Descripción de la tarea

Desarrollo

La tarea consiste en una exposición a base de preguntas - respuestas a modo de introducción a la Filosofía: su especificidad como saber, su dimensión teórica y práctica, su evolución histórica, etc., así como una reflexión personal en torno a la misma.

La guía filosófica debe tomar en consideración los principales aspectos tratados en los temas El saber racional y Características de la Filosofía, abordando por lo tanto cuestiones tales como:

  • Especificidad del saber filosófico, diferencia entre este y otros planteamientos como el de la mitología y la ciencia.
  • Las disciplinas de la filosofía
  • El saber filosófico a través de la Historia.

La primera parte consiste en una guía elaborada a base de preguntas y respuestas. Tanto las primeras como las segundas deben ser originales y fruto de la reflexión sobre los aspectos anteriores.

La segunda es una reflexión personal que dé cuenta del resultado de este primer contacto con la filosofía: cómo ha variado la noción previa que tenías de este saber, a qué se dedica, cuál es su posible utilidad de su aprendizaje, cuáles son sus posibles dificultades, etc.

Ejemplo

¿Cómo se contempla la naturaleza en la filosofía?

El propio concepto de naturaleza se encuentra unido a la filosofía. En el contexto de la mitología se suponía que las cosas sucedían como resultado de la actuación de fuerzas sobrenaturales. Estos encarnaban los fenómenos de la naturaleza y las cosas acontecían de acuerdo con su voluntad. Así, por ejemplo, un terremoto podría ser un castigo infligido por un dios a un pueblo por su escasa veneración. El concepto filosófico de naturaleza implica, por el contrario, la idea de que todo sucede de acuerdo con leyes que son invariable y que los acontecimientos no son el resultado de voluntad alguna, sino de la necesidad.

Reflexión personal

Hasta ahora había relacionado a la filosofía con las ideas personales, desconociendo esa faceta de la filosofía que la vincula al conocimiento y a la ciencia. Así, la filosofía la veía como algo personal, no como un saber que aspira a un conocimiento objetivo a través del ejercicio de la razón...

Modo de envío

La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla. Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .