Res publica: expansión de la república: Ave Caesar, morituri te salutant
Ave Caesar, morituri te salutant. Es una frase muy conocida que ha llegado hasta nosotros y que seguramente habrás oído en películas históricas sobre el Mundo romano o sobre los gladiadores. No es precisamente una frase muy alegre, pues era pronunciada por los gladiadores en la arena ante el emperador, justo antes de empezar los combates. Como esclava he visto muchas cosas horribles (guerras, destrucciones, matanzas, destierros y esclavitud), pero, esta, la de que haya gente que se mate para divertir a otros, además de horrible, la encuentro absurda: ¿no es de por sí dolorosa la vida como para encima añadir más dolor y sufrimiento? Lo siento, no acabo de acostumbrarme a esta diversión romana. Pero, para los romanos es muy importante, por eso os voy a hablar de ella en este tema, en concreto en su primera sección. En las otras dos seguiremos trabajando la lengua latina y la fonética. Veámoslo con más detalle.
Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia. Autor: Luis García (Zaqarbal). Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Compartir-Igual 3.0 Unported, 2.5 Genérica, 2.0 Genérica y 1.0 Genérica.
|
- Primera. Los romanos se divertían asistiendo a espectáculos en el anfiteatro. Se trata de un edificio público del que quedan numerosos ejemplos en todo el mundo romano. Si os nombro el anfiteatro de Itálica o de Mérida o el Coliseo de Roma, seguramente sabéis de qué os estoy hablando. En este edificio se celebraban los ludi gladiatorii (combates entre gladiadiores), las venationes (cacerías de animales salvajes) y las naumachiae (batallas navales).
- Segunda. En esta sección, dedicada a la Lengua latina, acabaremos de estudiar la tercera declinación (temas en -i y temas mixtos) y practicaremos con más traducciones de textos que contengan palabras relacionadas con estos temas de la tercera declinación. Por último, avanzaremos en el estudio de la sintaxis viendo el uso del verbo sum sin atributo.
- Tercera. Respecto a la Fonética, veremos juntos algunas expresiones latinas de uso común que se siguen utilizando en castellano (por ejemplo, la expresión mare magnum cuando queremos decir que la situación es confusa). También estudiaremos el fenómeno lingüístico de los cambios de las vocales en sílaba medial; será muy interesante ver cómo se ha pasado de la palabra latina dominus a la palabra castellana dueño.
Esto es todo. Así que, como de costumbre, ¡ánimo y manos a la obra!