2.2 Declinación de los temas en -i

Los sustantivos de tema en vocal -i tienen una declinación muy parecida a la de los temas en consonante.

  • Los sustantivos masculinos y femeninos tienen un nominativo terminado en -is/-es y usan las mismas desinencias o terminaciones de caso: civis-civis (m): ciudadano; nubes-nubis (f): nube.
  • Los neutros tienen un nominativo terminado en -e y poseen unas desinencias propias para nominativo, vocativo y acusativo del singular y plural: mare-maris (n): mar.
Veamos la declinación de un sustantivo masculino y otro neutro.

 

civis-civis (m), ciudadano


mare-maris (n), mar


Singular

Plural



Singular

Plural

N

civis

 

cives


N

 

mare

 

maria

V

civis


V

Ac

civem


Ac

G

civis

civium


G

maris

marium

D

civi

civibus


D

mari

maribus

Ab

cive


Ab

mari

Fíjate que en los sustantivos neutros, la terminación -e, no es de ablativo singular sino de nominativo, vocativo y acusativo singular.

Las características de los sustantivos de tema en -i frente a los temas en consonantes son:

  • El nominativo y vocativo singular posee la terminación is/es para masculino y femenino; y la terminación -e para neutros: civis-is (m), ciudadano; nubes-is (f), nube; mare-is (n), mar.
  • El ablativo singular presenta la terminación -e para masculinos y femeninos (como los temas en consonante) y la terminación -i para los neutros (cive /mari).
  • El nominativo, vocativo y acusativo plural neutro presenta la terminación -ia.
  • El genitivo plural posee la terminación -ium para todos los géneros.

Los sustantivos de tema en -i pueden aparecer con los adjetivos que hemos estudiado declinados por la 1ª declinación, si el sustantivo es femenino, y por la 2ª declinación, si el sustantivo es masculino o neutro: bonus civis (m), buen ciudadano; atra nubes (f), nube negra; quietum mare (n), mar tranquilo.

Icono IDevice Importante

Las terminaciones de caso para los sustantivos de la 3ª declinación de tema en vocal -i son las siguientes:

TERMINACIONES DE LA 3ª DECLINACIÓN. TEMAS EN VOCAL –i


Singular



Plural


Masculinos/Femeninos

Neutros


Masculinos/

Femeninos

Neutro

N

V

Aparece en el enunciado

IS /ES

Aparece en el enunciado

-E

N

V

Ac

 

-ES

 

-IA

Ac

-EM

G

-IS

G

- IUM

D

- I

D

-IBUS

Ab

- E

- I

Ab

 


Icono IDevice Para saber más
Los sustantivos de tema en -i tenían originariamente un mayor número de diferencias con los temas en consonante. Por ejemplo, tenían todos un ablativo singular en -i y los masculinos y femeninos un acusativo singular en -im y un acusativo plural en -is. Sin embargo, poco a poco se fueron aproximando, y los temas en vocal -i tomaron muchas de las desinencias de los temas en consonante. Como has podido observar, la gran diferencia entre ambos es la presencia de la -i en las desinencias.
Señalamos a continuación algunas características de los temas en -i y algunas particularidades de ciertos sustantivos.
  • 1. Los sustantivos masculinos y femeninos forman el nominativo añadiendo una -s al tema: civi-s; navi-s; En algunos sustantivos, todos femeninos, esta terminación se cambió a -es: nubes, aedes. Los sustantivos neutros no tomaban ninguna desinencia, pero la -i en que acababa el tema, al quedar en posición final, se cambió a -e (mari > mare).
  • 2. Los sustantivos en los que la -is de nominativo iba precedida de -r, es decir, terminaban en -ris, perdieron la -i del tema y luego se produjo una asimilación, por lo que la terminación -ris paso a -er. Por ejemplo: imbris > imber (m), lluvia.
  • 3. Los sustantivos neutros que acababan en -ali, -ari (como animali, exemplari), perdieron la -i en nominativo: animal-animalis (n), animal; exemplar-exemplaris (n), ejemplar, copia. Tomaron, por tanto, el aspecto de temas en consonante, si contamos sílabas en nominativo y genitivo.
  • 4. Algunos sustantivos mantienen algunas formas arcaicas de terminación, propias de los temas en -i, como el acusativo singular masculino y femenino en -im (en lugar de -em) o el ablativo singular en -i (en lugar de -e). Dos sustantivos de mucho uso son: vis (f), fuerza, violencia y Tiberis-Tiberis (m), Tíber. El sustantivo vis tiene una declinación incompleta, pues, no se usa en genitivo y dativo singular y mantiene las desinencias antiguas de los temas en -i para acusativo y ablativo singular (vim, vi, respectivamente). Otra irregularidad es que el plural añade las desinencias a una raíz vir-. Por último, al no tener ni genitivo ni dativo singular utiliza el tema de otra palabra que cumple la función de esos dos casos (tema robor-, que deriva de la palabra robur-oris (n): roble, fuerza). Veamos su declinación:

 


vis (f), fuerza, violencia

Singular

Plural

N

vis

vires

V

vis

Ac

vim

G

roboris

virium

D

robori

viribus

Ab

vi

Río Tíber (Tiberis-is)
Imagen tomade de Shardam en Wikimedia Commos bajo licencia CC

 

El sustantivo Tiberis-is (m), Tíber, nombre del río que pasa por Roma, mantiene las desinencias arcaicas de los sustantivos en -i: su acusativo singular es Tiberim y su ablativo singular Tiberi.


