso te facilitará la tarea. Vamos a recordarlos:
1. Antiguo Régimen.
2. Revolución Francesa.
3. Primera Revolución Industrial.
4. Revoluciones liberales y nacionalismos.
Para realizar correctamente esta actividad tienes que seguir estos pasos:
- Busca cada imagen en los Temas para saber su fecha y eso te ayudará a ordenarlas correctamente en la línea del tiempo.
- Sitúa las imágenes en la línea del tiempo que has hecho y asegúrate que su orden es el correcto.
- Ponle título a cada imagen y explica de forma muy breve con tus propias palabras qué es lo que muestra (ayúdate de los Temas de contenidos), y también un pequeño resumen de esa etapa histórica para situar esa imagen en su contexto.
La tarea debes realizarla en alguna de las aplicaciones que permiten realizar lineas del tiempo, como timetoast. En el apartado de "Ayuda" te dejamos videotutoriales de esta aplicación, además de otros consejos que te pueden venir bien para realizar esta tarea.
SEGUNDA PARTE
El mundo en el que vivimos hoy no podría entenderse sin los cambios que empiezan a producirse de una forma destacada a partir del siglo XVIII: cambios en la política, en la economía, en la sociedad.
Harás una redacción de entre 10 y 15 líneas en la que reflexiones sobre los cambios políticos, económicos y sociales fundamentales que, según tú, se alcanzaron en el período que nos ocupa y que has analizado en la primera parte de la tarea. Para ello, debes basarte en los contenidos: para las revoluciones liberales, puedes repasar el tema de la Revolución Francesa y el tema de las revoluciones del siglo XIX; para la Revolución Industrial, el tema que explica su origen y su expansión.

Actividad
Importante
Recuerda dos cuestiones fundamentales que deberás respetar en la segunda parte de la tarea:
- Incluye, además de texto, vídeos, imágenes y otro tipo de archivos multimedia que completen y aporten información a tu trabajo.
- Aunque tendrás que documentarte y buscar información en distintas fuentes (Internet, contenidos de los temas, libros de texto...), toda la redacción de la tarea debe ser completamente tuya. No se admitirán frases y párrafos copiados directamente de cualquier otro sitio.
- Puedes reenviar una tarea varias veces, siguiendo las indicaciones de tu profesor/a en la retroalimentación para mejorar tu nota.
A continuación te describimos los pasos a dar para entregar tu tarea , una vez terminada, para su evaluación:
- Crea un Documento de texto, con OpenOffice, LibreOffice o Word.
- Al crear el Documento, elige la opción "Guardar archivo" y colócala en la carpeta de tu equipo que creas más conveniente. Te recomendamos que al abrir el archivo por primera vez lo guardes con tu nombre y apellidos, tal y como se explica más abajo, antes de empezar a rellenar la plantilla.
- Completa la información que se te pide y, una vez terminada, selecciona "Archivo" + "Guardar como" para cambiar el nombre del archivo tal y como se explica a continuación, si no lo habías hecho en el paso anterior. En este caso, para la primera parte, debes copiar la dirección de la Línea del tiempo que has hecho y pegarla en el Documento para que tu profesor/a pueda visualizarla. A continuación redacta lo que te pide la segunda parte de la actividad.
- Para personalizar tu trabajo sólo tienes que renombrar el archivo sustituyendo "Apellido1" por tu primer apellido, "Apellido2" por tu segundo apellido y "nombre" por tu nombre, sin usar tildes ni "ñ". Por ejemplo, si te llamas Íñigo García Fernández y el archivo de la plantilla se llama Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Practica_1_2, el resultado final debería ser: Garcia_Fernandez_Inigo_SOC2_Practica_1_2.
- A continuación procede a enviar el archivo a través de la plataforma en el lugar indicado para ello.
El profesor te devolverá el documento con una serie de observaciones en el mismo y/o en el apartado de retroalimentación junto con su calificación.