Bloque 2

Como se ha reseñado anteriormente el conjunto de los apartados de contenidos de esta asignatura constituyen un todo orgánico en el que todas sus partes están relacionadas y permiten que el alumnado tome conciencia del contenido desarrollado.

Según la disponibilidad laboral, las circunstancias personales y los conocimientos que cada estudiante tenga a lo largo del curso, necesitará una mayor o menor dedicación horaria para la realización de las tareas individuales, globales y colaborativas y la consulta de los materiales que presentan los contenidos relacionados con ellas. La agenda que proponemos para este segundo trimestre es, pues, orientativa de una posible distribución adecuada del tiempo para la realización de las tareas y la consulta necesaria de los contenidos.

Según las consideraciones expuestas en el Bloque 1, esta agenda, dado el carácter peculiar de la enseñanza a distancia, puede extenderse a lo largo de todo el período ordinario del curso.

SEGUNDO TRIMESTRE:

TAREAS

Bloque II: Grecia en otros lugares
Consultar el Foro de dudas y consultas cuando se considere oportuno.
Consultar los temas de la unidad 3 Islas Jónicas y Magna Grecia.
Realizar la Práctica 3.1.cuestionario, antes del 9 de enero.
Realizar la Tarea 3.2.: antes del 21 de enero
Consultar los temas de la unidad 4 Las islas del Egeo.
Realizar la Práctica 4.1.: cuestionario, antes del 1 de febrero.
Realiza la Tarea 4.2.: antes del 16 de febrero.
Realiza la Tarea 4.3.: de carácter colaborativo, antes del 2 de marzo.

CONTENIDOS

Bloque II
Unidad 3: Islas Jónicas y Magna Grecia Unidad 4: Las islas del Egeo
Tema 1. El caballo de Troya Tema 1. Delos
Época arcaica.
Pronombres personales.
Otros complementos: la aposición, el complemento de régimen y los complementos circunstanciales sin preposición.
El caballo de Troya y el regreso a Ítaca.

Guerras Médicas
Características fonéticas del griego.
3.ª declinación: temas en oclusiva.
Oraciones coordinadas.
Aoristo activo y medio.
El rapto de Europa y las bodas de Cadmo y Harmonía.
Tema 2. Los templos de Sicilia Tema 2. Pitágoras de Samos
Tiranías.
Dativo posesivo.
Voz media.
Odiseo y el cíclope Polifemo.
Auge de la polis.
Infinitivo de presente.
Oraciones subordinadas sustantivas: ὅτι, ὡς, e infinitivo.
Religiones mistéricas.
Orfeo y Eurídice.
Tema 3. Arquímedes Tema 3. Lesbos
Ciencia en el mundo griego.
3.ª declinación, características generales.
Arquímedes y el léxico científico.
Odiseo: los episodios de Circe y las Sirenas.
La lírica.
3.ª declinación: temas en nasal y líquida.
Pronombres demostrativos: ὅδε, οὗτος y έκεῖνος.
Otros complementos: la aposición y el predicativo.
Afrodita y Eros.
Tema 4. La Atlántida Tema 4. Rodas
Grecia en Italia y en el Mediterráneo occidental.
Imperfecto activo y medio.
El aumento en los tiempos de pasado del modo indicativo.
Atlas.
La Atlántida y los viajes míticos a Iberia.
Vida cotidiana en las ciudades griegas. La mujer.
Repaso de los contenidos gramaticales estudiados.
Las Musas.