4. Fermentación

Todos los organismos necesitan generar ATP para mantener en funcionamiento sus células. No obstante, no todos los seres vivos viven en condiciones aerobias (en presencia de oxígeno) por lo que no pueden hacer la respiración. Es el caso de las levaduras por ejemplo. También a veces la demanda de oxígeno de nuestros tejidos, sobre todo los musculares, sobrepasa la disponibilidad de este gas en la sangre y no pueden hacer la respiración. ¿Qué hacen entonces para obtener ATP?

Pues obtienen el ATP de la glucólisis, como las células aeróbicas. La diferencia está en que después no continúan con la respiración sino que realizan otro proceso cuyo principal objetivo es usar el piruvato y el poder reductor generado para que la glucólisis no se paralice. Este proceso anaeróbico es la fermentación. El resultado de la oxidación incompleta del piruvato son moléculas orgánicas parcialmente oxidadas como alcoholes (metanol, etanol, etc.) y ácidos (láctico, acético, etc.). Evidentemente, el balance energético de este proceso (incluyendo la glucólisis) es mucho menor que el obtenido en la respiración aerobia, ya que sólo se obtienen 2 ATP por cada glucosa.

El proceso fermentativo ocurre también mediante reacciones en cadena y se produce en el citoplasma celular. La fermentación es un proceso que realizan habitualmente bacterias y levaduras (hongos unicelulares) en condiciones anaerobias y que ha sido utilizado por el hombre en su beneficio.

Existen varios tipos de fermentaciones pero las más importantes para el hombre son:

  • Fermentación láctica: genera ácido láctico y la llevan a cabo varias bacterias como las del género Lactobacillus o nuestras células musculares cuando falta oxígeno. Gracias a ella fabricamos yogur, queso, etc.
  • Fermentación alcohólica: genera etanol y la llevan a cabo entre otras, levaduras del género Saccharomyces. Se utiliza para fabricar pan y bebidas alcohólicas como la sidra, la cerveza o el vino.
Fermentación
Pregunta Verdadero-Falso

Ahora que conoces la respiración celular y la fermentación, ¿serías capaz de saber si las siguientes afirmaciones son ciertas?

1. El catabolismo de glúcidos puede hacerse como respiración o como fermentación.
Verdadero Falso
2. El rendimiento energético, en moléculas de ATP, es mayor en la fermentación.
Verdadero Falso
3. La fermentación solo puede realizarse en presencia de oxígeno.
Verdadero Falso
4. La fermentación es la principal vía de obtención de energía metabólica en todos los organismos que la realizan.
Verdadero Falso
5. En la fermentación se recupera el NAD+ que durante el proceso de glucólisis era consumido.
Verdadero Falso
6. Un ejemplo de fermentación realizada por bacterias es la fermentación láctica.
Verdadero Falso

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License