Orientaciones para el profesorado

Esta unidad tiene un marcado carácter introductorio y panorámico.
Bajo el epígrafe de La Comunicación se incluye una introducción a los elementos fundamentales de la asignatura: el pensamiento crítico con los medios de comunicación, las responsabilidades como emisores y el análisis de nuestra realidad y nuestra historia de los medios.
Centrados en las posibilidades de internet esta primera unidad no está enfocada en los medios audiovisuales y sí más en los usos del lenguaje para que en unidades posteriores podamos hacer referencia a las ideas que aquí se recogen en conceptos fundamentales como denotación, connotación e intencionalidades.
Siempre que ha sido posible se han usado ejemplos relacionados tanto con la historia del cine, que por su complejidad nos permite atender a muchos aspectos, como a la historia del arte contemporáneo, que nos sitúa dentro de un bachillerato artístico y nos predispone ante la creatividad y los usos críticos de los medios de comunicación.
La historia inicial invita a tomar parte del discurso, invita a usar internet para construir una realidad mediática diferente, con óptica personal y responsable.
- El tema 1 intenta poner en valor los medios de comunicación y sirve como repaso de los elementos fundamentales de la comunicación. Un contenido necesario para poder enfrentarnos a los contenidos que siguen en el siguiente tema.
- El tema 2 que hace referencia al periodismo desde una perspectiva ciudadana y ética. Es también un tema práctico e introduce el concepto de blog que se desarrollará en la tarea.
- El tema 3 pone el acento en algunos aspectos críticos de la lecto-escritura de los medios de comunicación y se centra en los usos anómalos y humorísticos para ejemplificar la denotación, connotación e intencionalidades de los medios.
- El tema 4, usando el humor y la película Regreso al Futuro plantea una historia de los medios de comunicación desde el presente.

Actividad de lectura
En atención a la legislación se pueden entender que en esta unidad queremos atender a los siguientes objetivos:
- Asimilar la importancia fundamental de los medios de comunicación en una sociedad democrática y la interrelación creativa que brindan las nuevas tecnologías.
- Comprender y apreciar cómo el progreso actual de las tecnologías de la información y la comunicación proviene de los avances técnicos y expresivos producidos a lo largo de la historia.
- Reconocer las diferencias existentes entre la realidad y la representación que de ella nos ofrecen los medios audiovisuales
- Desarrollar actitudes selectas, críticas y creativas frente a los mensajes que recibimos a través de los distintos canales de difusión.
- Tomar conciencia de la capacidad de los espectadores, en su función de consumidores, para exigir productos audiovisuales de calidad y de la necesidad de equilibrio entre libertad de expresión y derechos individuales.
En atención a los contenidos tanto del Real Decreto como del Decreto trabajamos los epígrafes siguientes:
- Imagen y significado
- Los medios de comunicación
- Análisis de Imágenes y mensajes multimedia
Y en atención a los criterios de evaluación según el Real Decreto:
- Identificar los avances que se han producido a lo largo de la historia en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación y en la evolución estética de los mensajes audiovisuales.
- Establecer las diferencias entre imagen y realidad y las diversas formas de representación. Con este criterio se trata de comprobar la comprensión de las semejanzas, y disparidades existentes entre la vida real y la visión que de ella nos ofrecen los medios audiovisuales y de comunicación.
- Identificar las posibilidades de las tecnologías de la información y la comunicación, con especial atención a los medios de comunicación de libre acceso como Internet.