Las matemáticas del universo: lo inmenso y lo infinitesimal
El 25 de Diciembre de 2021 se llevó a cabo el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, desarrollado por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá, con destino a una zona del espacio denominada punto de Lagrange L2.
Esta región del espacio, situada a 1 500 000 km de la Tierra en dirección opuesta al Sol, tiene la propiedad de que los satélites situados en ella se encuentran en equilibrio gravitacional por lo que necesitan un mínimo consumo de energía para acompañar a la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
El espejo primario del James Webb está compuesto por 18 segmentos hexagonales que deben ser calibrados con una precisión inferior a 0.000 000 01 m para que las imágenes captadas por cada uno de ellos coincidan en una sola imagen.
Esta maravilla de la tecnología ha permitido el descubrimiento de Eärendel, la estrella más lejana jamás detectada, a 12 900 000 000 años luz de distancia.
Como puedes observar, en esta breve descripción, aparecen valores que son muy grandes frente a otros muy pequeños. La notación científica permite escribir estos números de forma abreviada sin sacrificar exactitud y además es muy útil para comparar magnitudes.
