4. Descripción de la tarea

Vamos a publicar entre todos un diario llamado “La Gacetilla”. Recogerá noticias, reportajes, críticas, columnas de opinión, cartas al director, etc. relacionados con tu entorno próximo (familia, conocidos, amigos, barrio...). Formaremos, para ello, un consejo de redacción en el que cada cual tendrá un cometido: reportero gráfico, entrevistador, crítico, etc.
Antes de abordar esta tarea te será imprescindible consultar los contenidos recomendados en la sec ción de "Recursos". Seguiremos los siguientes pasos:
1.Consulta los enlaces que te ofrecemos como recursos, con el fin de orientar tu tarea. Así podrás saber qué tipo de aportación te interesa más, qué género periodístico va más contigo, qué sección de las habituales de un diario es de tu interés, etc.
2.Elige un género periodístico en el que creas que puedes desarrollar adecuadamente tu tarea personal y recoger aspectos de tu entorno que te interesen o creas que pueden interesar a otros, por su trascendencia, su curiosidad, su rareza, su interés humano…
3.Utilizando una expresión en la que la coherencia, la cohesión, la adecuación y la corrección escritas sean visibles, redacta un texto del género periodístico elegido. En el caso de que se trate de noticia, reportaje, entrevista, crítica (de cine, arte, música…) o incluso tira cómica (otro “género” periodístico), puedes incluir alguna fotografía ilustrativa o viñeta dibujada, siempre hecha por ti. Tu texto deberá tener una extensión aproximada de entre 250 y 500 palabras (cualquier procesador de texto que utilices “cuenta” automáticamente las palabras; tenlo en cuenta para redactarlo antes de enviarlo al foro creado para esta tarea)
4.Envía tu texto y tu imagen al foro creado al este efecto.
5.La parte grupal de esta tarea consistirá en la maquetación de nuestro diario. Revisaremos los trabajos de cada género y los agruparemos en una “publicación”, diseñada como un diario, que los recoja y que podrá ser revisada periódicamente. El criterio de publicación estará relacionado con la buena redacción y la adecuación al género elegido por el alumno. El resultado será mostrado a todos los miembros en el blog del curso. Eventualmente, y como actividad no evaluable, te propongo, si lo deseas, el envío de rótulos en forma de imagen (formato .jpg o. gif) con posibles diseños de la cabecera de la publicación (nombre del diario)
6.La fase final de esta tarea consistirá en el envío, por parte del alumno que lo desee, de comentarios en el foro en torno a los trabajos de otros. Estos comentarios podrán ser tenidos en cuenta como complemento a la calificación.
Antes de abordar esta tarea te será imprescindible consultar los contenidos recomendados en la sec ción de "Recursos". Seguiremos los siguientes pasos:
1.Consulta los enlaces que te ofrecemos como recursos, con el fin de orientar tu tarea. Así podrás saber qué tipo de aportación te interesa más, qué género periodístico va más contigo, qué sección de las habituales de un diario es de tu interés, etc.
2.Elige un género periodístico en el que creas que puedes desarrollar adecuadamente tu tarea personal y recoger aspectos de tu entorno que te interesen o creas que pueden interesar a otros, por su trascendencia, su curiosidad, su rareza, su interés humano…
3.Utilizando una expresión en la que la coherencia, la cohesión, la adecuación y la corrección escritas sean visibles, redacta un texto del género periodístico elegido. En el caso de que se trate de noticia, reportaje, entrevista, crítica (de cine, arte, música…) o incluso tira cómica (otro “género” periodístico), puedes incluir alguna fotografía ilustrativa o viñeta dibujada, siempre hecha por ti. Tu texto deberá tener una extensión aproximada de entre 250 y 500 palabras (cualquier procesador de texto que utilices “cuenta” automáticamente las palabras; tenlo en cuenta para redactarlo antes de enviarlo al foro creado para esta tarea)
4.Envía tu texto y tu imagen al foro creado al este efecto.
5.La parte grupal de esta tarea consistirá en la maquetación de nuestro diario. Revisaremos los trabajos de cada género y los agruparemos en una “publicación”, diseñada como un diario, que los recoja y que podrá ser revisada periódicamente. El criterio de publicación estará relacionado con la buena redacción y la adecuación al género elegido por el alumno. El resultado será mostrado a todos los miembros en el blog del curso. Eventualmente, y como actividad no evaluable, te propongo, si lo deseas, el envío de rótulos en forma de imagen (formato .jpg o. gif) con posibles diseños de la cabecera de la publicación (nombre del diario)
6.La fase final de esta tarea consistirá en el envío, por parte del alumno que lo desee, de comentarios en el foro en torno a los trabajos de otros. Estos comentarios podrán ser tenidos en cuenta como complemento a la calificación.