Metodología y líneas de actuación pedagógicas

METODOLOGÍA

El  proceso de enseñanza-aprendizaje competencial en las enseñanzas de idiomas en el IEDA se caracterizará por su dinamismo e incluirá las estrategias y el trabajo en equipo del profesorado para alcanzar los objetivos previstos según el currículo de cada uno de los idiomas que se imparten en neustro centro.

Nuestra metodología, inspirada en las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de la perspectiva del profesorado como orientador, promotor y facilitador del aprendizaje del alumnado, ajustándose al nivel competencial inicial de éste y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje. Para ello, emplearemos metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que favorezcan la participación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferibilidad a los aprendizajes.

Nuestras líneas pedagógicas tienen la finalidad de favorecer la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la superación individual en la adquisición de las competencias propias de estas enseñanzas, fomentar su autoconfianza y sus procesos de aprendizaje autónomo y potenciar sus hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.

Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento forman parte íntegra de neustro proceso de enseñanza-aprendizaje.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICAS

Además de lo recogido en el apartado anterior y dadas als características sigulares de neustro centro educativo, se tendrán en cuenta las siguientes líneas de actuación pedagógicas:

  • Promover la inclusión de elementos multimedia, especialmente vídeos, en los procesos de comunicación general y de las aulas, así como en forma de apoyo pedagógico en las distintas materias y módulos, con el fin de garantizar un acceso dinámico y motivador a la información y al proceso de aprendizaje
  • Impulsar las herramientas de comunicación e interacción académicas directas, tales como videoconferencias (“clases” explicativas cuando se requiera, sesiones orientativas o de apoyo, tanto masivas como grupales o individuales), que faciliten la personalización y la cercanía en el proceso educativo y de formación
  • Promover modelos puntuales de actividad que, sin abandonar la consecución de objetivos, estándares y resultados de aprendizaje, mejoren el desempeño y el tiempo disponible del alumnado: cuestionarios autoevaluables de calidad, recursos en línea, herramientas tecnológicas motivadoras y de fácil aplicación.
  • Impulsar la atención individualizada y a la diversidad, apoyando estrategias de flexibilidad cuando la circunstancia académica o personal del alumnado lo requieran: “planes personales” de trabajo como orientación en casos de acceso tardío a las aulas, acompañamiento y ofrecimiento de materiales de apoyo en casos de dificultad, etc
  • Con el fin de garantizar una verdadera evaluación continua y la efectividad del modelo de aprendizaje por tareas, se limitará la entrega a un máximo del 50% del total de las actividades de aprendizaje del trimestre 7 días antes de la fecha final de entrega de tareas de cada uno, salvo autorización expresa del docente. De no ser así, el profesorado podrá calificar sin retroalimentación las tareas.