2.2. Ley de Ohm

En un circuito eléctrico, la tensión, la intensidad de corriente y la resistencia están relacionadas de una forma muy simple: la ley de Ohm.

La ley de Ohm dice:

"La intensidad de corriente que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que presenta el circuito".

Actividad

El voltaje entre dos puntos de un circuito es siempre igual al producto de la intensidad de corriente que circula entre esos dos puntos por la resistencia eléctrica que haya entre ellos.

 Matemáticamente se expresa así:

TENSIÓN = INTENSIDAD x RESISTENCIA

V = I x R

En la siguiente animación puedes mover los cursores para comprobar cómo están relacionados las tres magnitudes más importantes de un circuito: tensión o voltaje, intensidad de corriente y resistencia.

Animación en PhET. Licencia CC

Caso de estudio

Observa en los siguientes ejemplos cómo se cumple la ley de Ohm:

Cirtuitos

En los tres circuitos al amperímetro mide la intensidad de corriente que circula por la bombilla, y el voltímetro el voltaje entre sus extremos (que coincide con el de la pila en los tres casos).

Haz las cuentas necesarias y observa que al dividir lo que marca el voltímetro (el voltaje) entre lo que marca el amperímetro (la intensidad de corriente) obtenemos siempre el mismo valor.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. El valor que has obtenido en las divisiones anteriores, ¿qué es?

Respuestas

La tensión suministrada por la pila.

La resistencia de la bombilla.

La carga eléctrica que circula por la bombilla.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cuál es el valor concreto que has obtenido?

Respuestas

0,1 Ω.

0,1 C.

1000 C.

100 Ω.

Retroalimentación