Ayuda y entrega

 

 

  • Algunos trabajos experimentales con formas planas realizadas con cartón del gran artista y profesor de la Escuela de la  Bauhaus Naum Gabo que pueden inspirarte,  clica en las imágenes para ver a mayor tamaño: 
Naum Gabo, Constructed Head No.2, 1916. Naum Gabo, maqueta en cartón Sculpture 'Head No 2' | Naum Gabo, 1916.

 Naum Gabo, Constructed Head No.2, 1916 

Naum Gabo, maqueta en cartón
 Sculpture 'Head No 2' | Naum Gabo, 1916.

 Fotografías:  vía Wikipainting | reproducciones autorizadas para uso educativo

  • Si te animas a realizar figuras de animales de cuerpo entero, aquí tienes una serie de propuestas inspiradas en algunos juegos infantiles de construcción y ensamblaje   con idea no de que las copies sino que las aplique a otros animales, reales o imaginarios, a los que aportes tu granito de inventiva o complejidad:
elefante cartón rino cartón
Maqueta 1 Maqueta 2
  • En un grado mayor de complejidad, puedes aventurarte a investigar en esta línea:
esculturas de cartón
 Esculturas de  animales  en  cartón

Máscaras de animales de cartón reciclado con las plantillas Wintercroft: La casa Wintercroft  comercializa  plantillas para rrealizar máscaras de todo tipo, también de animales  Gracias a las plantillas Wintercroft  se  pueden  crear fácilmente  máscaras de animales con cartón reciclado mediante el facetado de   planos, como se observa más abajo. Puede ser un buen rodaje  como  método de simplificación formal para hacer la tuya propia. Puedes consultar este enlace o este otro  que también comercializa este tipo de máscaras para hacer tú mismo mediante plantillas. 

modelo máscara

Ver  una máscara construida con esta plantilla

 

  • Descarga la ficha de la memoria descriptiva que tienes en la pestaña "Memoria" de las instrucciones de la tarea.  Previamente has debido documentarte con los temas propuestos en "¿Qué contenidos consultar" y realizar las fotografías requeridas  para documentar tu realización. Intenta demostrar cuánto sabes, explica los apartados (que ya te detallamos en el apartado "descripción de la tarea") lo más extensamente posible, argumenta  y documenta gráficamente tu proyecto. 

 

  • Por último guarda tu documento con el siguiente nombre y envíaselo a tu profesor o profesora:
Apellido1_Apellido2_Nombre_VOL1_I_Tarea2
En el caso de tener que enviar una nueva versión de la tarea, la denominación será: Apellido1_Apellido2_Nombre_VOL1_I_Tarea2_v01, teniendo en cuenta que el número final  irá aumentando paulatinamente a medida que aumenten los reenvíos hasta un máximo de tres.