Descripción de la tarea
1. (Junio 2015) Sobre un bloque de 0,5 kg se ejerce una fuerza de 50 N formando un ángulo de 30º con la horizontal.
A. ¿Cuál es la fuerza con la que el suelo sostiene al bloque?
B. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el bloque.
C. Escribe las ecuaciones que representan el balance de fuerzas horizontales y verticales.
D. Calcula la aceleración del bloque y describe su movimiento.
2. (Septiembre 2013) Dados los bloques representados en la figura y sabiendo que M1 = 2 kg, M2 = 5 kg, F = 200 N y el coeficiente de rozamiento de M1 con el suelo es 0,2:
A. Representa las fuerzas que están actuando sobre el sistema
B. Calcula la aceleración de los bloques
C. Calcula la tensión de las cuerdas
3. (Septiembre 2012) Se arrastra un cuerpo de 45 kg por una mesa horizontal por la acción de una fuerza de 135 N en la dirección del desplazamiento. Si el coeficiente de rozamiento es de 0.23, calcula:
A. ¿Con qué aceleración se mueve el cuerpo?
B. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar una velocidad de 6 m/s, si parte del reposo?
4. Calcula la fuerza que debemos aplicar a un bloque de 5 kg para moverlo a velocidad constante si este está apoyado sobre una superficie horizontal y el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el suelo es 0.2
5. Contamos con el sistema de la figura:
Sabiendo que F vale 5 N, y las masas 1 y 2 son 3 y 6 kg respectivamente calcula la aceleración del sistema, sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre los bloques y el suelo es 0.1
6. Disponemos de una máquina de Atwood, siendo la medida de las masas que cuelgan 5 y 4 kg.
A. Dibuja el sistema e identifica las fuerzas que actúan sobre cada bloque.
B. Calcula la aceleración con la que se moverá el sistema al dejar este en libertad.
C. Calcula la tensión de la cuerda.