1. Investigamos el modelo de enfriamiento
La matemática es una herramienta fundamental para modelizar y explicar tu mundo físico y material en diversas áreas de estudio, como la física, la química, la biología, la economía y muchas otras disciplinas científicas. Proporciona un lenguaje preciso y cuantitativo para describir y cuantificar fenómenos naturales y procesos en el mundo físico. Los números te permiten medir magnitudes, como longitudes, masas, velocidades, temperaturas y muchas otras, lo que te ayuda a caracterizar y entender el comportamiento de los objetos y sistemas en el mundo real.
Por ejemplo, el modelo de enfriamiento de Newton te permite simular el cambio de temperatura de un cuerpo a lo largo del tiempo y predecir su valor en un instante determinado. Esto lo puedes aplicar a situaciones de tu vida cotidiana. ¿Cuando pides un café en la cafetería, te lo sirven a la temperatura adecuada?
El reto que se te plantea es responder a la pregunta: ¿cuánto tiempo debes esperar a que se enfríe el café para beberlo a su temperatura óptima? También tendrás que investigar en qué medida afecta al tiempo de espera, los cambios en las condiciones de temperatura ambiente y la temperatura del café recién salido de la máquina.
El siguiente vídeo habla sobre la importancia de las matemáticas en tu vida diaria, especialmente en la ciencia y la tecnología, y cómo te ayuda a interpretar datos, diseñar algoritmos y entender la inteligencia artificial.
También explica que las matemáticas pueden ser útiles para aprender a gestionar la ansiedad, señalando la actitud que debes adoptar para superar las dificultades en su aprendizaje:
- "Los problemas requieren calma para poder comprenderlos y resolverlos adecuadamente".
- "Si nuestro enfoque está continuamente en el resultado, podemos perdernos la oportunidad de aprender y pedir ayuda sin sentir vergüenza".
Pincha aquí para ir al reto.