Si analizamos las interinfluencias o flujos que las diferentes ciudades, áreas metropolitanas, etc. tienen entre sí, podemos identificar conjuntos que mantienen entre sí importantes interconexiones, y si, además, buscamos una función que permita identificar estos conjuntos y diferenciarlos de lo demás, entonces podemos hablar de sistemas urbanos.
Imagen 10. Mapa de elaboración propia
Analiza detenidamente el mapa y responde a estas preguntas:
¿Cuáles son los sistemas urbanos españoles?
¿Qué ciudades forman parte de ellos?
¿Qué conexiones establecen con otros sistemas europeos?
1. Madrid y su área de deslocalización. Se relaciona con el conjunto de los sistemas españoles y con el "pentágono europeo"
2. El eje mediterráneo, que forma parte del conjunto urbano del litoral mediterráneo occidental. Cabe establecer cuatro subzonas:
a. Barcelona y su área de deslocalización que abarca Girona, Tarragona y las localidades que se sitúan en las principales conexiones con Lleida y el norte de Castellón.
b. Valencia-Alicante.
c. Baleares.
d. Murcia-Almería.
3. El bajo Guadalquivir o Andalucía occidental. Tiene su ciudad principal en Sevilla y conecta Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga, avanzado hacia Badajoz. Mantiene relaciones con el norte de África.
4. El litoral vasco y su zona de deslocalización tiene su centro en Bilbao y se extiende por el conjunto de localidades del litoral vasco y por la provincia de Álava. Desde este centro el subsistema extiende sus flujos por el este de Cantabria, por Navarra y por las provincias de Burgos, La Rioja y zonas de Soria.
5. El valle del Ebro, con su centro en Zaragoza, es el enlace entre el sistema vasco y el catalán, además de tener conexiones de alta capacidad con Madrid y Valencia.
6. El litoral gallego presenta dos núcleos perfectamente delimitados: la red A Coruña-Santiago y el eje litoral Pontevedra-Vigo. Mantiene relación con el norte de Portugal (Oporto)
7. El eje Madrid-Albacete-Valencia/Alicante.
8. El eje extremeño está trazado sobre la autovía que conecta Madrid y Lisboa a su paso por la tierras pacenses.
9. Valladolid y la conexión Madrid-Galicia/Asturias.
10. El resto del territorio español aparece como un conjunto urbano bastante desarticulado y dependiente de las ciudades principales. Sólo las capitales de provincia y los centros comarcales tienen una cierta vitalidad, que deben a sus funciones administrativas y a su papel como centros de redistribución comercial.