2. Contenidos, Criterios de evaluación, Competencias Clave, y Estándares de aprendizaje

Criterios específicos de calificación de la materia de Literatura Universal en la educación a distancia:

 

Además de los criterios de calificación que se recogen en el desglose de cada bloque, desde la materia de Literatura Universal, se aplicarán estos criterios específicos a la hora de valorar las tareas enviadas. Cabe la puntualización de que estas se califican con una escala de 100 puntos y que cada una de ellas presentará en su descripción los criterios concretos que se aplicarán:

  • Presentación de escritos: presencia de márgenes, organización, nombre correcto del archivo.
  • Integridad de las tareas enviadas (presencia de respuesta con sentido en todas las actividades). Las tareas incompletas, que contengan alguna actividad no respondida, serán devueltas sin calificación para nueva revisión y reenvío por parte del alumno.
  • Nivel mostrado en la consulta de los contenidos y recursos de referencia.
  • Grado de comprensión de los conceptos trabajados en cada unidad y destreza para aplicarlos a contextos prácticos como el que presenta la tarea.
  • Adecuación de las respuestas a los planteamientos de cada actividad.
  • Grado de elaboración y profundidad de las respuestas, que deben ajustarse al nivel de estudios para el que se propone la tarea.
  • Corrección expresiva, empleo eficaz de los signos de puntuación y respeto a las características textuales derivadas de la coherencia, la cohesión y la adecuación al contexto comunicativo. En los casos que comporten comunicación oral, síncrona o asíncrona, se atenderá igualmente a la coherencia del discurso y su adecuación al contexto académico. El profesorado, en la corrección de la tarea, destacará la existencia de este tipo de errores; la corrección de estos fallos por parte del alumnado, en reenvíos posteriores del mismo documento, es exigible y no supondrá, necesariamente, una mejora en la calificación de la tarea.

Con independencia del resultado de las pruebas presenciales, el trabajo por tareas del alumno se considerará superado cuando la media total de las mismas alcance un mínimo de 50, siempre que no haya ningún bloque en el que la calificación media por tareas sea inferior a 30. En cuaquier caso, la continua observación del profesor permitirá evitar en lo posible tales circunstancias, avisando, apoyando y orientando al alumno para el logro de los objetivos mínimos en los tramos aún no superados.

Se considerará la evolución del alumno (participación activa, constancia, presencia en el aula, interés mostrado en sus consultas) como criterio que podrá influir en la modulación de su calificación final. El profesor, a través de los mecanismos técnicos de que dispone la plataforma educativa utilizada en el IEDA (informes, registros, notas, etc.), tendrá constancia del proceso de aprendizaje de cada estudiante.

Actividad

Los conceptos básicos que se han tenido en cuenta para la elaboración de esta programación están extraídos del Decreto 110/2016, de 14 de junio:

Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.