3. Evaluación
Desarrollo de los procesos de evaluación
Evaluación inicial
Para conocer la situación de la que parte el alumnado, se utilizarán dos medios:
- Un cuestionario inicial autoevaluable, de carácter voluntario, accesible a todo el alumnado desde su ingreso en el aula, en el que los estudiantes contestan una serie de preguntas relacionadas con la materia y las competencias básicas. Su objetivo es doble: por una parte, para que el estudiante tome contacto con la materia de manera progresiva, recordando sus conocimientos previos y modulando sus expectativas con respecto a la materia; por otra parte, el test inicial sirve al profesorado para conocer de manera detallada e individualizada el nivel de adquisición de las competencias básicas de los estudiantes y su punto de partida en la materia.
- La tarea práctica 1.1 (Cuestionario autoevaluable con retroalimentación), que constituirá en parte un indicador de la actividad y disposición del alumno. Se trata de la primera actividad evaluable que completa el estudiante en la asignatura (Bloque I). Su realización permite al profesorado conocer con claridad el desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión escrita del estudiante, así como mejorar en algunos aspectos básicos para cursar la materia.
Además, hay que destacar la interacción directa del profesorado con el alumnado, a través de los medios que se habilitan para ello en la educación a distancia (mensaje instantáneo, correo, videoconferencia, teléfono...), para tratar con sus estudiantes las dificultades iniciales que encuentran en la asignatura. Junto a esto, se cuenta con la labor coordinada del conjunto del profesorado, las tutorías y el departamento de orientación educativa, para detectar posibles deficiencias o problemas de aprendizaje de los alumnos de esta materia.
Según la Orden del 14 de julio de 2016 en su artículo 22: Durante el primer mes de cada curso escolar, el profesorado realizará una evaluación inicial de su alumnado mediante los procedimientos, técnicas e instrumentos que considere más adecuados, con el fin de conocer y valorar la situación inicial de sus alumnos y alumnas en cuanto al nivel de desarrollo de las competencias clave y el dominio de los contenidos de las materias de la etapa que en cada caso corresponda.
En la sala de profesorado de la plataforma educativa se habilitarán bases de datos u otros procedimientos similares para la realización oficial de la evaluación inicial de Bachillerato que se celebra en el mes de octubre. Las actuaciones a completar en dicha base de datos son las siguientes:
- Selección del alumnado por parte del tutor/a y del profesorado: me
- Completar información del alumnado seleccionado por parte de los profesores que les den clase.
- Los tutores completan la actuación a realizar para la evaluación inicial: reunión del equipo educativo, el tutor o/y algún/os profesor/es del equipo contacta/n, etc.
Evaluación a la finalización del curso
Al término del curso, en el proceso de evaluación continua llevado a cabo, se valorará el progreso de cada alumno y alumna en la materia, así como el nivel competencial adquirido.
Para el alumnado con evaluación negativa, con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la prueba extraordinaria, el profesor o profesora de esta materia elaborará un informe sobre los objetivos que no se han alcanzado y la propuesta de actividades para su superación y como preparación autónoma para la prueba extraordinaria en cada caso.
Cuando un alumno o alumna no comparezca a la prueba extraordinaria, en el acta de evaluación se indicará tal circunstancia como No Presentado (NP), que tendrá, a todos los efectos, la consideración de calificación negativa.