1. El Anfiteatro
En nuestra vida debemos emplear un tiempo en cumplir con nuestras obligaciones y quehaceres (negotium). Solemos trabajar a cambio de un sueldo para cubrir nuestras necesidades básicas y costearnos algún que otro capricho en nuestro tiempo libre (otium). En estos momentos, al igual que los romanos, buscamos un poco de espectáculo y diversión en algunos lugares como estadios, campos de fútbol o plazas de toros, construcciones que nos recuerdan al anfiteatro por su estructura arquitectónica, capacidad de albergar a grandes masas y finalidad recreativa.
![]() |
|
|
Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) Photograph by Diliff, edited by Vassil. Éste es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5 |
Estadio de fútbol Benito Villamarín (Sevilla) Autor Gregory Zeier. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0, no adaptada |
Plaza de toros de La Maestranza (Sevilla)
|
Puesto que conocemos los diferentes tipos de espectáculos de hoy, veamos cuáles y cómo eran los de los romanos.