Descripción de la tarea
E/P |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
E/P
- En primer lugar mira a tu alrededor. Observa si tienes cajas de cartón (pequeños electrodomésticos, cajas de zapatos, etc.) . Se trata de reciclar material de desecho que tengas a mano. Puede usar también planchas finas de otros materiales planos que puedas recortar y darle forma fácilmente . Puedes combinar o embellecer en tu maqueta otros materiales adicionales tales como alambres, botones, cuerdas tensadas, tapones de plástico, etc. Observa las esculturas de Picasso que tienes más arriba: todas están hecha a partir del recorte, pegado y ensamblado de piezas planas de madera y cartón. Algunas han sido fundidas posteriormente en bronce y se han patinado con distintas texturas.
- El cartón te permite recortarlo y darle forma fácilmente. E incluso si le introduces un alambre maleable en sus huecos puedes moldearlo y darle formas curvas estables. Tu maqueta será preferentemente figurativa , aunque todo lo estilizada o geometrizada que quieras. Luego debes pintarla para darle la textura que mejor con el animal que vas a ensamblar
- Se propone como tema el Bestiario, es decir, la realización en cartón de un animal real o imaginario (dragón, monstruo, ser mitológico, etc). Se recomienda mejor centrarse en el concepto de "máscara" , es decir, en la cabeza mejor que en su cuerpo completo , que requeriría un mayor desarrollo o concepto espacial. Aún así , en el apartado de ayuda tienes algunas sugerencias en este sentido. Puedes tomar, como los ejemplos que se muestran del alumnado del IES Universidad Laboral , una caja de cartón como volumen base al que irle añadiendo los sucesivos elementos que van a componer la figura de tu animal. Éste es el concepto que te vamos a sugerir.
Proyecto escultórico. II Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía Alumnado de Volumen del IES Universidad Laboral (Málaga) Fotografías de elaboración propia |
- La tarea tiene tres fases que podemos resumir en estudio preliminar, ejecución y memoria final. Te lo explicamos más detenidamente a continuación:
Estudio preliminar
![]() |
![]() |
|
Ejecución
![]() |
![]() |
|
Memoria
- Es muy importante que vayas fotografías del proceso de la obra desde lso bocetos iniciales hasta su acabado final (puedes emplear una cámara digital o tu propio movil).
- Cuando tengas tu pieza terminada y finalizada haz 3 fotografías de la misma, desde distintos ángulos.
- Ahora tendrás que abrir esta memoria descriptiva donde adjuntar todo este trabajo. Descarga (con el botón derecho del ratón, clica sobre el enlace y selecciona "guardar enlace como") esta plantilla en tu equipo y sigue las instrucciones.
- En ese documento debe aparecer:
1. Nombre de la asignatura2. Título de la tarea3. Nombre y apellidos del alumno/a4. Fecha.5. Título de tu obra.6. Justificación. Aquí tendrás que decirnos en qué te has inspirado para hacer tu pieza, qué has pretendido con ello, cual ha sido tu intención. Inserta imágenes de tus bocetos.7. Proceso. Explica cómo has hecho la pieza, qué materiales has empleado, cómo los has usado, etc. Inserta al menso 2 fotografías del proceso.8. Final. Inserta 3 fotografías de tu pieza totalmente terminada, desde diferentes ángulos.9. Conclusión. Explica qué te ha parecido la tarea, qué problemas has encontrado, dinos si te has divertido, si te ha gustado y si has conseguido plasmar lo que tenías en mente.
El desarrollo de la percepción espacial, así como la consecución de destrezas y habilidades relacionadas con la representación de formas en el espacio, es algo gradual y de constancia, seguro que todo lo que aprendas en esta tareas podrás aplicarlo en las sucesivas.