2. Metabolismo celular
Partimos de que todas las células necesitan incorporar nutrientes (orgánicos las heterótrofas e inorgánicos las autótrofas), pero ¿qué hacen para transformar estos nutrientes en las moléculas que ellas necesitan para formar sus componentes? ¿Cómo obtienen la energía para moverse, transportar sustancias o construir sus estructuras? La respuesta es la misma: lo consiguen gracias al metabolismo.
Como acabamos de ver, en el interior de la célula se produce un gran número de reacciones químicas, al conjunto de las cuales llamamos metabolismo. Existen dos tipos posibles de reacciones: aquellas cuyos productos son más complejos que sus sustratos y que por lo tanto almacenan más energía, y aquellas en las que, por el contrario, los productos son más simples que los sustratos por lo que desprenden energía. De ahí que diferenciemos dos tipos de metabolismo:
- Anabolismo: Conjunto de reacciones por las que una célula es capaz de originar biomoléculas complejas y ricas en energía a partir de moléculas más sencillas y pobres en energía. También se conoce como biosíntesis y conlleva un gasto energético.
- Catabolismo: Conjunto de reacciones químicas por las que una célula utiliza las biomoléculas ricas en energía para formar moléculas más sencillas y pequeñas. En estas reacciones se obtiene energía que se utiliza en las tareas celulares (movimiento, reproducción, crecimiento, etc.)
![]() |
Todo está enlazado. Parte de la energía que se desprende en el catabolismo puede emplearse en el anabolismo. Del mismo modo, parte de las moléculas complejas creadas en el anabolismo, pueden usarse en el catabolismo.

Actividad
Existen una gran cantidad de procesos ligados al anabolismo y al catabolismo. Destacamos tres de ellos:
- La respiración celular, que se lleva a cabo en las mitocondrias de todas las células (catabolismo).
- La fermentación, que se lleva a cabo en el citoplasma de algunas células (catabolismo).
- La fotosíntesis, que se lleva a cabo en los cloroplastos de células vegetales (anabolismo).
Estos procesos presentan una serie de características comunes:
- Están controlados por enzimas que son catalizadores biológicos.
- Consisten en una secuencia de reacciones en las que los productos de una reacción son los sustratos de la siguiente.
- El ATP participa en estos procesos degradándose o formándose.
