4.2 El conocimiento intuitivo
![]() |
Recurso propio |
![]() |
Recurso propio |

Importante
Para Ockham el conocimiento de la realidad se basa en la intuición directa e inmediata del objeto presente. Es éste el que garantiza la existencia de las cosas y nos informa de sus cualidades y relaciones.

Actividad de Lectura
En estos fragmentos se expresan con claridad la idea de Ockham de que el conocimiento intuitivo, que es inmediato y directo de las cosas singulares, constituye el fundamento y la garantía del verdadero conocimiento:
Con su modelo de conocimiento, Ockham dará especial importancia a la intuición como fundamento del mismo y antepondrá ésta al conocimiento que procede por abstracción. Como veremos en el próximo capítulo, los universales representan cosas individuales; según su concepción de la ciencia, una proposición será verdadera cuando se verifique en todas las cosas individuales referidas en sus términos.

Para saber más
El objeto de la intuición es lo individual y concreto, lo contingente. Como vimos en el capítulo destinado a la omnipotencia divina, Ockham entiende que no pueden establecerse conexiones necesarias entre los seres individuales. El orden del mundo es contingente, ya que Dios podría haber hecho las cosas de un modo completamente distinto, así no hay más necesidad que la de la lógica. La ciencia solo puede construirse sobre la intuición de las realidades existentes.

Para saber más
Según la visión que Ockham tiene del conocimiento, solo existe garantía de la existencia del objeto cuando se tiene intuición directa del mismo. Como veremos más adelante, todos los argumentos desarrollados en el contexto de la filosofía cristiana medieval: la existencia de Dios y sus atributos, el alma humana y su inmortalidad, la ley moral, etc., perderán su condición de conocimientos probados racionalmente, para ser considerados argumentos no demostrables sobre las cuales solo cabe la persuasión dentro de la fe.

Actividad desplegable
Elige la opción más adecuada: