Resumen
Importante
Según Kant, empleamos la razón teórica cuando hacemos uso de la racionalidad para el conocimiento de la realidad. La razón teórica se refiere al conocimiento del ser y se expresa en juicios y en razonamientos sobre la realidad. La razón práctica, por otro lado, se ocupa de cómo debe ser la conducta humana y se expresa en mandatos o imperativos acordes acordes con una conducta racional y moral. Así, la ciencia emplearía la razón teórica y se ocuparía del ser, mientras que la moral emplearía la razón práctica y de ocuparía del deber ser.
Importante
En general, nuestro conocimiento se asienta sobre la experiencia sensible de los objetos, objetos que nos representamos mediante símbolos conceptuales y sobre los que nos formamos un conocimiento que formulamos en juicios y razonamientos. Mediante el conocimiento se establece una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que media una representación o un juicio.
Importante
A lo largo de la historia de la filosofía de han desarrollado diversas teorías de la verdad que reflejan diferentes concepciones respecto al conocimiento y la relación que en el mismo se establecen entre el sujeto, el objeto y nuestras representaciones y juicios. A pasar de que ponen en distinto lugar la clave del conocimiento válido o verdadero, las distintas propuestas no tiene que ser necesariamente excluyentes entre sí, cabiendo según los casos concesiones y reconocimientos con matices entre ellas.
Importante
La teoría de la verdad como correspondencia es la más inmediata y acorde con un planteamiento inicial más general. Según ella, un pensamiento o un juicio son verdaderos cuando se corresponden con los hechos reflejados en ellos, siendo falsos en los casos contrarios.
Importante
Según esta concepción, la verdad como evidencia, un conocimiento es verdadero cuando se da en una intuición evidente, siendo que la verdad se nos presenta de un modo tan indudable que no podemos rechazarlo.
Importante
Según la teoría de la coherencia, la verdad de un conocimiento viene determinado por la concordancia del mismo con el conjunto de conocimientos aceptados como verdaderos.
Importante
Según la teoría pragmática, es el éxito práctico de una teoría el que determina su verdad.
Importante
Para la teoría intersubjetiva, un conocimiento es verdadero cuando cuando se encuentra en condiciones de ser aceptado por la comunidad de interlocutores.