Bloque 3
Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje
Unidad 5: Crisis de creencias y valores. La literatura en la primera mitad del siglo XX | |||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje | |
5.1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial |
-La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. -La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. -Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria. -La poesía a principios del siglo XX. -Las vanguardias europeas. -El surrealismo. -Lectura de una antología de poesía vanguardista. |
1. Leer, comprender, analizar y comentar fragmentos significativos de los periodos estudiados, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos. CCL, CAA, CEC. 2. Interpretar obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura antigua y medieval especialmente significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. CCL, CAA, CEC.
|
1.1. Lee y analiza textos literarios universales de las distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos. (CL/CS) 2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura, consultando fuentes de información diversas. (CL/CS) 3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas, integrando conocimientos literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las mismas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y de la terminología literaria necesaria. (CL/CS/AA) |
5.2. El teatro anterior a la II Guerra Mundial |
-La superación de las técnicas realistas. -Renovación teatral. -El teatro del absurdo y del compromiso. -Lectura de alguna obra representativa de estas corrientes dramáticas. |
||
5.3. Nuevas técnicas narrativas. La novela anterior a la II Guerra Mundial |
-La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela. -Estudio de las técnicas narrativas. -Los grandes renovadores de la novela. -La "Generación Perdida" norteamericana. |
||
5.4: Propuesta de lectura. F. Kafka: La metamorfosis |
-Propuesta de lectura y comentario de la obra. |
Unidad 6: Nuevos horizontes. La literatura de nuestro tiempo | |||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje | |
6.1: La poesía posterior a la II Guerra Mundial (I) |
-Neovanguardismo en la poesía francesa, alemana y griega. -Poesía italiana. |
1. Leer, comprender, analizar y comentar fragmentos significativos de los periodos estudiados, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos. CCL, CAA, CEC. 2. Interpretar obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura antigua y medieval especialmente significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. CCL, CAA, CEC.
|
1.1. Lee y analiza textos literarios universales de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos. (CL/CS) 2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura, consultando fuentes de información diversas. (CL/CS) 3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas, integrando conocimientos literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las mismas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y de la terminología literaria necesaria. (CL/CS/AA) |
6.2: La poesía posterior a la II Guerra Mundial (II) |
-Poesía contemporánea en lengua inglesa. -Otros poetas contemporáneos. |
||
6.3. La novela posterior a la II Guerra Mundial |
-Novela existencial. -Tendencias y autores de la novela francesa, italiana y portuguesa. -Tendencias y autores de la novela inglesa y alemana. -Novela estadounidense: el nuevo Realismo. -Narrativa en un mundo globalizado. |
||
6.4. El teatro posterior a la II Guerra Mundial |
-Tendencias: el existencialismo, el teatro del absurdo, el experimentalismo, el teatro poético, el teatro crítico. |
Recomendaciones sobre temporalización
El procedimiento administrativo habitual obliga a una evaluación parcial trimestral. Por ello, y a pesar del carácter autónomo del proceso de aprendizaje en la modalidad de estudio a distancia, se considera conveniente que el alumno adopte esta secuencia para la consulta de los contenidos y la elaboración de tareas, en función de su dificultad y del tiempo disponible:
Procesos | Secuenciación |
Unidad 5: consulta de contenidos y elaboración de tareas individuales | 3 semanas |
Unidad 6: consulta de contenidos y elaboración de tareas individuales | 2 semanas |
Afianzamiento y elaboración de la tarea global y colaborativa | 2 semanas |
Refuerzo, atención del profesor y preparación de la prueba presencial | 1 semana |