1. Sucesiones: números ordenados
![]() |
Imagen en Flickr de Marco Colín bajo CC |
De pequeños, a nuestros padres y familiares les hace mucha gracia cuando aprendemos a decir las vocales: a, e, i, o, u. O a contar los primeros números: 1, 2, 3, 4, 5...
Después, cuando nos hacemos un poco mayores, no mucho más, seis o siete años, tendremos que recitar y aprender las tablas de multiplicar, por ejemplo, la del siete, que es una de las que más trabajo cuesta:
7 x 1 = 7
7 x 2 = 14
7 x 3 = 21
7 x 4 = 28
7 x 5 = 35
...
Algunos, a los que más le gustan las matemáticas, unos años más tarde, memorizamos, por ejemplo, el cuadrado de los primeros números naturales:
1 x 1 = 1
2 x 2 = 4
3 x 3 = 9
4 x 4 = 16
5 x 5 = 25
...
Las tres secuencias anteriores:
1, 2, 3, 4, 5... 7, 14, 21, 28, 35... 1, 4, 9, 16, 25... |
se denominan sucesiones numéricas. Una primera definición de sucesión sería la de un conjunto infinito de números ordenados.
Este tema está dedicado a conocer mejor las sucesiones y algunas de sus familias más famosas: progresiones aritméticas y geométricas. Aunque en un principio te pueda parecer un asunto trivial, sin importancia, ya verás que las sucesiones tienen más hondura de lo que a primera vista pueda parecer.
Hay sucesiones muy famosas, entre ellas la de Fibonacci podemos decir que se encuentra en el "top ten":
Como has podido ver en el vídeo anterior, la sucesión de Fibonacci está presente en la naturaleza o el arte, pero también se usa en procesos relacionados con la economía, como el llamado retroceso de Fibonacci.
En este tema también veremos un tipo de sucesiones muy particulares relacionada con temas económicos y financieros, las que nos indican los intereses de una inversión o de una deuda.