El saber filosófico. El conocimiento: Modelos de verdad

Filosofía

1.º Bachillerato

Contenidos

El saber filosófico. El conocimiento
Modelos de verdad

Conversación con libro en la mano

Imagen de Free-Photos en Pixabay. Dominio público. 

En el tema anterior hemos repasado algunas de las cuestiones centrales de la epistemología, rama de la filosofía dedicada a la reflexión sobre el conocimiento. Así, hemos tratado la cuestión de las posibilidades del conocimiento humano, exponiendo posiciones que, desde el dogmatismo al escepticismo, reflejan los distintos grados de confianza posibles respecto al conocimiento humano. Hemos estudiado, además, las fuentes de nuestro conocimiento, así como las interpretaciones que el racionalismo y el empirismo hacen respecto al valor de la razón y de la experiencia en su constitución.

En este tema vamos a tratar la diferencia entre el conocimiento teórico y el práctico, los distintos significados contextuales que puede llegar a adquirir la noción de verdad, revisando además algunas de las formulaciones más relevantes respecto a su naturaleza y los criterios que la hacen posible.

Reflexiona

Antes de comenzar, te proponemos la siguiente reflexión. Repasa las afirmaciones que tienes a continuación y piensas qué criterios aplicarías, en cada uno de los casos, a la hora de determinar la posible veracidad de cada una de ellas:

  • Todos los seres humanos sin distinción merecemos los mismos derechos.
  • La temperatura media por la noche más baja que por el día.
  • El cielo es azul.
  • En un círculo perfecto todos sus posibles radios han de ser iguales.
  • La física actual ha dejado atrás los errores propios de la ciencia antigua filosofía natural.
  • No es razonable votar a favor de una ley que está en contradicción con los principios programáticos que el partido divulgó durante la campaña
  • El éxito de la aeronáutica demuestra la corrección de los cálculos de la aerodinámica contemporánea.
  • La fórmula es correcta. No puede ser que los científicos se equivoquen y tú, sin conocimientos suficientes sobre el tema, estés en lo cierto.
  • El hecho de que a ti te apetezca mirar de ese modo no significa que sea correcto ni que tengas derecho a hacerlo.