La literatura a partir del siglo IV: La oratoria. La importancia de hablar bien
|
|
2.º de Bachillerato
|
|
Griego |
|
Contenidos
|
|
La literatura a partir del siglo IV:La oratoria. La importancia de hablar bien |

Actividad de lectura
El discurso del Rey; trailer en español El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey. Filmaffinity |
¿Qué importancia podía tener que el rey pudiera hablar adecuadamente en público? ¿Qué obstáculo podía suponer su tartamudez?
¿Qué es la oratoria?
La oratoria es un género literario en prosa que, como manifestación práctica de la retórica, nació alrededor de la mitad del siglo V a.n.e., aunque los primeros discursos elaborados literariamente no comenzaron a publicarse por escrito hasta comienzos del siglo IV a.n.e. La oratoria ocupaba un papel decisivo en la vida pública de la polis y se desarrolló siguiendo el patrón de dos figuras, la del maestro (un ῥῆτωρ, rétor, o sofista instructor en el arte de la retórica) y la del discípulo (el orador que tenía que pronunciar un discurso). Existían maestros a sueldo que enseñaban a ser oradores y que transmitían el qué, el cómo y en qué orden debían expresarse aquellos que tuvieran la obligación de hablar en público en los diferentes contextos cívicos en Atenas (judiciales y políticos).
Conocéis ya el que quizás sea el más famoso de los discursos pronunciados en la historia de la democracia ateniense:
Probablemente Pericles tuvo un papel tan principal en la política por su inteligencia como por su habilidad retórica. |