4. Mujeres eternas
Dos mujeres, dos mitos El conflico trágico de Medea ha tenido un amplio desarrollo en todos los géneros y épocas. Las versiones literarias, teatrales, cinematográficas, pictóricas... son tantas que nos ha sido difícil elegir algunos ejemplos. Una idea aproximada se puede tener visitando esta página. Captura de pantalla de la página oficial del festival de cine de Holanda Theo Van Gogh, Medea (miniserie, 2005): La tragedia de Eurípides trasladada a la alta política holandesa. Medea, hija de un senador, se enamora locamente de Jasón, un ambicioso político. Planean la campaña que lo haría llegar a primer ministro. Versiones cinematográficas:
Patrick McCluskey y Lenka Pichlíková en el mimodrama Medea (International Festival of Arts and Ideas, 2000) Imagen en Wikimedia. Licencia CC Literatura: En 1995, Christa Wolf, la escritora más conocida de la República Democrática de Alemania, publicó la novela Medea. Retoma el antiguo tema de la tragedia de Eurípides, pero presenta a Medea desde una óptica muy particular. Medea, como personaje, se podía tratar como madre desnaturalizada, como víctima del machismo de su marido, o como la exiliada que ha renunciado a sus orígenes y se encuentra desposeída, desubicada. La novela se aparta de la versión tradicional al presentar a Medea como víctima inocente de los odios xenófobos de Corinto. Un caleidoscopio de personajes nos permite adentrarnos en la vida de una mujer incomprendida y extraña, a la que consideran extranjera los corintios, pero también sus conciudadanos. Fedra, la protagonista de Hipólito, también ha sido el personaje principal de numerosas obras literarias y óperas, y también de algunas películas (ver aquí). Séneca y Racine retomaron muchos de los temas de Eurípides:
Más recientemente:
Phaedra (1962), basada en la obra de Eurípides, dirigida por Jules Dassin con Melina Mercouri y Anthony Perkins. Aunque ambientada en el mundo de los armadores griegos, el guión sigue el argumento de la antigua tragedia. Lamento por Fedra, composición para soprano y chelo de John Tavener, 1995 Phaedra, ópera de Hans Werner Henze, 2007 Phaedra, álbum de Tangerine Dream (música electrónica). Considerado uno de los trabajos más importantes de esta banda (perteneciente al movimiento krautrock y a la llamada "Escuela de Berlín") y de la música electrónica en general.
Phaedra's love, de Sarah Kane, 1996 (teatro) Gabriele D'Annunzio, Fedra (1909) Etc. |