2. Magnitudes eléctricas
Una de las tareas más habituales de cualquier técnico electricista es la de medir las magnitudes eléctricas.
Las principales magnitudes que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos son:
- Diferencia de potencial
- Intensidad de corriente
- Resistencia
Diferencia de potencial
Para que las cargas circulen por un circuito eléctrico necesitan energía para hacerlo.
La energía necesaria para que las cargas circulen es suministrada por los generadores. Se conoce como diferencia de potencial, tensión, voltaje o fuerza electromotriz a la energía que el generador suministra a una carga para moverla entre dos puntos del circuito. Se suele representar por la letra V y se mide en voltios (V) en el Sistema Internacional.
Los generadores tienen dos puntos, llamados bornes o polos, que presentan una diferencia de potencial. Son el polo positivo (+) y el polo negativo (-) del generador. Recordemos que su símbolo en un esquema eléctrico es el siguiente: Cuando los dos polos se conectan formando un circuito eléctrico, se toma por convenio que el sentido de movimiento de las cargas es del polo positivo del generador al polo negativo.

Actividad
A la diferencia de potencial (abreviado d.d.p.) entre los polos de un generador se le llama voltaje o tensión del generador se mide en voltios y es la energía que recibe la unidad de carga para circular por un circuito eléctrico.
Intensidad de corriente
La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de carga eléctrica que pasa cada segundo por la sección de un conductor. Se representa por I y su unidad es el amperio (A).
Según vimos anteriormente, el sentido de la corriente eléctrica se toma por convenio del polo positivo al negativo de un generador. Este sentido es el que se aplica en la resolución de problemas, aunque en realidad, el sentido de las cargas que se mueven, que son los electrones, es el contrario, pues se desplazan del polo negativo al positivo.
![]() |
Sentido real de los electrones en un conductor Imagen de ARTE en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Resitencia
La resistencia eléctrica es una medida de la oposición que presenta un dispositivo eléctrico al movimiento de los electrones a través de él.
Esta oposición se debe a las colisiones de los electrones que se mueven por el conductor con los átomos que encuentran a su paso.
La resistencia se mide en una unidad llamada ohmio (que se simboliza con la letra griega omega mayúscula Ω).
A más sección menos resistencia |
A menos sección más resistencia |
Cuanta más longitud, más resistencia |
Cuanta menos longitud, menos resistencia |
La resistencia eléctrica de un dispositivo depende de varios factores:
- El tipo de material del que esté hecho. El cobre o el aluminio tienen una resistencia muy pequeña; en cambio, los aislantes tienen una resistencia muy elevada.
- La longitud del dispositivo.
- La sección (el grosor) del dispositivo.
Esta dependencia se simboliza en la siguiente expresión:
donde L es la longitud del conductor, S su sección y ρ es una constante propia de cada conductor que se denomina resistividad. En el siguiente enlace, puedes ver valores de la resistividad para algunos materiales.
Símil hidráulico
Para comprender mejor los conceptos explicados en este apartado, puedes ver el siguiente video donde se explican comparando un circuito eléctrico con un circuito hidráulico.
