2.4 Sintaxis: el uso del verbo "sum" sin atributo
1º - El teatro estaba lleno.
2º - El día era luminoso.
3º - La gente estaba en la calle.
En las dos primeras oraciones los verbos "estaba, era " son copulativos porque llevan un atributo ("lleno", "luminoso"). En cambio, en el tercer ejemplo, el verbo "estaba" no tiene una función copulativa sino intransitiva, porque no lleva atributo.
El verbo sum es copulativo cuando lleva atributo. En estos casos puede traducirse por "ser o estar". Sin embargo, cuando no lleva atributo, adquiere un valor intransitivo y no copulativo. En estos casos no se puede traducir por el verbo "ser", sino por el verbo "estar" o el impersonal castellano "haber". Fijémonos en este ejemplo:


Veamos otros ejemplos:

Había un estrecho
camino a través de los Alpes.

Analiza y traduce estas oraciones latinas en las que aparece el verbo sum sin atributo, con un valor intransitivo. Recuerda que tienes que recurrir, para la traducción, al verbo "estar" o "haber". Para elegir uno u otro verbo, piensa en la corrección en castellano. Comprueba la solución.
1. In Africa sum.
2. Unum caput et unum cor in corpore humano sunt.3. Oculi in capite sunt.Vocabulario: caput-itis (n): cabeza / cor-cordis (n), corazón / corpus-oris (n): cuerpo /humanus-a-um: humano
Vocabulario: oculum-i (n): ojo / caput-itis (n): cabeza
4. In legione Romana pedites et equites erant.
Vocabulario: legio-onis (f): legión / pedes-itis (m): infante, soldado de a pie / eques-itis (m): jinete.
5. Romae septem reges fuerunt.
Vocabulario: rex-regis (m): rey

Sigamos con el texto sobre los juegos del anfiteatro con el que comenzamos el tema. Debes analizarlo y traducirlo. Comprueba la solución.
Munera gladiatorum civibus romanis praesertim placebant. In cavea spectatores gladiatores magno clamore accipiebant. Post salutationem gladiatores certamen incipiebant et usque ad mortem pugnare debebant. Unus ex gladiatoribus saucius est; copiosa sanguis e pectoris vulnere fluit. Saucius gladiator salutem a populo bracchio levato petit. Sed populus eius mortem desiderat nam victus magna virtute non pugnavit.
Naumachiae spectaculorum alium genus erant. Naves Romanae cum hostium navibus pugnare simulabant. Nocte spectacula ad finem veniunt et arena magna caede plena est.
VOCABULARIO | ||
Sustantivos y adjetivos alius-a-um: otro arena-ae (f): arena bracchium-ii (n): brazo caedes-is (f): matanza, carnicería certamen-inis (n): combate, competición civis-civis (m): ciudadano clamor-oris (m): griterío, clamor copiosus-a-um: abundante finis-is (m): fin, término genus-eris (n): tipo, clase gladiator-oris (m): gladiador hostis-is (m): enemigo levatus-a-um: levantado mors-mortis (f): muerte |
munus-eris (n): juego navis-is (f): nave nox-noctis (f): noche pectus-oris (n): pecho plenus-a-um: lleno salus-utis (f): salvación
salutatio-onis (f): saludo sanguis-sanguinis (f): sangre saucius-a-um: herido spectaculum-i (n): espectáculo spectator-oris (m): espectador victus-a-um: vencido virtus-utis (f): valor, virtud vulnus-eris (n): herida
|
Verbos accipio-ere-accepi-acceptum: recibir desidero-are-avi-atum: desear fluo-ere-fluxi-fluctum: manar, fluir incipio-ere-incepi-inceptum: empezar peto-ere-petivi-petitum: pedir placeo-ere-placui-placitum: agradar simulo-are-avi-atum: simular
Adverbios praesertim: especialmente
Preposiciones post + Ac: después de usque ad + Ac: hasta |