1. Concepto de nutrición

Importante
Junto con la reproducción y la relación, la nutrición es una de las funciones que tienen que llevar a cabo todas las células. Consiste en un conjunto de procesos que permiten a la célula obtener la materia y energía que necesitan para crecer, reponer sus estructuras, dividirse o desplazarse.
Son varias las acciones que permiten nutrirse a la célula. En primer lugar necesita incorporar los nutrientes, que pueden ser orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas) o inorgánicos (agua, sales minerales). Los primeros, además de materia, tienen energía en sus enlaces que las células pueden fácilmente aprovechar. Después, es necesario utilizarlos convenientemente en un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citosol o en los diferentes orgánulos y que llamamos metabolismo. También incluimos en la nutrición aquellos mecanismos por los cuales la célula excreta al medio exterior las sustancias de desecho que resultan de su actividad metabólica.
![]() |
Existen dos tipos diferentes de nutrición celular:
- Nutrición heterótrofa: aquella que incorpora como nutrientes sustancias orgánicas, de las que puede obtener energía además de materia. Estas células necesitan pues, que haya otros seres vivos que aporten estas sustancias orgánicas, de ahí que se llamen heterótrofas ("que se alimenta de otros"). Las células de los animales, los hongos y muchos microorganismos tienen este tipo de nutrición.
- Nutrición autótrofa: aquella que permite sintetizar todas las sustancias que necesita la célula incorporando únicamente sustancias inorgánicas. Requiere en este caso una fuente de energía diferente, que bien puede ser la luz o diferentes sustancias químicas. Estas células no necesitan de otros seres vivos para nutrirse, de ahí el término autótrofo, que significa "que se alimenta por sí mismo". Las células fotosintéticas de las plantas, algas y de algunas bacterias se nutren de esta manera.