Biosfera: orientaciones para el profesorado

Icono de iDevice

Importante

Los ecosistemas y la biodiversidad son los ejes fundamentales de esta unidad. Son cercanos al alumnado y, en principio, muy atractivos. Los conceptos más complejos han sido tratados con las investigaciones de cada apartado, intentando así que el alumnado llegue por sí mismo a su comprensión. Al igual que en unidades anteriores, se incluye un tema de recursos y otro de impactos sobre este subsistema. 
El alumno ya sabe cómo moverse en los contenidos y tareas con soltura. Continuamos con el mismo esquema de trabajo que en las unidades anteriores, ya conocido por ellos. Los apartados vuelven a abordarse desde un punto de vista investigativo con la pretensión de que no se aburra en una secuencia de conceptos que pueden resultar demasiado teóricos y extraños. Las tareas se plantean también como informes sobre investigaciones relacionadas con las que se llevan a cabo en los contenidos de los temas. A estas alturas debe poder desarrollar informes más profundos de las distintas cuestiones.


Imagen de dominio público. Polo, autor: Jefe Braggs Yeoman Alfonso, Estados Unidos y la Marina.

 

 

En esta cuarta Unidad, titulada La Biosfera, veremos los siguientes cuatro temas:

Tema 1. Seres vivos y su entorno: multiples relaciones. Organización y diversidad de la biosfera.

Tema 2. Circulación de materia y energía en los ecosistemas.

Tema 3. Comida...y otras cosas. Producción y recursos de la biosfera.

Tema 4. Impactos sobre la biosfera.

 

Los temas están estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:
La investigación inicial: al comienzo de cada uno de los principales epígrafes, se plantean pequeños proyectos de investigación, que permiten al alumnado, ayudándose de animaciones interactivas y recursos audiovisuales, introducirse activamente en la temática que se plantea posteriormente.
La tarea: dentro del Bloque trimestral se realizan cuatro tareas individuales y una tarea global, relacionadas con los contenidos, de manera que éstos son imprescindibles para llevarlas a cabo, aunque se deban utilizar también otros recursos que en su caso se indican. En este sentido, la tarea tiene como finalidad que el alumno desarrolle su capacidad para buscar y seleccionar información, especialmente con las TICs. Intentamos que la tarea sea perfectamente entendida por el alumno, detallando sus partes y su extensión total. Consideramos que la tarea debería ser planteada previamente al estudio del tema, de forma que este se convirtiera en la manera de realizar la actividad propuesta. De cualquier forma el profesor elegirá la estrategia que en cada caso estime oportuna.
Los contenidos: se utilizan recursos multimedia como animaciones, imágenes o vídeos. Las imágenes son ilustrativas de lo que desarrollan los contenidos y en algunos casos sirven para plantear alguna actividad o reflexión. Lo vídeos se utilizan de forma similar. Pretendemos también utilizar recursos variados para mantener despierta la atención del alumnado, así como para mejorar el aspecto visual de los temas. El planteamiento general es el de acercar en la medida de lo posible las cuestiones de las ciencias de la Tierra al alumnado, mediante el planteamiento de problemas medioambientales relacionados con situaciones de la vida cotidiana en Villanueva de Gotham. Ese es también el objetivo de la investigación inicial. Dicho objetivo es en ocasiones complicado, por la propia naturaleza de los temas tratados. Consideramos que en este sentido la tarea del profesor es fundamental.
En la unidad hay un mapa conceptual y en cada tema hay asociado un resumen, muy útiles ambos para reforzar todo lo estudiado. El profesor puede plantear la conveniencia de que el alumno realice sus propios mapas conceptuales o resúmenes.
El Bloque trimestral se completará con una tarea colaborativa, diseñada por el profesor o profesora, que se trataría de una actividad para que los alumnos realicen de forma colaborativa y puedan establecer trabajos de grupo.
Icono de iDevice

Actividad de Lectura

Pulsando abajo tienes los objetivos y criterios de evaluación referidos a esta Unidad atendiendo a la legislación vigente (Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas)