2.1. Vector superficie
Cuando en Física algo, alguna magnitud, depende de la orientación relativa de dos cosas... eso huele a vectores. Y es que informar sobre eso, sobre la orientación de una magnitud, es algo consustancial de los vectores que usamos en la Física, es decir, que está en su esencia es innato.
En este caso ya se te ha presentado una de las flechitas implicadas, el vector intensidad de campo eléctrico ¿Cuál será el otro? ¿Cómo representamos una superficie por medio de un vector?
Pues para eso hay que hacer algo; hay que definir el llamado vector superficie. Algo puedes sospechar ya sobre él, puesto que aparece en la animación anterior ¿Lo has visto? Gira cuando gira la superficie y su módulo crece y decrece cuando hacemos el área más grande o más pequeña.

Actividad
El vector superficie es un segmento orientado cuyo módulo es el área de la superficie y cuya dirección es perpendicular a la misma.
¿Y cuál es su sentido?... Aunque la definición te suene un poco chapucera, lo más claro es decir que su sentido es hacia afuera, es decir, hacia la parte convexa de la superficie.
Cuando la superficie es plana, el vector superficie es el mismo en todos los puntos (mismo módulo, dirección y sentido). En este caso el sentido del vector superficie no viene determinado por la convexidad de la superficie, obviamente.
Cuando la superficie es curva, el vector superficie es diferente en cada punto, puesto que en cada punto la perpendicular a la superficie tiene una dirección diferente. Y ahora... sí que se entiende lo de "hacia afuera".
![]() |
![]() |
Ilustración en INTEF de Javier López. CC | Ilustración en Wikimedia Commons de Oleg Alexandrov . CC0 |