Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, una oración es la “palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo”. Es decir, es la unidad sintáctica básica.
Una definición más práctica sería “conjunto de sintagmas que tienen sentido completo y que van entre pausas, comas o puntos”.
Según el sintagma verbal o el número de verbos que incluyan, podemos establecer una clasificación de las oraciones:
Oraciones simples, que contienen un único verbo.
Oraciones compuestas, en las que hay más de un verbo conjugado. A su vez, según la relación que se establezca entre los verbos, estas oraciones pueden ser coordinadas o subordinadas (cuando una de ellas no tiene independencia sintáctica).
ORACIONES YUXTAPUESTAS
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones independientes que no están unidas por nexos; su único enlace son los signos de puntuación: coma, punto y coma o dos puntos. En esta relación todas las proposiciones tienen sentido completo:
λέγω τἀληθῆ· ταύτην γὰρ ἐμαυτῷ μόνην ἡγοῦμαι σωτηρίαν El punto alto establece cierta relación entre ambas oraciones: "digo la verdad; pues considero a esta la única salvación".
En griego es frecuente utilizar nexos que sirven de transición entre oraciones independientes o yuxtapuestas; estas conjunciones, que nunca encabezan la oración, son las mismas que las utilizadas en las oraciones coordinadas ilativas: γάρ ("pues"), οὖν ("así pues");
ἐν οὖν τῷ πρώτῳ χρόνῳ πασῶν ἦν βελτίστη, "así pues, en el primer momento era la mejor de todas".
Un tipo especial de oración yuxtapuesta es la oración parentética: una oración que se intercala dentro de otra para introducir una aclaración o una digresión; en castellano se suele utilizar los paréntesis, pero en griego se utilizan los guiones - -.
ORACIONES COORDINADAS
Se dice que dos o más oraciones simples están coordinadas cuando se establece entre ellas una relación gramatical del mismo nivel jerárquico, de modo que ninguna esté subordinada a la otra. Todas las oraciones tienen sentido completo.
La coordinación, al unir elementos de igual categoría, permite que el modo y el tiempo sean independientes para cada oración (no existe la llamada consecutio temporum o secuencia temporal entre ellas).
El tipo de coordinación viene marcado por la conjunción o nexo que las enlaza.
Actividad
TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS
- Coordinadas copulativas La conjunción simplemente enlaza o suma las informaciones aportadas por cada oración:
καί
καί... καί...
y
τε
τε... τε...
τε... καί...
μέν... δέ...
οὐδέ
μήτε
ni
καί... καί...
tanto... como...
καί... καί...
οὐ μόνον... ἀλλὰ καί...
no sólo... sino también
- Coordinadas adversativas Una de las oraciones corrige la información de la otra:
ἀλλά
δέ
pero
ἀλλά
sino
μέντοι
ὅμως
καίτοι
sin embargo
μήν
no obstante
- Coordinadas disyuntivas Presentan dos opciones, la elección de una excluye a la otra:
ἤ
ἤ... ἤ
ἤτοι... ἤ
o, bien
εἴτε... εἴτε
ya... ya
- Coordinadas consecutivas o ilativas La oración que introducen estas conjunciones es consecuencia o deriva de una información dada anteriormente (a veces, incluso en un enunciado anterior):
ἄρα
pues
δή
evidentemente pues
οὐκοῦν
pues bien, por consiguiente
οὔκουν
pues no
οὖν
así pues
τοινῦν
así pues
- Coordinadas explicativas Una de las oraciones explica, amplía, matiza o precisa lo dicho en la otra:
γάρ
pues, porque
En la siguiente presentación tienes un análisis morfológico y sintáctico pormenorizado del párrafo central del texto del discurso de Lisias, que quizá sea el más complicado.
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6 Presestación de Javier Almodóvar en Slideshare
Actividad de rellenar huecos
En estos últimos temas vamos a repasar la sintaxis de las oraciones. Por eso, aunque lo haremos poco a poco, desde ahora te proponemos que fijes tu atención en el análisis de las oraciones y los nexos que las relacionan.
Lee con atención el siguiente texto y completa los espacios en blanco con la palabra adecuada.