Para comenzar
- A formar los diferentes tiempos verbales de futuro.
- A diferenciar los diferentes usos de cada tiempo verbal de futuro.
- A aplicar lo aprendido en planes, predicciones, etc. reales.
- A escribir una redacción en tiempo futuro.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos, evaluando la capacidad comunicativa del alumno:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
|||||
CALIFICACIÓN | INADECUADO | CORRECTO | DESTACADO | ||
LISTENING |
Comprender el léxico oral relacionado con la expresión de planes de futuro, y extraer del contexto y del contexto, con ayuda de las imágenes, el significado de las expresiones usadas. CAA, SIEP.
|
0-20% | |||
Deducir el sentido general, los aspectos principales y la información esencial, de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, bien estructurados u organizados a una velocidad lenta o media, en un registro estándar, y que estén vinculados a aspectos de la vida cotidiana o a temas de aspectos generales o de interés personal, siempre emitidos en condiciones que favorezca la escucha de dicho acto de comunicación. CCL, CD, CAA.
|
0-20% | ||||
WRITING |
Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta para una producción correcta de texto escrito y no provocar equívocos en el acto de comunicación. CCL, CAA, CSC |
0-15% | |||
Dominar un número determinado de estructuras sintácticas de los tiempos futuros y emplearlas para producir actos de comunicación correctos y que el propósito de la comunicación se lleve a cabo. CCL, SIEP. |
0-15% | ||||
Conocer estructuras léxicas vinculadas a los planes personales de futuro y poseer un repertorio de fórmulas y expresiones de uso común en la comunicación escrita. CCL, SIEP |
0-15% | ||||
Utilizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos más importantes dedichas funciones y los patrones discursivos conocidos para iniciar o concluir el texto, organizar la información que queremos aportar. CCL, CAA. |
0-15% | ||||
TOTAL TAREA | /100% |