2.1 Los sustantivos de tema en -i
Reconocemos los sustantivos de la tercera declinación porque su genitivo acaba en -is. Por ejemplo: mulier-mulieris (mujer), sol-solis (sol), panis-panis (pan), mare-maris (mar).
Distinguir, entre éstos, cuáles son temas en consonante y cuáles temas en -i es fácil. Los temas en consonante tienen en el caso nominativo distinto número de sílabas que en el caso genitivo; los temas en -i poseen el mismo número de sílabas. Por ejemplo:
Temas en consonante |
Temas en -i |
comes-comitis (m), compañero (2 -3 sílabas) |
hostis-hostis (m), enemigo (2-2 sílabas) |
soror-sororis (f), hermana (2-3 sílabas) |
nubes-nubis (f), nube (2-2 sílabas) |
pecus-pecoris (n), rebaño (2-3 sílabas) |
mare-maris (m), mar (2-2 sílabas) |
![]() |
Tarraconis amphitheatrum apud Mare Nostrum
(Anfiteatro de Tarragona junto al Mar Mediterráneo)
Imagen de Chris Bennett en Wikimedia Commons bajo licencia CC
|
Lo normal es que, en un diccionario, tanto los temas en consonante como en -i aparezcan enunciados de forma abreviada: aparece el nominativo completo, pero en la forma del genitivo sólo aparece la terminación variable con respecto al nominativo. Veamos varios ejemplos:
Temas en consonante |
Temas en -i |
||
Enunciado completo |
Enunciado abreviado |
Enunciado completo |
Enunciado abreviado |
comes-comitis soror-sororis pectus-pectoris |
comes-itis soror-oris pectus-oris |
hostis-hostis nubes-nubis mare-is |
hostis-is nubes-is mare-is |
Si te encuentras la forma abreviada, para reconstruir el genitivo completo, debes fijarte en qué tipo de tema tiene el sustantivo. En los temas en vocal -i es fácil, pues sólo debes sustituir la desinencia is/es/e de nominativo por la -is de genitivo (fíjate en el cuadro anterior). Si el sustantivo es un tema en consonante debes fijarte en el tipo de tema en consonante del que se trata. Déjate llevar por la intuición; seguramente acertarás.
Otros ejemplos:
Enunciado abreviado | Enunciado completo |
genus-eris iudex-icis onus-eris voluptas-atis piscis-is legio-legionis |
genus-generis (n), clase, género, descendiente iudex-iudicis (m), juez onus-oneris (n), peso, carga voluptas-voluptatis (f), placer piscis-piscis (m), pez legio-onis (f), legión |

litus-litoris (n), playa, litoral
| |
navis-navis (f), nave, barco |
apis-apis (f), abeja
| |
munitio-munitionis (f), fortificación, trinchera
|
tempestas-tempestatis (f), tempestad
| |
fames-famis (f), hambre |

frigus-frigusoris
| |
frigus-frigoris
|
contemptio-contemptionis
| |
contemptio-contemptonis
|
collis-collisis
| |
collis-collis
|
crudelitas-crudelitatis
| |
crudelitas-crudelatis
|

![]() |
Temas en consonante | |
Enunciado abreviado |
Enunciado completo |
|
homo-inis (m), hombre | homo- | |
gladiator-oris (m), gladiador | gladiator- | |
vulnus-eris (n), herida | vulnus- | |
oratio-onis (f), discurso |
oratio- | |
iuventus-utis (f), juventud | iuventus- | |
Fresco con escena de gladiador (gladiator-oris)
procedente del anfiteatro de Mérida.
(Museo de Arte Romano de Mérida)
|
longitudo-inis (f), longitud | longitudo- |
|
Temas en vocal -i |
|
Enunciado abreviado |
Enunciado completo | |
avis-is (f), ave | avis- | |
canis-is (m), perro | canis- | |
aedes-is (f), templo | aedes- | |
classis-is (f), flota |
classis- | |
ovile-is (n), redil | ovile- | |
canis-is (m), perro
(Mosaico en el Museo Arqueológico de Nápoles)
Imagen de Finizio en Wikimedia
Commons bajo dominio público
|
civis-is (m), ciudadano | civis- |