Biosfera: Orientaciones para el alumnado

Icono de iDevice

Importante

En la Unidad y sus temas vas a encontrar una serie de elementos:
  • La tarea. En cada Bloque trimestral has de realizar cuatro tareas individuales y una tarea global, que están conectadas con los contenidos y serán corregidas por tu profesor. Realizarás pequeñas investigaciones a lo largo de los temas que te ayudarán a ir cogiendo práctica. Además realizarás una tarea colaborativa, en la que deberás aportar tu parte en una tarea colectiva que realizaremos entre todos y donde podrá ver las aportaciones de tus compañeros.

  • La tarea colaborativa de la Unidad. Deberás aportar tu parte en una tarea colectiva que realizaremos entre todos. En ella podrás ver las aportaciones de tus compañeros.

  • Los contenidos han de ser estudiados buscando más la comprensión que la memorización. Vamos a insistirte varias veces: no se trata de memorizar todo, sino de comprender lo que vamos viendo. Para ayudar a la comprensión en todos los apartados hay actividades de varios tipos y ejercicios de autoevaluación, sobre los aspectos fundamentales.

  • Con el título de "Importante" se incluyen ideas relevantes, conceptos de especial trascendencia o aspectos de la actualidad de nuestro planeta que merecen una reflexión.

  • En "Para saber más" y "Curiosidad" aparecerán temas para ampliar la información sobre algunas cuestiones, en los que se enlaza generalmente a páginas de Internet donde podemos profundizar o ampliar nuestros conocimientos.

  • El esquema o mapa conceptual muestra la relación entre los conceptos fundamentales del tema. Puede ser apropiado utilizarlo tanto al principio (para servirnos de guía a lo largo del tema) como al final (como resumen esquemático del mismo).

  • Para recordar mejor lo esencial de cada tema, al final del mismo, hay un resumen en formato presentación de diapositivas.



Cualquier otra cuestión o duda que tengas, podrás consultarla con tu profesor o profesora: está para ayudarte y guiarte en este viaje hacia el conocimiento de nuestro planeta y su medio ambiente desde la pintoresca Villanueva de Gotham.

 


En la primera unidad conocimos a los técnicos medioambientales que están realizando su especialización en Villanueva de Gotham. Ahora llega el turno de Trini Halcón del Risco, la ténico ambiental especialista en la biosfera. Trini nos guiará en esta unidad, en la que aprenderemos qué son los ecosistemas, como se organizan y funcionan en cuanto a intercambio de materia y energía, veremos las diferentes relaciones que se estrablecen en él, sobre todo las que se producen entre seres vivos, así como las adaptaciones a los distintos factores abióticos. También podremos aprender sobre los parámetros que regulan el crecimiento o decrecimiento de las poblaciones, o las distintas estrategias que éstas tienen para sobrevivir en este intrincado mundo de relaciones. También veremos la importancia de la biosfera como recurso para el hombre, y no solo alimenticio. Entenderemos lo que es la producción y cómo actualmente se producen suficientes alimentos para los 7000 millones de personas que habitamos el planeta, aunque estén injustamente repartidos y no sea sostenible en el tiempo. Y para terminar trataremos los diferentes impactos que nuestra sociedad está produciendo en este subsistema, entre los que destaca la pérdida de la biodiversidad que hasta no hace mucho era la base de nuestro sustento.
 


Trini nos va a acercar a esta Unidad 5, que consta de los siguientes temas:


Unidad 5: LA BIOSFERA

Tema 1. Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones. Organización y diversidad de la biosfera.

Tema 2. Circulación de materia y energía en los ecosistemas.

Tema 3. Comida... y otras cosas. Producción y recursos de la biosfera.

Tema 4. Impactos de la biosfera.

 

En la historia inicial, Trini te acompañará en la descripción de lo que vamos a estudiar en cada uno de ellos. ¡Empieza por ahí!