3. Respiración celular
Todos los seres vivos necesitan obtener energía para realizar las funciones vitales. Esta energía se obtiene de moléculas orgánicas que pueden provenir del exterior, es el caso de los heterótrofos, o ser
fabricadas por ellos mismos, que sería el caso de los autótrofos. Para ello, es necesario oxidarlas y transferir su energía al ATP.
El proceso por el que la mayor parte de los seres vivos obtienen la energía de los nutrientes se denomina respiración. Es un proceso en el que la materia orgánica se oxida totalmente hasta CO2. Para ello necesita que haya O2.
La molécula de glucosa es el principal "combustible" celular, aunque no el único. Siempre que tenemos glucosa podemos poner en marcha la máquina de la respiración celular. La respiración celular tiene lugar en la mitocondria, este orgánulo que ya conoces presenta una doble membrana de manera que la membrana interna se introduce hacia la matriz, o espacio interno, formando las crestas mitocondriales.
Para que puedas entender el significado de oxidación, lo podríamos considerar como algo parecido a una combustión: cuando quemamos un trozo de madera, extraemos la energía que contiene, en este caso en forma de calor, y se libera CO2. Pues bien, en la célula ocurre algo parecido, se oxidan las moléculas, se obtiene energía, en este caso en forma de ATP, y se libera CO2.
La respiración celular requiere la presencia de oxígeno en la mayoría de los casos, por lo que hablamos de respiración aerobia.

Actividad
El proceso de la respiración celular utiliza como fuente de energía glucosa (C6H12O6) que se oxida a CO2 y H2O según la siguiente reacción:
El proceso de oxidación de la glucosa se realiza mediante una secuencia de reacciones que comienzan en el citoplasma y que acaban en la mitocondria produciendo una gran cantidad de ATP.

Actividad
Es muy importante que no confundas, en ningún momento, la respiración celular con lo que vulgarmente llamamos "respirar" que no es más que la ventilación pulmonar, la entrada y salida del aire de los pulmones.
De hecho la ventilación pulmonar se realiza para introducir en el organismo el oxígeno que será el aceptor final de la cadena transportadora de electrones y para retirar el dióxido de carbono que se produce en el ciclo de Krebs.