Torre de Hércules (turris-is)
Construida por los romanos como
faro en el siglo I d.C. (La Coruña)
Imagen de Lmbuga en Wikimedia
Commons bajo licencia CC

 

  • 5. Hay sustantivos que poseen dobletes en acusativo singular y podemos encontrar formas acabadas en -em y en -im. Por ejemplo:
- sitis-is (f), sed, tiene un acusativo singular sitim o sitem.
- turris-is (f), torre, puede aparecer un acusativo singular turrim o turrem.
- cutis-is (f), piel, poseee un acusativo singular cutim o cutem
  • 6. Algunos sustantivos hacen el genitivo plural en -um en lugar de en -ium:
- canis-is (m), perro; genitivo plural: canum.
- iuvenis-is (m), joven; genitivo plural: iuvenum.

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Declina el siguiente sintagma adjetivo y sustantivo. Debes distinguir entre tema en consonante y tema en -i y poner el adjetivo en el género que le corresponda. Recuerda que el nominativo aparece en el enunciado; para el resto de los casos tomarás la raíz y añadirás desinencias.

ater-atra-atrum: negro, oscuro

nubes-is (f), nube

 

  Singular Plural
N atra nubes
V

Ac
G

D

 

Atrae nubes, nubes negras
Imagen de Pallares 1 en Wikimedia
Commons bajo dominio público

 

Ab
  

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Una última declinación para acostumbrarnos a ver los sustantivos de tema en -i: "nuestro enemigo". 

noster-tra-trum: nuestro*

hostis-is (m): enemigo

*Recuerda que noster-tra-trum es un adjetivo posesivo, pero se declina como cualquier otro adjetivo por la 1ª y 2ª declinación.

 


Singular Plural
N
V
Ac

G

D

Ab
  

Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple
Marca la forma correcta del sintagma, es decir, qué forma del adjetivo es la correcta para el caso en el que aparece el sustantivo colocado detrás. Por ejemplo, la forma del adjetivo pulcher-chra-chrum, hermoso, que corresponde al sustantivo avem de avis-is (f), ave sería: pulchram; al ser el sustantivo femenino, el adjetivo se declina por la primera y se pone en el mismo caso (acusativo singular) en el que aparece el sustantivo.
¿Qué forma del adjetivo pulcher-chra-chrum correspondería al sustantivo avibus?
       
pulchris avibus
pulchribus avibus


panis-is, pan
Molde de pan encontrado en Pompeya

(Museo Arqueológico de Nápoles)

Imagen de Beatrice en Wikimedia

 

Commons bajo licencia CC

 

¿Cuál es la forma adecuada del adjetivo albus-a-um, blanco, para que acompañe a la forma panes del sustantivo panis-is (m), pan?
       
albae panes
Puede ser albi y albos

¿Que forma del adjetivo ferus-a-um, fiero, será la adecuada para la forma cane del sustantivo canis-is (m), perro.
  
fere cane
fero cane

¿Qué forma del adjetivo periculosus-a-um, peligroso, sería la adecuada para la forma maria del sustantivo mare-is (n), mar?
  
periculosa maria
periculosia maria

Civis Romanus
¿Cuál sería la forma del adjetivo Romanus-a-um, romano, adecuada para la forma civem del sustantivo civis-is (m), ciudadano?
  
Romanam civem
Romanum civem
Romanem civem

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

En el apartado "Para saber más" tienes un sustantivo irregular de mucho uso: vis (f), fuerza, violencia. Vamos a repasarlo rellenado los espacios en blanco con los casos que se indican. Lo declinaremos junto al adjetivo magnus-a-um; magna vis, gran violencia, fuerza.

Acusativo singular:

Ablativo singular:

Nominativo plural:

Genitivo plural:

 

  

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

El sustantivo animal-animalis (n), animal, que aparece en el texto con el que iniciamos el tema es un tema en -i, pero en el nominativo ha perdido la vocal y parece un tema en consonante (como se indica en "Para saber más"). Teniendo esto en cuenta, señala los casos que se indican acompañándolos del adjetivo: ferus-a-um, fiero.

 

Nominativo-acusativo singular:

Ablativo singular:

Nominativo-acusativo plural:

Genitivo plural: