6. Para aprender hazlo tú

Actividad de Lectura
1. Vamos a fijarnos muy bien en el siguientes circuito, por que vas a tener que contestar una serie de preguntas, no te preocupes, no son difíciles:
- Empecemos por identificar los elementos que lo componen. Cita todos los elementos que lo componen indicando el número de cada uno y su función.
- ¿Cuántas ramas independientes ves?
- ¿Qué elementos están en serie?
- ¿Qué elementos están en paralelo?
- Podrías explicar por qué las bombillas c y d brillan más?
- Observa las diferentes medidas realizadas con el amperímetro. Cómo explicarías esos resultados.
- ¿Por qué si el voltaje de la pila es de 9 V, en las bombillas a y b se produce una caída de 4,5 V de tensión y en c y d de 9 V?
- Si abrimos el interruptor 1 ¿qué bombillas lucirán? ¿Y si abrimos el 4?
- ¿Tienen todas las bombillas la misma resistencia?
- ¿Qué tendría que ocurrir para que sólo brillara la bombilla d?

Actividad de Lectura
2. Ahora verás un problema resuelto, lo deberás leer atentamente y revisar las soluciones propuestas para responder a las preguntas que te vamos a plantear al final:
![]() |
Supongamos que la bombilla de filamento tiene una resistencia de 2 Ω. ¿Qué voltaje debería suministrar la pila para que por la bombilla pasara una intensidad de 5 A? ¿Luciría la bombilla con su máxima potencia? |
Solución:
- Para responder a la primera pregunta, tan solo tendremos que sustituir los datos en la fórmula de la ley de Ohm:
V = R x I
V = 2 Ω x 5 A = 10 V
- Y para responder a la segunda, aplicaremos la fórmula de la potencia:
P = V x I
Usamos el voltaje recién calculado (10 V) y sustituimos:
P = 10 V x 5 A = 50 W, luce a 50 W
No lucirá con la máxima potencia de 60 W, para que lo haga necesitará una pila de 12 V:
V = P / I
V = 60 W / 5 A = 12 V
Ahora deberás elegir la respuesta correcta de entre las siguientes afirmaciones:
- La solución del problema es incorrecta, porque la ley de Ohm está mal expresada, las unidades de las magnitudes no son las adecuadas.
- La solución del problema es incorrecta porque una bombilla siempre lucirá con la máxima potencia, la que se indica en su envase.
- La solución del problema es correcta.
- La solución del problema es incorrecta porque esos voltajes ( 10 V y 12 V) son los de una pila y no son suficientes para que brille una bombilla de 60 W.