5. La oratoria hoy
![]() Captura de pantalla de la web pendientedemigracion.ucm.es. Uso racional
Persuasión, Peithó, una divinidad "que jamás sufrió rechazo" (Esquilo), asociada a Afrodita, la diosa "de los pensamientos sutiles", disponía de "sortilegios de palabras de miel". En el Pantheon griego Peithó corresponde al poder de la palabra sobre los otros. Su templo es la Palabra.
Una persuasión "benéfica", la venerable Persuasión, es concebida como antítesis de Ananke, la Fuerza; una persuasión "maléfica" es asociada a Apate, el engaño "del placer suave, de la ternura y de la dulzura". El mismo engaño del que hará uso Hermes, dios de la comunicación, del intercambio, del contrato, del gozne y de los ladrones, para introducir en el corazón de Pandora palabras ambiguas y lisonjeras, llenas de astucia y, justamente, de engaño; como la "maléfica" Peithó, el maléfico Hermes ambos son nocturnos. Artículo de Jorge Lozano
![]() Captura de pantalla de la web retoricas.com. Uso racional En Roma, la retórica fue desarrollada por hombres de letras como Cicerón, que dedicó a ella una parte sustancial de su obra por el anónimo autor de la Retorica ad Herennium o Marco Fabio Quintiliano, autor de doce libros de Instituciones oratorias. Durante la Edad Media entraron en decadencia la oratoria política y la de aparato (géneros deliberativo y epidíctico). La retórica ha vivido un gran renacimiento en la segunda mitad del siglo XX como disciplina científica con el surgir de varias corrientes de pensamiento que han redescubierto su valor para distintas disciplinas.
Los mejores discursos políticos de la historia Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Martin Luther King: I See the Promised Land
Los mejores discursos de la historia del cine El gran dictador (en inglés The Great Dictator) es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora y la de mayor éxito. Charles Chaplin: El Gran Dictador, 1940. Escena del discurso final |